SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Aplicación de la citometría de flujo funcional a la monitorización del tratamiento antiplaquetario: Movilización de Ca2+ y expresión de P-Selectina en plaquetas de sujetos tratados con TiclopidinaIsoformas de la transferrina: Utilidad clínica de su determinación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de Diagnóstico Biológico

versión impresa ISSN 0034-7973

Rev Diagn Biol vol.52 no.1  ene./mar. 2003

 

COMUNICACIONES BREVES

Evaluación del Autoanalizador Hematológico SYSMEX SF 3000

Marta Yubero; Ignacio Vírseda; Ana Agustino, Rosa Isabel Prieto, Magdalena Canalda.

Servicio de Análisis Clínicos. Hospital del Aire. Madrid.


Palabras clave: Sysmex SF 3000
Key Words: Sysmex SF 3000


Recibido: 11-VII-02
Aceptado: 12-XI-02
Correspondencia: Marta Yubero Pascual
C/ Roble nº 19, 2º E. 40002, Segovia


Introducción

Sysmex SF 3000 es un autoanalizador totalmente automatizado con capacidad para proporcionar todos los parámetros que constituyen el hemograma completo: recuento de hematíes, leucocitos y plaquetas, hemoglobina, parámetros eritrocitarios (Hto, VCM, HCM, CHCM, RDW) y parámetros plaquetarios (PDW, MPV, P-LCR), además de permitir el recuento diferencial de cinco poblaciones leucocitarias aplicando para ello tecnología láser adaptada a citometría de flujo.

Las células rojas y las plaquetas son analizadas en el canal RBC/PLT por el método de corriente continua (DC) y enfoque hidrodinámico.

Para la lectura de la hemoglobina utiliza el método del Lauril Sulfato Sódico (modificación del método de referencia de la cianmetaanfetamina).

Nuestro propósito es la evaluación del Sysmex SF 3000 para los siguientes parámetros: Hemoglobina, (Hgb), hematocrito (Hto), recuento de plaquetas (Plt), leucocitos (Leu) y hematíes (Eri), así como el estudio de correlación con Sysmex SE 9000 ya estandarizado en nuestro laboratorio para los mismos parámetros y el estudio de la fiabilidad de las alarmas de sospecha que detectan ambos autoanalizadores.

El protocolo de evaluación recomendado por National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS) (1,2), y las recomendaciones del Consejo Internacional de Estandarización en Hematología (ICSH) (3) para la evaluación de autoanalizadores hematológicos han servido como guías para nuestro estudio.

Material y métodos

Se utilizaron muestras de sangre venosa recogidas en tubos de vacío con EDTA-K3 como anticoagulante, procedentes tanto de pacientes hospitalizados como ambulatorios de nuestro Hospital y controles comerciales SF CHECK alto, medio y bajo suministrados por el fabricante. Todas las determinaciones fueron realizadas antes de transcurridas cuatro horas desde la extracción, siendo conservadas a temperatura ambiente (18-20 ºC) hasta el momento de su estudio. Paralelamente se realizaron dos extensiones de cada una de las muestras clínicas que fueron teñidas con colorante de Romanowski.

Determinamos los siguientes parámetros: imprecisión intra e interensayo, linealidad, arrastre, correlación con otros métodos y valoración de alarmas morfológicas.

Imprecisión intraserial e interserial

Para la determinación de la imprecisión intraserial se procesaron 10 veces consecutivas muestras clínicas de (concentración alta, media y baja). Para el estudio de la imprecisión interserial y, debido a la alteración de los distintos parámetros con el tiempo en las muestras clínicas, se utilizaron controles comerciales SF CHECK alto, medio y bajo que se procesaron durante 20 días consecutivos. En ambos casos las determinaciones se realizaron tanto de forma automática o cerrada como manual o abierta. Los parámetros analizados fueron: hemoglobina, hematocrito, plaquetas, leucocitos y eritrocitos. Se calculó la media, desviación estándar y el coeficiente de variación para cada caso.

Linealidad

Se realizaron de 10 a 12 diluciones seriadas con Cell Pack a partir de muestras clínicas con los siguientes valores: Hgb: 14 g/dl, Hto: 45,65 %, Plt: 176,5 x 103/mm3, Leu: 5,37 x 103 /mm3 y Eri: 4,275 x 103/mm3. Se procesaron en el modo manual y por duplicado. Se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson (r) para cada parámetro y la dilución en la que se pierde la linealidad cuando el valor obtenido es mayor al teórico ± 5%.

Contaminación entre muestras (arrastre)

Se procesaron por triplicado y consecutivamente en los modos manual y automático, muestras con elevada concentración (H1, H2, H3) seguidas de muestras con baja concentración (L1, L2, L3) para los mismos parámetros que en los casos anteriores. El porcentaje de arrastre para cada parámetro fue calculado mediante la fórmula: (L1-L3)/(H3-L3)x100 según las recomendaciones del ICSH (3).

Comparación entre métodos

Se analizaron 130 muestras clínicas de rutina, que se procesaron de forma simultánea y por duplicado por los dos autoanalizadores, previamente sometidos a calibraciones según el protocolo recomendado por el fabricante así como a controles de calidad tanto interno como externo.

Los parámetros estudiados fueron: hemoglobina (Hgb), hematocrito (Hto), recuento de plaquetas (Plt), leucocitos (Leu), hematíes (Eri) y fórmula leucocitaria, incorporando al estudio, en este caso, los recuentos diferenciales obtenidos microscópicamente.

Para realizar el análisis del recuento diferencial leucocitario se realizó un recuento sobre 400 células por dos observadores experimentados siguiendo las recomendaciones del protocolo NCCLS H20-A (2).

Para el análisis de resultados se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson (r), los valores de la recta de regresión (y = ax +b) y la comparación de las medias pareadas tomando como nivel de significación estadística p<0.05 (t student). Se utilizó como método de referencia la observación microscópica en el recuento diferencial y el Sysmex SE 9000 en el resto de los parámetros.

Valoración de alarmas morfológicas de sospecha

Como alarmas morfológicas de sospecha se valoraron desviación a la izquierda (proporción de leucocitos en cayado) e inmaduros (estadíos anteriores al leucocito en cayado). También en este caso se realizó el recuento sobre 400 células por dos observadores experimentados. Se consideraron muestras positivas por el método de referencia (observación microscópica) aquellas en las que se observó mas de un 6% de bandas en las alarmas por desviación a la izquierda y más del 2% de granulocitos inmaduros para las alarmas de inmaduros (2).

Se determinó la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) para cada una de las alarmas. En todos los casos se utilizó el paquete estadístico SPSS ver 10.

Resultados y Discusión.

Imprecisión intraserial e interserial.

Los datos se exponen en las tablas I y II expresando los resultados como la media, la desviación estándar y el coeficiente de variación (CV) tanto para el modo manual (abierto) como para el automático (cerrado) para cada nivel de concentración.

 

 

Linealidad

Para todos los parámetros r<=0.99. La pérdida de linealidad se produjo para las diluciones 1/2 en Leu y Plt, 3/10 para Hto, 0.5/10 para Eri y 0.3/10 para Hgb.

Contaminación entre muestras (arrastre)

En las tablas III y IV se exponen los % de arrastre obtenidos por el modo manual y automático.

 

 

Podemos observar que el % de arrastre es, en ambos modos, inferior al 1% establecido como límite en las recomendaciones del ICSH (1).

Comparación entre métodos

El análisis comparativo de los resultados obtenidos entre el Sysmex SF 3000 y el Sysmex SE 9000 se muestran en la tabla V. Los coeficientes de correlación entre los dos autoanalizadores para la hemoglobina, hematocrito, plaquetas, leucocitos y eritrocitos fueron mayores de 0.9. Los valores de hematíes y plaquetas obtenidos en el SE 9000 fueron significativamente mayores que en el SF 3000 (p<0.05). Por el contrario para la hemoglobina, se obtuvieron valores significativamente más altos en el SF 3000. Para eritrocitos y leucocitos no se observaron diferencias significativas entre los valores de ambos autoanalizadores.

 

 

En cuanto al recuento diferencial, los resultados obtenidos mediante el equipo SF 3000 y el método de referencia (microscopio óptico), se representan en la tabla VI. Los resultados varían según el tipo leucocitario considerado: para los dos grandes grupos de células leucocitarias, neutrófilos y linfocitos, los coeficientes de correlación fueron mayores de 0.9, no existiendo diferencias significativas con el método de referencia.

 

 

Valoración de alarmas morfológicas de sospecha.

Los valores de sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) tomando a la observación microscópica como método de referencia fueron los siguientes:

* para la alarma de inmaduros: S=83.3%, E=44.8 %, VPP=23.8, VPN=92.86.

* para la alarma de desviación a la izquierda: S=68.2%, E=9.6%, VPP=24.19, VPN=42.66.

Sysmex SF 3000 es un autoanalizador de gran precisión, con una aceptable linealidad y un escaso nivel de contaminación para todas las magnitudes del hemograma convencional. Posee una buena correlación al compararlo con otro autoanalizador de tecnología y metodología similares (Sysmex SF 9000) aunque los bajos valores para hematíes y plaquetas y altos para la hemoglobina, al compararlos con el autoanalizador de referencia, deberían ser ajustados convenientemente, en especial en lo referente a la hemoglobina, técnica que presentó el mejor nivel de precisión y linealidad, pues las diferencias se establecieron en intervalos que podrían tener trascendencia clínica.

En el recuento diferencial leucocitario las principales diferencias con el método de referencia se obtuvieron en aquellas estirpes celulares que por su pequeña proporción respecto del total presentan un recuento más variable tanto para los sistemas automatizados como para la observación microscópica (4,5,6).

En cuanto a las alarmas de sospecha, la de inmaduros presenta una S (83.3%) que permitiría su aplicación como técnica de screening para su posterior confirmación al microscopio. Sin embargo, no compartimos con S Sano et al (7) los buenos niveles de sensibilidad atribuidos para la alarma de desviación a la izquierda, pues la baja S -y E- que hemos obtenido (68.2% y 9.6% respectivamente) obligan a confirmar siempre por el método de referencia (Microscopía y observador experimentado), independiente de si su resultado ha sido positivo o negativo, por lo que se realizarán un elevado número de revisiones innecesarias de las extensiones de sangre. Así, en muestras característicamente leucopénicas y con desviación a la izquierda, como ocurre en la mayoría de los pacientes afectados de fiebre entérica (8), al no sospechar, por el bajo recuento leucocitario, la presencia de leucocitos en cayado, corremos el riesgo de informar el hemograma como aparentemente normal.En cuanto a las alarmas de sospecha, la de inmaduros presenta una S (83.3%) que permitiría su aplicación como técnica de screening para su posterior confirmación al microscopio. Sin embargo, no compartimos con S Sano et al (7) los buenos niveles de sensibilidad atribuidos para la alarma de desviación a la izquierda, pues la baja S -y E- que hemos obtenido (68.2% y 9.6% respectivamente) obligan a confirmar siempre por el método de referencia (Microscopía y observador experimentado), independiente de si su resultado ha sido positivo o negativo, por lo que se realizarán un elevado número de revisiones innecesarias de las extensiones de sangre. Así, en muestras característicamente leucopénicas y con desviación a la izquierda, como ocurre en la mayoría de los pacientes afectados de fiebre entérica (8), al no sospechar, por el bajo recuento leucocitario, la presencia de leucocitos en cayado, corremos el riesgo de informar el hemograma como aparentemente normal.

 

Bibliografía

1.- National Committee for Clinical and Laboratory Standards. Reference and selected procedures for the quantitative determination of hemoglobin in blood. Second edition; approved standard. NCCLS Document H1 5-A2. 1994.         [ Links ]

2.- National Committee for Clinical and Laboratory Standards. Reference leucocyte differential count and evaluation of instrument method; NCCLS approved standard. Document H20-A.1992.         [ Links ]

3.- I Besson, JLV Corrons. Recomendaciones del Consejo Internacional de Estandarización en Hematología (ICSH) para la evaluación de autoanalizadores hematológicos. Sangre.1996:41(3)253-258         [ Links ]

4.- JLV Corrons, JM Jou, M Aymerich, M Rozman, N Vikllamor, JL Aguilar et al. Evaluación del autoanalizador hematológico Coulter Maxm. Sangre 1997;42 (1):31-37         [ Links ]

5 .- CL Rumke. Imprecision of ratio derived differential leukocyte counts. Blood Cells 1985;11:11-23.         [ Links ]

6.- I Besson, JM Jou, N Villamor MKG Gutiérrez, JL Vives-Corrons. Differential leukocyte count perfomance evaluation of the Sysmex SE-9000 hematology workstation. Laboratory Hematology 1996; 2:22-25.         [ Links ]

7.- .- S Sano, I Koyanagi, M Tsuchi, Y Fujii, J Ohsaga, Y Akai et al. Fundamental study on the automated hematology analizer SF-3000. Sysmex J International 1996; 6 (1) 16-27.         [ Links ]

8.- Guerrant RL. Principles and syndromes of enteric infection. En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Principles and practice of infectious diseases. 4ª Ed. Curchill Livingston; 1995:945-962.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons