SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Impacto de retroalimentación integral (debriefing) frente al modelo de enseñanza tradicional en la mejora de la calidad en estudios de ultrasonido obstétricoAnálisis del éxito de las números uno en la prueba MIR de 2022 y 2023. El impacto de la preparación y el efecto del azar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.27 no.1 Barcelona feb. 2024  Epub 25-Mar-2024

https://dx.doi.org/10.33588/fem.271.1321 

ORIGINALES

Análisis de un curso virtual de metodología y ética profesional de posgrado

Analysis of a postgraduate e-learning course on methodology and professional ethics

Eduardo B Arribalzaga1  0000-0002-8735-7912

1Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina

RESUMEN

Introducción.

El objetivo es presentar la experiencia de un curso virtual de metodología de la investigación de la carrera de posgrado de Especialista en Cirugía General.

Sujetos y métodos.

Diseño del curso observacional descriptivo (no experimental), prospectivo, con análisis retrospectivo y planeamiento educativo durante 2021 a 2023 en modalidad virtual con plataforma digital y criterio de inclusión de ser médicos residentes de 3.er o 4.o año del programa que realizan la carrera de Especialista en Cirugía General. Son dos horas semanales durante 20 semanas consecutivas, divididas en 40 horas teóricas virtuales y 90 horas prácticas presenciales (en total, 130 horas) para elaborar individualmente un proyecto de investigación y su aprobación final en la sede asistencial donde cursa la carrera de especialista. Se requiere asistencia al 75% de las clases y evaluación sumativa mediante examen final virtual de elección múltiple con cuatro opciones de respuesta sobre temas de metodología de la investigación; además, hay una encuesta de satisfacción anónima y voluntaria.

Resultados.

De 253 inscritos, hubo 222 cursillistas habilitados (87,7%) para rendir examen final virtual al verificar presentismo: 175 aprobaron (78,8%). Al comparar los resultados con un curso presencial previo, no hubo diferencias significativas. El 93% de los encuestados estaba muy satisfecho con la experiencia virtual.

Conclusión.

La adaptación de un curso de modalidad presencial a otro digital mostró que es posible alcanzar los objetivos sin renunciar a estándares básicos de formación propuestos inicialmente en un planeamiento educativo definido y alcanzarlos como en una enseñanza presencial.

Palabras clave Análisis; Curso virtual; Educación de posgrado; Encuesta anónima; Metodología de la investigación; Residencia quirúrgica

ABSTRACT

Introduction.

The objective is to present the experience of a virtual course of Research Methodology of the postgraduate career of specialist in general surgery.

Subjects and methods.

Design of the descriptive observational course (non-experimental), prospective with retrospective analysis and educational planning during 2021 to 2023 in virtual modality with digital platform and inclusion criteria of being resident doctors of 3rd or 4th year of the program who carry out the career of specialist in general surgery; two hours weekly for 20 consecutive weeks, divided into 40 hours virtual theoretical and 90 hours face-to-face practices (a total of 130 hours) to individually develop a research project and its final approval at the healthcare headquarters where you are studying the specialist career. Attendance of 75% of the classes and summative evaluation through virtual final exam of multiple choice with 4 answer options on topics of research methodology. In addition, anonymous and voluntary satisfaction survey.

Results.

Of 253 enrollees, 222 trainees (87,7%) were authorized to take a virtual final exam when verifying present: 175 passed (78.8%). When comparing the results with a previous face-to-face course, there were no significant differences. 93% of respondents were very satisfied with the virtual experience.

Conclusion.

Adaptation of a face-to-face course to a digital one proved that it is possible to achieve the objectives without resigning basic training standards initially proposed in a defined educational planning and achieve them as face-to-face teaching.

Key words Analysis; Anonymous survey; Postgraduate education; Research methodology; Surgery medical residence; Virtual course

Introducción

Actualmente, la educación médica observa un proceso de constantes cambios por los avances científico-tecnológicos, así como por situaciones inesperadas, a nivel mundial, como la aparición de una pandemia en el año 2020. Por la suspensión de las actividades durante la emergencia sanitaria, la educación de posgrado se vio afectada y hubo que implementar alternativas para ofrecer clases virtuales en las distintas carreras/cursos de especialistas, especialmente en materias teóricas como Metodología de la Investigación y Ética Profesional.

La experiencia previa en un curso de posgrado, pero con formato presencial y planeamiento educativo [1], auspiciado por una sociedad científica (la Asociación Argentina de Cirugía), llevó a señalar las variantes presentes ante la realización inesperada de la modalidad de enseñanza virtual.

El objetivo es, por consiguiente, presentar la experiencia de un curso virtual de las asignaturas Metodología de la Investigación y Ética Profesional de la carrera de posgrado de Especialista en Cirugía General y evaluar la adaptación de los cursantes mediante una encuesta anónima de satisfacción y analizar si pueden compararse los diferentes resultados obtenidos con modalidades distintas de enseñanza.

Sujetos y métodos

Población de estudio

Como criterio de inclusión se consideró ser médicos residentes de cirugía general en 3.er o 4.º año del programa de residencia que realizan la carrera de Especialista en Cirugía General después de un examen de admisión. Deben concurrir a un servicio de cirugía general polivalente, sectorizado y protocolizado, de mediana y alta complejidad, debidamente acreditado por el ministerio de salud correspondiente y la Asociación Argentina de Cirugía. Es criterio único de exclusión no haber aprobado el examen de residencia exigido.

Metodología

El diseño del curso es observacional descriptivo (no experimental), prospectivo, con análisis retrospectivo y planeamiento educativo durante los años 2021 a 2023 incluido, y dictado en modalidad virtual mediante una plataforma digital de Google Meet, auspiciado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (expedientes UBA 2021/06164970, 2022/0218542 y 2023/01912075). Con dos horas semanales durante 20 semanas consecutivas, divididas en 40 horas teóricas virtuales y 90 horas prácticas presenciales (en total, 130 horas), que establecen elaborar individualmente un proyecto de investigación que se debe presentar para su aprobación final en la sede asistencial donde cursa la carrera de especialista. Los temas dictados, así como los disertantes con reconocido prestigio, se observan en la tabla. Son especialistas docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Todas las presentaciones virtuales en ppt como también las lecturas sugeridas se publicaron en una página web del curso para su posterior estudio en cualquier momento. Se pedía asistencia al 75% de las clases (presencialidad virtual comprobada con evaluador ad hoc) y una evaluación sumativa mediante un examen final virtual de elección múltiple con cuatro opciones de respuesta y exigencia de un 65% de respuestas correctas sobre temas de Metodología de la Investigación. No hubo preguntas sobre Ética Profesional, debido a las múltiples interpretaciones existentes en la actualidad.

Tabla. Programa del curso. 

Clase Tema Orador Tema Ética Orador
18-abr-23 1 Introducción Arribalzaga Introducción Arribalzaga

25-abr-23 2 Investigación, ¿qué es? Arribalzaga Aprendizaje/ideas Arribalzaga

02-may-23 3 Definición de ideas Arribalzaga Cirugía segura y ética Algieri

09-may-23 4 Búsqueda en Internet Arribalzaga Búsqueda bibliográfica Arribalzaga

16-may-23 5 Cómo aceptar artículo Jacovella Tipos de pensamiento Arribalzaga

23-may-23 6 Marco teórico Arribalzaga Cómo leer un paper Arribalzaga

30-may-23 7 Tipos de investigación Arribalzaga Análisis de investigación Arribalzaga

06-jun-23 8 Ejemplos de investigaciones Arribalzaga Dignidad de la persona Arribalzaga

13-jun-23 9 Ejemplos de investigaciones Arribalzaga Derechos del enfermo Arribalzaga

27-jun-23 10 Ejemplos y diseños Arribalzaga Consentimiento Manrique

04-jul-23 11 Estadísticas Arribalzaga

11-jul-23 12 Estadísticas en Educación Médica Arribalzaga Bioética clínica Arribalzaga

18-jul-23 13 Estadísticas Arribalzaga Etica e investigación Arribalzaga

25-jul-23 14 Pruebas estadísticas Arribalzaga Relación M-P Arribalzaga

01-ago-23 15 Resumen métodos Arribalzaga Comunicación y ética Arribalzaga

08-ago-23 16 Taller estadistico Klappenbach Arribalzaga

15-ago-23 17 Resumen pruebas estadisticas Arribalzaga Comité de Ética Manrique

22-ago-23 18 Monografia Arribalzaga Valuación de monografia Arribalzaga

29-ago-23 19 Práctica guia para publicar Arribalzaga Gestión economica Inv. Patricio Casazza

05-sep-23 20 Presentación borrador TFI Arribalzaga

12-sep-23 Examen final Arribalzaga

Se destacó también el rendimiento de las cursadas (aprobados/inscritos) en los dos períodos observados y su análisis con la prueba de χ2 para un nivel de significación estadística de p ≤ 0,05.

Además, se incluyó una encuesta de satisfacción anónima y voluntaria para responder después del examen final virtual (Anexo 1).

Resultados

De un total de 253 inscritos por internet al curso de Metodología y Ética Profesional durante los años 2021 a 2023, incluido mediante una dirección electrónica (earribalzaga@fmed.uba.ar), estaban habilitados 222 cursillistas (87,7%) para rendir examen final virtual al verificar el requisito del presentismo: 175 aprobaron (78,8%) y 20 no aprobaron (insuficientes respuestas correctas), con 27 ausentes y un cumplimiento de clases teóricas promedio en esos tres años del 96,5%. Si se evalúan los resultados mediante un índice aprobados/inscritos, se advierte que no hay una gran diferencia entre los dos primeros años considerados (años 2021 y 2022, con un índice del 0,78 y 0,77%, respectivamente), pero sí existió con el año 2023 (0,52%), debido al gran número de ausentes en el examen final, que se triplicó (17 en 2023 y sólo cinco en 2021 y 2022) con un mayor número de no aprobados, que se duplicó (10 en 2023 y sólo cinco en 2021 y 2022).

En esta investigación, al comparar los resultados promedio (rendimiento de los años 2021 a 2023) con los resultados promedio del anterior curso presencial de Cirugía General (rendimiento de los años 1989 a 1997) publicados previamente en el año 2000 [1], se señala que no hay diferencias significativas analizadas con el test de χ22 = 0,0071839; p = 0,9325) entre esos grupos de años actuales (virtuales, años 2021-2023, con promedio de 58 aprobados de 84 inscritos de promedio) y los del grupo de años anteriores (presenciales, años 1989-1997, con promedio de 62 aprobados de 88 inscritos de promedio).

En relación con la encuesta voluntaria de satisfacción, de carácter anónima, la respondió el 78% de los cursantes presenciales del primer período (1989-1997) y determinó que el curso en promedio fue excelente para el 8,06%, muy bueno para el 83,87% y sólo bueno para el 8,06%; y el 24,61% afirmaba que en gran medida cumplió con las expectativas, el 59,69%, moderadamente, el 15,43%, muy poco, y nada, sólo un 0,27%.

En el segundo período (2021-2023, virtual) apenas la respondió el 52% (promedio) de los cursillistas, y ésta una debilidad manifiesta imposible de soslayar. De estos últimos datos se desprenden las siguientes observaciones:

  • - El 90% de los cursillistas consideró adecuado el tiempo disponible del curso y la actividad docente correspondiente.

  • - La búsqueda bibliográfica se distribuyó entre internet (51%) y la página web del curso (49%).

  • - El 27% consultó revistas nacionales y el 74%, revistas internacionales.

  • - El 70% de los cursantes participó en ateneos bibliográficos.

  • - El 51% tuvo facilidades en su sede asistencial para hacer el proyecto de investigación.

  • - El 74% destacó que las actividades y la participación en el curso fueron adecuadas debido al fácil acceso al material en la página web del curso, y por el tipo de contenidos, que promueven la búsqueda de información y la reflexión posterior.

Al mencionar los problemas más frecuentes vistos durante el curso, se destacó la irregular conectividad virtual en ocasiones (5%) o las dificultades con el sonido (no se escuchaban claramente las exposiciones de los conferencistas, 10%). El 93% de los cursantes reconoció como excelente la calidad del desempeño docente y el 95% evaluó como muy buena la efectividad del material del curso contemplado desde los objetivos educativos propuestos: esto permitió ejercitar su propio juicio clínico. En resumen, el 93% valoró estar muy satisfecho con la experiencia al realizar este curso virtual.

Entre las fortalezas más frecuentes señaladas del curso están las herramientas brindadas, que les permitían escribir un artículo científico y destacar así la importancia de la investigación científica con un aprendizaje claro para el desarrollo profesional. La principal sugerencia para mejorar el programa del curso fue una mayor flexibilidad horaria en el dictado de las clases teóricas virtuales.

Discusión

Si bien existen diferentes metodologías didácticas para el proceso formativo, especialmente en los cursos de pregrado [2], y también estrategias de aprendizaje [3], no existen investigaciones especialmente enfocadas en los cursos de posgrado cumplidos no presencialmente durante sucesos inesperados como una pandemia. Aun cuando surgieran modelos híbridos con uso intensivo de la tecnología para resolver las actividades e incertidumbre [4], se tiene que enfrentar el mito de no acreditar actividades de formación a distancia [5].

Sin dudas, la COVID-19 en forma súbita interrumpió la continuidad de la educación médica y hubo que implementar estrategias adaptables a un contexto diferente poco habitual que intenta asegurar el aprendizaje teórico necesario de la metodología de la investigación científica. Simultáneamente, tuvo que adaptarse a través de una herramienta digital de una manera provisional. Al modificar las estrategias educativas por un evento inesperado, se pone énfasis en una estrategia virtual con predominio de conceptos teóricos que contemplen los estándares exigibles en cirugía general [6] para realizar un proyecto de investigación.

Se entiende por planeamiento la aplicación de pautas lógicas de cualquier conducta humana con el fin de obtener mayor eficiencia en la acción. En esta ocasión, debido a la emergencia sanitaria, tuvo que adaptarse ese planeamiento para una formación en modalidad virtual exclusivamente para conceptos teóricos de metodología de la investigación, que involucraban tanto técnicas como criterios de decisión metodológica. Uno de los objetivos de este planeamiento era facilitar el interés para elaborar el propio e individual proyecto de investigación como trabajo integrador de lo aprendido durante la residencia/carrera de especialista, requisito indispensable para aprobar la evaluación final que los reconocería como especialistas en cirugía general.

Los cursantes tenían como requisito ser médicos residentes de los años superiores que cursan la carrera de especialista, porque son los que mejor aprovechan los contenidos de este curso virtual para reforzar contenidos teóricos en metodología de la investigación, puesto que su práctica era elaborar un individual proyecto de investigación, que generalmente es de tipo aplicada. La evaluación final del curso es, entonces, un proyecto creíble, fiable (se realizó con material real de recursos de la propia sede asistencial donde concurre el cursante), objetivo y capaz de promover algún cambio asistencial-docente-administrativo en ese servicio de cirugía donde concurren cotidianamente.

Debido a que la ética profesional en medicina es compleja y está en constante evolución, las consideraciones éticas esenciales para garantizar la mejor atención posible para los pacientes deben defender, al mismo tiempo, la integridad de la profesión médica, muy cuestionada en la actualidad pospandemia. Por ese motivo, sólo se incluyeron y enfatizaron conceptos teóricos sobre los estándares básicos de formación, sin detenerse en distintos y variados escenarios de cuestionable debate ético-legal, y, por consiguiente, no figuraron en el cuestionario del examen final.

En los dos primeros años de enseñanza virtual (2021-2022) de este curso aquí analizado no hubo diferencias entre los cursantes habilitados al examen final de elección múltiple de Metodología y los aprobados, que sí se contrastaron en el año 2023 por el alto número de ausentes y no aprobados. Para esta observación no existe aún una explicación de lo sucedido que pueda ser una situación circunstancial debida a desconocidos y no advertidos factores de enseñanza-aprendizaje. Con un mayor número de participantes y cursos, tal vez pueda dilucidarse este hallazgo y encontrar las causas.

En cuanto a la diferenciación con el curso presencial de los años 1989 a 1997, al establecer el rendimiento global señalado por el índice aprobados/inscritos, no hubo desigualdades que marcaran predominio de una modalidad de enseñanza-aprendizaje sobre otra (presencial frente a virtual). Esto tiene su explicación porque ambos tipos de curso, independientemente de su modalidad, tienen un planeamiento educativo definido con objetivos claros y precisos, una selección y organización de contenidos, una clara selección de las estrategias (investigación experimental, aplicada o básica) y una explicación/demostración mediante recursos apoyados en plataformas digitales con docentes capacitados y reconocidos. Estos docentes tenían una disponibilidad y un desempeño adecuados en el uso de esas plataformas educativas en línea, a diferencia de otros que no los poseían por estar habituados sólo a clases cara a cara [7].

Otro punto de análisis fue destacar que en el primer período de los cursos (1989-1997) había una presencialidad completa en una única sede (auditorio de sociedad científica, la Asociación Argentina de Cirugía), donde los cursantes podían manifestar sus dudas en la elaboración de un protocolo o trabajo científico con los docentes. Las prácticas presenciales de los cursos (2021-2023) constaban de la elaboración de un protocolo de investigación para luego declararlo artículo científico en un congreso o enviarlo a una revista científica para su evaluación ciega por pares. Las dudas eran explicadas por los distintos docentes de cirugía de las diferentes sedes hospitalarias donde los cursantes realizaban sus prácticas asistenciales habituales y se atenían a una hoja de ruta para lograr un diseño casi perfecto (Anexo 2).

Por otra parte, la asistencia virtual (40 horas) se comprobaba con un programa informático especial con un evaluador ad hoc y requería el 75% del presentismo virtual. El presentismo práctico (90%), asimismo, era calculado por los diferentes jefes de las distintas sedes hospitalarias del curso con una exigencia igual (el 75% de presentismo) en coordinación continua y cotidiana con el autor de esta investigación.

La evaluación final durante la modalidad virtual mediante una encuesta final única, anónima y voluntaria, si bien no fue respondida por un número deseable de cursantes (sólo lo hizo el 52%), fue satisfactoria, por acceder a los objetivos propuestos inicialmente en el año 2021, y ratificó la hipótesis planteada sin diferencias entre cursos con distinta modalidad de dictado (presencial o virtual), pero con definido planeamiento educativo. En los cursos anteriores presenciales (1989-1997) se realizó una encuesta intermedia voluntaria y anónima previa a un examen escrito parcial, y una encuesta final voluntaria y anónima para los cursantes que llegaron en condiciones de rendir el examen final, en las que se consultaba sobre la calidad general del curso, que eran de características similares a la del período 2021-2023. Los responsables de planificar y organizar los cursos en ambos períodos fueron los mismos docentes (E.B.A. y P.F.J.), que concibieron siempre un planeamiento educativo y, por consiguiente, no hubo discrepancias entre ambos períodos.

Las propuestas para lograr una adecuada enseñanza médica a distancia, basadas en epidemias previas, son la inclusión y el uso de cursos de herramientas virtuales con una interacción a distancia con el docente a través de medios de comunicación en línea, con adecuado acceso de banda ancha, siempre buscando la mayor interactividad con el alumno y vencer la resistencia docente al uso de las tecnologías de la información y comunicación en la educación médica.

Para aplicar las estrategias bosquejadas, y con consideración de las limitaciones en países como Argentina, se proponen acciones de mejora de la calidad, como:

  • - Evaluar para perfeccionar el nivel de aplicación de la virtualidad en la educación médica de posgrado.

  • - Buscar y adaptar herramientas de la educación médica a distancia, ya utilizadas en otros países, e incorporarlas en breve a nuestra realidad nacional.

  • - Evaluar el impacto de esas estrategias adaptadas que identifiquen y superen las probables dificultades para su desarrollo (educación médica virtual a distancia) de acuerdo con las nuevas tecnologías que surjan en el futuro.

Limitaciones del estudio

Si bien los resultados no demuestran diferencias entre los dos grupos (presencial frente a virtual), los hallazgos en la modalidad virtual pueden deberse a la selección de los docentes que se comprometieron en esta experiencia pedagógica con el uso de una plataforma digital gestionada de forma sencilla, lo que se debe demostrar con un número mayor de cursos y participantes.

Conclusión

Al haberse realizado la adaptación de este curso de una modalidad presencial a otra completamente en forma digital, se comprobó y confirmó que es posible alcanzar los objetivos propuestos sin dejar de lado esos estándares básicos de formación propuestos inicialmente en un planeamiento educativo definido y alcanzarlos como si fuera una enseñanza presencial. Contar con los recursos tecnológicos, así como con la capacitación docente en enseñanza virtual, la administración y gestión de una plataforma digital, y la comunicación sincrónica y asincrónica entre cursillistas y docentes, lleva a considerar que existen pocas diferencias adaptativas a esta modalidad de enseñanza teórica para una carrera de Especialista en Cirugía General. En un próximo futuro habrá que considerar nuevas capacitaciones en el uso virtual de estos cursos e incorporar herramientas que permitan estimar criterios de calidad en este tipo de enseñanza digital de posgrado ante nuevas formas tecnológicas de información y comunicación.

Agradecimientos:

A los Prof. Dres. Adrián Desiderio y Gustavo Fernández Russo, por su colaboración. Cómo citar este artículo:

Bibliografía

1. Arribalzaga EB, Borracci RA, Mammoni OA, Ferro PC, Sakamoto NA. Análisis y reflexiones acerca de un curso de postgrado de cirugía general. Rev Argent Cirug 2000:78:35-52. [ Links ]

2. Lopez-Alegria F, Fraile C. Metodologías didácticas activas frente a paradigma tradicional. Una revisión sistemática. FEM 2023;26:5-12. [ Links ]

3. Wlodarczyk S, Muller-Juge V, Hauer KE, Tong MS, Ransohoff A, Boscardin C. Assessment to optimize learning strategies:a qualitative study of students and faculty perceptions. Teach Learn Med 2021;33:245-57. [ Links ]

4. Aranaz-Morán D, Vilá-Cabello D, Aguilera-Velázquez AV, Almada de la Vega J, Lara-Cortés RJ, Gutiérrez-Bueno R. Educación médica con implementación de modelo híbrido. Inv Ed Med 2022;11:115-6. [ Links ]

5. Gual A. Repercusiones de la COVID-19 en la educación de los médicos:la formación médica continuada (III). FEM 2020;23:299-301. [ Links ]

6. Arribalzaga EB. Educación de residentes de cirugía general en un hospital universitario. FEM 2020;23:75-9. [ Links ]

7. Medina-Gamero A, Rosario-Pacahuala E. Challenges in postgraduate medical education during the COVID-19 pandemic. Rev Fac Med 2022;70:e97730. [ Links ]

Anexo 1. Cuestionario de encuesta. 

Anexo 2. Hoja de análisis de protocolo. 

Recibido: 21 de Septiembre de 2023; Aprobado: 04 de Diciembre de 2023

Correspondencia: Dr. Eduardo B. Arribalzaga. Paraguay 2155, C1121 ABG. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: piedralta@gmail.com

Conflicto de intereses: Sin conflicto de intereses.

Competing interests: None declared.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons