Fig.6, Caso 1: Reconstrucción mamaria diferida.
A: Mujer de 47 años. Mastectomía derecha y
vaciamiento axilar. Radioterapia y Quimioterapia
postoperatorias. Colgajo SIEA libre, pediculado
en la arteria y vena epigástricas superficiales
inferiores y anastomosado a la arteria y vena
mamarias internas, empleado para reconstrucción
secundaria antóloga. B y C: Resultado tras reconstrucción
de pezón y tatuaje.

 

Fig.7, Caso 2.: Reconstrucción mamaria bilateral inmediata. A: Mujer de 53 años con carcinoma multifocal
invasivo y carcinoma ductal in situ ampliamente extendidos en ambas mamas. Mastectomía bilateral subcutánea
y vaciamiento axilar bilateral. Reconstrucción mediante colgajo DIEP bilateral. Quimioterapia postoperatoria.
A los 6 meses se practicó reconstrucción bilateral de pezón sin corrección de los colgajos. B-D: Tres meses más
tarde se realizó tatuaje bilateral de las areolas.

 

Fig. 8, Caso 3.: Corrección de muñón de amputación.
A y B: Varón de 27 años con amputación de pierna
por accidente de tráfico. Inicialmente para conservar
la longitud del muñón de amputación, la parte distal
del mismo se cubrió con injertos de piel de espesor parcial.
Dos años más tarde el paciente presentaba una cicatriz
inestable y ulceración en el punto de máxima presión
de la prótesis. No había sensibilidad en dicha zona.
C: En un solo tiempo quirúrgico, se retiró el injerto
de piel y se desbridó la úlcera. Al mismo tiempo
se colocó un colgajo DIEP libre para proporcionar
suficiente acolchamiento y cobertura. La reinervación
sensitiva del colgajo proporcionó sensación de protección
al muñón.