SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Jornada Mundial por la Prevención de las Úlceras por PresiónNiveles de estrés en el personal de enfermería de unidades de cuidados paliativos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Gerokomos vol.23 no.2 Barcelona jun. 2012

https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2012000200002 

RINCÓN CIENTÍFICO

COMUNICACIONES

 

Estudio bibliométrico (2001-2009) sobre la enfermería geriátrica y gerontológica en España

Bibliometric study (2001-2009) on geriatric and gerontologic nursing in Spain

 

 

M.a Lourdes Jiménez Navascués1; Carlos A. Hijar Ordovás2

1Enfermera. Profesora Titular Universidad de Valladolid. E.U. Enfermería de Soria. Miembro Grupo de Investigación Aurora Más. Universidad de Zaragoza.
2Oftalmólogo. Complejo Hospitalario Sacyl de Soria.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Los análisis bibliométricos son una herramienta para describir y evaluar los resultados de las investigaciones que se divulgan a través de revistas científicas. Los estudios sobre enfermería geriátrica permiten conocer el grado de madurez de la especialidad, los temas de interés y la cuantificación de su producción. El objetivo es analizar cualitativa y cuantitativamente las características de la producción científica en enfermería geriátrica durante los años del 2001 al 2009.
Material y método: estudio bibliométrico, de los artículos publicados en las revistas españolas indizadas en CUIDEN Plus.
Conclusiones: existe un avance en la productividad de publicaciones sobre la enfermería geriátrica; esto confirmaría el proceso de consolidación de la especialidad de enfermería geriátrica. Gerokomos es la revista de referencia para los profesionales de enfermería del área estudiada. Hay un incremento de la producción científica sobre la especialidad en las revistas indizadas en CUIDEN Plus. Los temas de interés están relacionados con la práctica asistencial.

Palabras clave: Bibliometría, producción científica, enfermería geriátrica.


SUMMARY

The bibliometric analyses are a tool to describe and evaluate the results of the investigations that are disclosed through scientific magazines. The geriatric nursing studies show the maturity degree of the specialty, the interest subjects and the quantification of their production. The objective is to analyze qualitatively and quantitatively the characteristics of the scientific production in geriatric nursing from 2001 to 2009 years.
Material and method: bibliometric study, of articles published in the index Spanish journals in CUIDEN Plus.
Conclusions: there is advance of the publication productivity about the geriatric nursing, this would confirm the process of consolidation of the specialty of geriatric nursing. Gerokomos is the journal of reference for the professionals of nursing of the studied area. Is an increase of the scientific production of the specialty in the journals index in CUIDEN Plus. The interest subjects are related with the welfare practice.

Key words: Bibliometry, scientific production, geriatric nursing.


 

Introducción

Los análisis bibliométricos son una herramienta esencial para describir y evaluar los resultados de las investigaciones que se divulgan a través de las revistas científicas. La bibliometría se utiliza para evaluar áreas científicas y resulta un método confiable y universal para medir la productividad de un sector, pudiendo evaluar el avance y estado de consolidación del sector analizado.

Los estudios bibliométricos son cada vez más requeridos y utilizados, hecho que se generaliza en los países científicamente con mayor desarrollo (1).

Desde la incorporación de los estudios de enfermería en la Universidad, junto con otros factores como los cambios económicos, sociales y políticos, se ha producido un incremento de la producción científica en enfermería, la realización de distintas evaluaciones permite analizar aspectos relativos a la producción, consumo de la información y repercusión de esta.

Podemos encontrar estudios bibliométricos que analizan la enfermería española desde el año 1982 (2, 3) hasta la actualidad. Diversos trabajos de investigación analizan la producción del conocimiento en áreas concretas de la enfermería: enfermería comunitaria o atención primaria (4, 5), historia de la enfermería (6), cuidados intensivos o de cardiología (7, 8), especialidad de matronas (9), úlceras por presión (10).

La enfermería geriátrica no ha sido ajena a estudios descriptivos centrados en cuestiones de productividad, colaboración, áreas temáticas, que sin duda han contribuido al conocimiento de la estructura social de la comunidad científica, grado de madurez de la especialidad y los principales temas de interés, además de la cuantificación de su producción.

La formación de los profesionales de la enfermería en el campo de la geriatría-gerontología, se está transformando, los cambios legislativos en la Universidad con el reconocimiento de los tres niveles académicos para las/os enfermeras/os (grado-posgrado-doctorado), la aprobación de la especialidad y a nivel asistencial, el desarrollo de la carrera profesional donde se valora tanto la formación como la investigación, conllevará modificaciones importantes en un futuro próximo que deberemos constatar.

Según López y cols. (11), cuando queremos conocer el desarrollo analizar las revistas de enfermería, afirmación que se basa en los estudios de Gálvez y cols. (12, 13) y Richart y cols. (14), donde demuestran que los profesionales de enfermería transmiten la información a través de los artículos de revistas.

El análisis de la producción científica sobre la enfermería geriátrica, nos permitirá adquirir una perspectiva temporal de nuestras investigaciones pasadas y observar su evolución. Como dicen Martín y Rodríguez (15) en su trabajo, la producción científica no puede avanzar sino apoyándose en los trabajos precedentes, siendo los trabajos actuales la base de futuras investigaciones.

El planteamiento de nuestro trabajo es analizar cualitativa y cuantitativamente las características de la producción científica en enfermería geriátrica, durante el periodo comprendido entre los años 2001-2009, dando así continuidad a trabajos anteriores: Álvarez y cols. (16) donde analizaron las publicaciones sobre enfermería geriátrica de 1980 hasta 1990, el de Gálvez Toro y cols. (17) donde revisó el periodo comprendido entre 1991-1995 y Rodríguez Borrego A. (18), su estudio abarcó los años 1997-2000.

• Variables cualitativas: tipos de artículos y temas abordados.

• Variables cuantitativas: a través de las leyes de Price, de Lotka y de Bradford.

El estudio de la evolución de la producción científica está basado en la ley de Price (1954), aplicable a la ciencia moderna desde el siglo XVII hasta la actualidad. Según dicha ley (19), "la forma normal de crecimiento de la ciencia es exponencial, y mucho más rápido que el crecimiento de la mayoría de los fenómenos sociales. Así, por ejemplo, mientras el tamaño de la población se duplica cada cincuenta años, el tamaño de la ciencia lo hace, tan solo, cada diez a quince años".

En 1948 apareció la ley de Bradford (caso particular de la ley de Zipf, formulada en 1935 primeramente por este autor en el campo de la lingüística), que clasifica las revistas en orden decreciente de productividad de artículos de un tema determinado, postulando que dado un universo de autores, revistas y artículos sobre un tema determinado, se producirían determinadas relaciones constantes, ante la productividad media de los autores y la clasificación en grupos de revistas, según el volumen que contengan (20). Permite conocer qué revistas publican más sobre un determinado tema o especialidad.

Lotka (1926) estableció los fundamentos de la ley del cuadrado inverso, afirmando que el número de autores que hacen contribuciones en un determinado campo científico, es aproximadamente 1/n2 el de aquellos que hacen una sola contribución, y que la proporción de aquellos que hacen una sola contribución es de más o menos el 60%.

 

Material y método

Estudio bibliométrico descriptivo retrospectivo, de los artículos publicados en las revistas españolas indizadas en la base de datos CUIDEN Plus, con los descriptores enfermería geriátrica o gerontológica, geriatría o gerontología o ancianos/as durante el periodo 2001-2009.

CUIDEN es una base de datos bibliográfica de la Fundación Index. Incluye la producción científica de la enfermería española e iberoamericana tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales. Contiene artículos de revistas científicas, libros, monografías y materiales no publicados. CUIDEN plus es una versión avanzada que comprende, además, bases de datos especializadas en investigación cualitativa, enfermería basada en la evidencia, e historia y pensamiento enfermero, así como una hemeroteca virtual de revistas de enfermería a texto completo (21).

La búsqueda se realiza durante los meses de octubre y noviembre del 2010.

Criterios de inclusión

• Artículos originales publicados en revistas de procedencia española.

• Artículos de revisión publicados en revistas de procedencia española.

• Artículos breves publicados en revistas de procedencia española.

• Comunicaciones.

• Reflexión, experiencias y trabajos de campo.

Criterios de exclusión

• Artículos de revistas de procedencia no española.

• Artículos de revistas de otras disciplinas.

• Registros de otros años diferentes al periodo de estudio.

• Literatura gris, monografías, cartas, notas, entrevistas, editoriales.

Para analizar el material se utiliza el programa estadístico SPPS-18.

Estudio de las características bibliométricas

• Análisis de los artículos, ley de Price: número global de artículos y número de artículos por año.

• Análisis de los autores, ley de Lotka: número de firmantes.

• Análisis de las revistas, ley de Bradford: número de revistas que publican artículos de geriatría.

Estudio cualitativo, características de los artículos

• Autor/es. Ámbito de trabajo: docencia, asistencial (Atención Primaria, Especializada, sociosanitaria) gestión o investigación.

• Temática:

- Historia de la enfermería geriátrica.

- Especialidad enfermería geriátrica.

- Planes de cuidados en diferentes situaciones de salud, diferenciando si se aborda desde Atención Primaria, Atención Especializada o desde el ámbito sociosanitario.

- Otros

 

Resultados

Ley de Price, análisis de la producción de artículos

El número de artículos encontrados sobre temas de geriatría o gerontología es de 675, encontrando en el mismo periodo de tiempo 2001-2009, 8.802 artículos sobre enfermería, esto supone que un 8,43% abordan temas relacionados con la especialidad de enfermería geriátrica-gerontológica.

Una vez analizados los criterios de inclusión se estudian un total de 418 trabajos, siendo los años más productivos los años 2008 y 2009, con 59 y 56 artículos respectivamente (el 27,5% de toda la producción). Se observa un incremento de la producción de artículos desde el año 2001 al 2009, progresión regular si lo valoramos por trienios, 2001-2003 se produjo 104 documentos (24,9%), entre 2004 y 2006 se produjeron 146 artículos (34,9%) y en el último trienio analizado 2007-2009 la producción fue de 168 artículos (40,2%).

Análisis de autores

Al analizar el número de firmantes por artículo obtuvimos una media de 3,15, con un rango entre 0 y 10. El 29,9% de los trabajos están firmados por un solo autor y el 68,7% en colaboración, en un 0,7% no se especifica el autor o autores.

Ley de Bradford. Análisis de revistas

El número de revistas encontradas con artículos sobre enfermería geriatría y gerontológica, con los criterios de inclusión para nuestro trabajo son 69, de las 300 revistas españolas y en español que aparecen en la base de datos de CUIDEN, es decir en el 23% de las revistas se abordan temas relacionados con la enfermería geriátrica y gerontológica.

Distribuyendo las revistas en zonas o grupos como indica la ley de Bradford, encontramos que el núcleo, 1.a zona de Bradford, lo domina la revista Gerokomos con 81 artículos (20%), en la 2.a zona se encuentran 4 revistas: Revista ENE de Enfermería, Gaceta Sanitaria, Enfermería Clínica y Rol de Enfermería y en la 3.a zona destacamos las revistas: Metas, Enfermería Global, Educare, Evidentia, Enfermería Científica y Nursing (Ed. Esp).

Tipos de artículos

Siguiendo los criterios de la Fundación Index para la clasificación de los documentos encontramos 227 trabajos originales (54,3%) y 111 de revisión (26,6%), el resto de artículos corresponden a otros tipos: artículos breves (3,6%), reflexión (2,4%), experiencia y trabajo de campo (2,2%), relato de vida (1,2%) y comunicaciones (9,6%).

Ámbito de trabajo de los autores

El ámbito de desarrollo profesional predominante entre los autores es la docencia (29,7%) y Asistencial el 42,3%: Atención Especializada (22,7%), Atención Primaria (11,2%) y Atención Socio Sanitaria (8,4%). La formación de equipos de investigación en los que participan profesionales de distintas instituciones es el 15,6% de los artículos analizados. Un 9,3% no describe su ámbito de trabajo, el 1,9% corresponde a otros profesionales como sociólogos, institutos de investigación, filósofos o escritores y un 1,9% a profesionales que trabajan en puestos de gestión.

Profesión de los autores

En un total de 223 artículos no se identifica la profesión del autor, bien se especifica la institución donde se trabaja (universidad, centro de salud, etc.) o las funciones que se desarrollan (profesor, investigador...). El 29,4% de los firmantes son enfermeras o enfermeros y un total de 53 artículos los firman equipos multidisciplinares (12,7%). Un 2,2% de los documentos los autores son médicos, 2,4% otros profesionales: terapeuta ocupacional, psicólogos, sociólogos, etc.

Tema del artículo

El tema más frecuente es el relacionado con la asistencia sanitaria en el ámbito de Atención Primaria (27%), seguido de los aspectos relacionados con los cuidados en Atención Especializada (26,3%) y 19,9% han trabajado sobre temas específicos con los recursos sociosanitarios. Si valoramos los temas que profundizan conceptos aplicables en cualquier ámbito de trabajo con los mayores, encontramos estudios referentes a: metodología de los cuidados, valoración geriátrica, investigación, calidad de vida, síndromes geriátricos, etc., el porcentaje de artículos es del 17,7%. Sobre la historia de la enfermería geriátrica hay dos trabajos (0,5%). Y otros temas (8,6%) abordan aspectos económicos, la percepción sobre la vejez, bioética, recursos, gestión.

 

Discusión

La fuente de datos utilizada para desarrollar el trabajo ha sido la base de datos CUIDEN (cuidados de enfermería) creada por la Fundación Index, sobre ella podemos destacar la gran importancia que ha adquirido a la hora de realizar cualquier búsqueda, por su carácter de exclusividad y de exhaustividad de indización para enfermería.

Los inicios de la documentación en enfermería están relacionados con esta base de datos comenzó a difundirse primero en formato impreso y luego automatizado y contiene el grueso de la producción científica enfermera publicada en revistas especializadas (22). Hoy en día es considerada la base de datos nacional que contiene el mayor número de revistas indizadas (23), en la descripción del fondo de publicaciones periódicas de la Fundación Index cuenta con 464 publicaciones, de estas 295 son procedentes de España y en español.

En nuestro trabajo hemos encontrado que el 23,38% de las revistas españolas y en español, publican trabajos relacionados con la especialidad de enfermería geriátrica. Destacar el avance de esta base de datos en cuanto al número de publicaciones que recoge. En el estudio de Gálvez (17) en 1999 el número de revistas indizadas era de 52, y ya mencionaban que se encontraba en el momento de inicio de su difusión.

Según Price, la forma normal de crecimiento de la ciencia es exponencial, en relación a la producción científica dice que esta se duplica cada diez a quince años. Podemos observar en el análisis de producción por trienios de nuestro trabajo como, efectivamente, se confirma este crecimiento exponencial: tenemos en el primer trienio analizado 104 artículos y en el último trienio 168 trabajos. Si tomamos como referencia los datos publicados por Gálvez Toro (17), encontramos como las publicaciones sobre la enfermería geriátrica-gerontológica se han duplicado en quince años; en el trienio 1991-93 encontraron 56 trabajos y en el trienio 2004-06 localizamos 146 trabajos, confirmando las posibilidades de aumento de publicaciones sobre esta especialidad que ellos apuntaban.

Coincidimos con Gómez González (6), cuando justifica que las reuniones científicas y la inclusión curricular de asignaturas en un área de conocimiento, evidencia un desarrollo y un mayor interés por el área.

Pensamos que esta tendencia al alza de la producción científica sobre aspectos específicos de enfermería geriátrica todavía no se ha estabilizado: entendemos que es un área de enfermería con un futuro esperanzador. El envejecimiento progresivo de la población, las proyecciones de poblaciones de Naciones Unidas para el 2050 (United Nations: World Population Prospects: The 2004 Revision) calculan que España será el tercer país más viejo del mundo, con un 34,1% de población mayor, estando por delante Japón e Italia (con un 35,9 y un 35,5 respectivamente), junto con la aprobación de la especialidad de enfermería geriátrica (24), potenciará el interés y la necesidad de profundizar en el conocimiento y desarrollo científico, referente a los cuidados de enfermería para este sector etario.

Estudios sobre áreas de investigación prioritarias de enfermería identifican los aspectos relacionados con el envejecimiento, calidad de vida, calidad de cuidados, cuidadores y promoción de la salud como líneas de trabajo prioritarias (25, 26, 27).

Al igual que ocurre en otras áreas de enfermería (28, 29, 30) el documento predominante es el original, seguido de los documentos de revisión.

El número medio de autores por artículo -3,15- es superior al encontrado por Gálvez (17) en 1999 cuando describía un 2,11. El aumento de trabajos en colaboración puede interpretarse como un signo de maduración de la enfermería geriátrica, según Gutiérrez García (31). El 68,7% de los artículos están firmados por dos o más autores, estos datos son similares a los obtenidos en áreas como enfermería en Atención Primaria (66,38%). Es de destacar como la moda corresponde a los artículos firmados por un solo autor (29,9%).

En cuanto a la firma de los autores, en un 53,3% de los documentos analizados no está clara la identificación profesional, dato ya destacado en el trabajo de Álvarez Gutiérrez (16) en 1991 (53%); por tanto, podemos decir que 20 años después todavía las enfermeras no nos identificamos con nuestra profesión, lo hacemos más bien con la institución donde se desarrolla nuestra actividad profesional (hospital, centro de salud) o bien con la actividad profesional (profesor/a de universidad). Se definen como enfermeras/os un 29,4%, dato inferior al estudio antes mencionado (34%). Sin embargo, se puede intuir que la participación de profesionales de enfermería en los artículos es bastante importante, consideramos que sería adecuado mejorar esta información que permita analizar la implicación de los profesionales de enfermería en este área específica.

Analizando la actividad concreta que desarrollan los responsables de los trabajos resulta interesante destacar una mayoría de docentes-investigadores, 29,7%, dato que se puede ampliar si tenemos presente que en los trabajo en equipo también colaboran docentes. Estos resultados son coincidentes con los trabajos de Pardo Serrano (3) y Álvarez Gutiérrez (16). La justificación a este dato la podríamos relacionar con el reconocimiento expreso que se realiza en las universidades a la actividad investigadora. Sin embargo, los temas abordados son en su mayoría muy relacionados con aspectos de la práctica asistencial, especialmente en el nivel asistencial de Atención Primaria y Atención Especializada. Destacamos la poca importancia que se ofrece a aspectos epistemológicos o al proceso de enseñanza-aprendizaje de esta especialidad.

Como en otros estudios, donde las revistas especializadas concentran una mayor producción científica sobre los temas relacionados con el perfil, por ejemplo: Híades para historia de enfermería o Matronas Hoy para las matronas, Gerokomos la identificamos como el núcleo de información más importante en enfermería geriátrica-gerontológica, coincidiendo con Gálvez (17); esto demuestra la importancia de las publicaciones especializadas que al acumular información sobre el tema, se convierten en un referente necesario.

 

Conclusiones

Observamos un avance durante los últimos años en cuanto a la productividad de publicaciones sobre la enfermería geriátrica y gerontológica, esto confirmaría el proceso de consolidación en el que la especialidad de enfermería geriátrica se encuentra. Gerokomos es la revista de referencia para los profesionales de enfermería en el área de la geriatría y gerontología, si bien, hay un incremento generalizado de la producción científica sobre la especialidad de la enfermería geriátrica, en las revistas indizadas en la base de datos CUIDEN Plus. Los principales temas de interés están relacionados con la práctica asistencial.

 

Bibliografía

1. García Suárez L, León Rosales L de, Fuentes García S, Ferreiro García B. Análisis bibliométrico de los artículos científicos publicados en la Revista Médica Electrónica (2003-2009). Rev. Méd Electrón 2010;32(3). Disponible en URL: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista medica/ano 2010/vol3 2010/tema05.htm.         [ Links ]

2. Icart MT, Pedreny R, García L, López Rosa A, Caja C, Girbau R y cols. La investigación en enfermería a través de los artículos publicados en las revistas Rol (1982-1990) y Enfermería Científica (1984-90). Enfermería Científica 1991;116: 33-41.         [ Links ]

3. Pardo Serrano C, Mallebrera Cañada E, García Meseguer MJ, Reolid Collado M, Delicado Useros MV. Características de la producción científica en enfermería en la década 1985-1994. Enferm Clínica; 11: 51-64.         [ Links ]

4. González Soriano M, Risco Otaolaurruchi C, Freixas Pascual MJ. Evolución de las publicaciones de salud pública y enfermería comunitaria en seis revistas españolas durante 10 años. Enferm Clínica 1997; 7: 217-55.         [ Links ]

5. Gálvez Toro A. Producción científica de la enfermería española en Atención Primaria. Metas de enfermería 2001; IV: 24-30.         [ Links ]

6. Gómez González JL, Ruiz Berdún D, Carrasco Fernández B, Polo Luque ML. Análisis de las publicaciones de historia de la enfermería: un acercamiento cuantitativo-cualitativo. Híades. Revista de Historia de la Enfermería 2008; 10: 889-901.         [ Links ]

7. López Ferrer MT, Osca Luch J. Análisis de la literatura internacional sobre enfermería en cardiología durante el periodo 1990-1999. Enfermería Cardiológica 2000; 20: 22-7.         [ Links ]

8. Lizarbe Chocarro M. Enfermería en cuidados intensivos y coronarios. Análisis bibliométrico de 180 artículos originales. Enferm Intensiva 2007; 18: 126-37.         [ Links ]

9. Sánchez Perruca MI, Fernández M. Producción científica relacionada con la especialidad de matrona. Metas de Enfermería 2000; 23: 35-41.         [ Links ]

10. Gálvez Toro A. Quién, cuándo y dónde de la investigación sobre úlceras por presión en España: grupos de investigación de enfermería. Gerokomos 1999; 10: 34-41.         [ Links ]

11. López Medina I, Sánchez Criado V. Producción científica sobre la historia de la enfermería en España. Híades. Revista de Historia de la Enfermería. 2008; 10: 943-54.         [ Links ]

12. Gálvez Toro A. Producción científica de la enfermería española. Evaluación de los años 1993-1994. Index de Enfermería 1996; 16-7: 17-21.         [ Links ]

13. Gálvez Toro A, López Medina, Sánchez Criado, Poyatos Huertas. Evaluación de la actividad científica de la enfermería española. Impacto y aislamiento en el año 2000. Index de enfermería 2001; 34: 54-64.         [ Links ]

14. Richart Martínez M, Cabrero García J, Congost Maestre N, Cremades Bernabeu A, Cremades Bernabeu JA, López Tebar A, López Casanova P. Análisis de referencias bibliográficas de los artículos originales publicados en tres revistas españolas de enfermería: años 1992-1993. Enferm Clínica 1992; 98: 142-148.         [ Links ]

15. Rodríguez Álvaro, M; Toledo Rosell, C. Análisis de la producción científica de la revista de enfermería ENE en los años 2007-2009. ENE, Revista de Enfermería 2009; 3: 12-24, sep. Disponible en URL http://enfermeros.org/revista        [ Links ]

16. Álvarez Gutiérrez L, Castanedo Pfeiffer C, Fernández Fernández ML. Artículos sobre enfermería geriátrica: una revisión. Gerokomos 1991; II: 6-7.         [ Links ]

17. Gálvez Toro A, Poyato Huertas E. La producción científica de enfermería geriátrica en España 1991-1995. Enferm Clínica 1999; 9: 200-5.         [ Links ]

18. Rodríguez Borrego M.a A. La ancianidad en las publicaciones periódicas enfermeras: Rol y Nursing edición española, de 1997 a 2000. Enfermería Global 2007; 10. Disponible URL http://www.um.es/eglobal        [ Links ]

19. Price DJS. Hacia una Ciencia de la Ciencia. Barcelona: Ariel, 1972.         [ Links ]

20. Bradford SC. Sources of information on specific subject. Engineering 1934;137: 85-6.         [ Links ]

21. Fundación Index. Base de datos bibliográfica sobre cuidados de salud en Iberoamérica. CUIDEN PLUS. Disponible en URL http://www.index-f.com        [ Links ]

22. Estrada JM, Jiménez M, Moreno T, Mariño L, Blanco A, Grupo de investigación. Información bibliográfica para la enfermería española: las bases de datos BDIE y BEDIE-SIDA. S.E.S.L.A.P [revista en internet]. 2002; 1: 11-15. Disponible en URL http://www.seslap.com/seslap/html/pubBiblio        [ Links ]

23. Sobrido Prieto M, Sobrido Prieto N, González Guitián C, Pichel Guerrero MJ, García Sánchez MM, Prieto Díaz A. Revistas españolas de enfermería en bases de datos nacionales e internacionales. Index Enferm [revista en la Internet]. 2005; 14: 74-77. Disponible en: http://scielo.isciii.es        [ Links ]

24. Órden SAS/3225/2009, de 13 de noviembre, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de enfermería geriátrica. BOE n.o 228, de 30 de noviembre del 2009.         [ Links ]

25. Comet-Cortes P Escobar-Aguilar G, González-Gil T, de Ormijana-Sáenz Hernández A, Rich-Ruiz M, Vidal-Thomas C y cols. Establecimiento de prioridades de investigación en enfermería en España: estudio Delphi. Enferm Clínica 2010; 20: 88-96.         [ Links ]

26. Moreno Casbas T, Martín Arribas C, Orts Cortés I, Comet Cortés P. Identification of priorites for nursing research in Spain: a Delphi study. J Adv Nurs 2000; 20: 156-9.         [ Links ]

27. Pulpón A, Icart T. Análisis de las áreas prioritarias de investigación en enfermería en Cataluña. Enferm Clinica 1995; 5: 152-62.         [ Links ]

28. Gálvez Toro A. Producción científica de la enfermería española en Atención Primaria. Metas de Enfermería 2001; 34: 24-30.         [ Links ]

29. González Soriano M, Risco Otaolaurruchi C, Freixas Pascual MJ. Evolución de las publicaciones de salud pública y enfermería comunitaria en seis revistas españolas durante 10 años. Enferm Clin 1997; 9: 200-5.         [ Links ]

30. López Ferrer MT, Osca Lluch J. Análisis de la literatura internacional sobre enfermería en cardiología durante el periodo 1990-1999. Enfermería Cardiológica 2000; 20: 22-7.         [ Links ]

31. Gutiérrez García JJ, Guillen Grima F, Pérez Riquelme F, Hidalgo García ML. La Atención Primaria vista a través de las publicaciones médicas españolas (1974-1983). Aten Primaria 1985; 6: 329-37.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
M.a Lourdes Jiménez Navascués
E. U. Enfermería "Dr. Sala de Pablo"
Campus Universitario de Soria
42004 Soria
Teléf.: 619 88 01 28
E-mail: lourji@enf.uva.es

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons