logo de la Revista de Diagnóstico Biológico

ISSN 0034-0000 - versión impresa

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

Alcance y política

La Revista Diagnóstico Biológico acepta para su publicación trabajos científicos, relacionados con el área de Patología Clínica, que pueden estar redactados en español o inglés.

 

Forma y preparación de manuscritos

Indicaciones generales

Los trabajos deberán ir escritos a doble espacio, incluyendo en hojas separadas los siguientes apartados: primera página, texto del trabajo, agradecimientos, bibliografías, tablas con su título, notas de pie de tabla, si las hay, y finalmente pies de figuras.

Es requisito indispensable enviar original y dos copias, tanto del texto como de las figuras. Es aconsejable la inclusión de un disco de 3,5" con el contenido del trabajo en formato Word Perfect 5.1 o Macintosh Word, para agilizar los trabajos de imprenta.

Se recomienda a los autores encarecidamente que conserven una copia de todo el  material enviado para publicar.

Todos los manuscritos son revisados por el Comité Editor previamente a su publicación. Se da por supuesto que sólo se envían a la Revista Diagnóstico Biológico y que no han sido publicados, enviados a publicar simultáneamente, ni aceptados para su publicación en otras revistas.

Preparación de los manuscritos

Los manuscritos deberán ser mecanografiados en papel blanco de 20,3 x 20,7 cm. o 21,6 x 27,9 o 21,2 x 29,7 cm., dejando al menos 2,5 cm. de márgenes en ambos lados. Se deberá: a) utilizar siempre doble espacio en todo el original; b) comenzar cada una de las secciones de que consta el manuscrito en páginas independientes y c) numerar las hojas consecutivamente, comenzando por la primera y colocando la numeración en el ángulo superior de cada hoja.

Primera página

La primera página debe contener: 1) el título del artículo en español e inglés, que debe ser conciso, pero informativo; 2) nombre completo y apellido de cada autor. Conviene tener en cuenta que, a no ser un apellido compuesto, si se incluyen dos apellidos, el trabajo será censado en los índices bibliográficos internacionales de acuerdo con el apellido incluido en último lugar. Si los autores lo consideran conveniente, se puede incluir los títulos académicos más cualificados de cada uno de ellos; 3) nombre de los departamentos e instituciones en que se ha realizado el trabajo; 4) palabras clave o frases cortas en español y en inglés, separados por puntos y coma, que faciliten la codificación del artículo. Siempre que sea útil será conveniente utilizar términos de las lista "Medical Subject Headings del Index Medicus"; 5) un texto corto para los encabezamientos de las páginas de dicho artículo (se indicará: título abreviado y a continuación el texto), que no debe exceder de 40 caracteres, contando letras y espacios; 6) nombre y dirección del autor a quien debe dirigirse la correspondencia y posibles fuentes de subvenciones económicas que el trabajo haya recibido.

Agradecimientos

Conviene citar sólo a las personas que hayan contribuido significativamente a la realización del trabajo. Los autores deberán obtener previamente el permiso de la persona citada para incluir su nombre en esta sección, ya que su cita puede hacer suponer a los lectores que el autor referido respalda los datos y conclusiones obtenidas en el trabajo.

Bibliografía

Las citas bibliográficas se numeran consecutivamente por el orden en que aparecen por primera vez en el texto. Estas citas deberán identificarse, tanto en el texto como en las tablas y las leyendas, mediante números arábigos entre paréntesis.

Para las citas bibliográficas debe utilizarse el estilo adoptado por la United States National Library of Medicine, que son las que se emplean en el Index Medicus. Los nombres de las revistas deben abreviarse, asimismo con el estilo utilizado en el Index Medicus.

Una copia de dichas abreviaturas se incluye en el número de enero del referido Index Medicus y un resumen del mismo en cada número de la Revista Diagnóstico Biológico (Apéndice 2). Convendrá tener en cuenta que las abreviaturas de las revistas no deben llevar puntos (ejemplo: Scand J Clin Lab Invest).

En el listado bibliográfico no pueden incluirse citas que contengan afirmaciones como "observaciones no publicadas", "comunicación personal", etc. Las comunicaciones personales deberán incluirse entre paréntesis dentro del texto del artículo: en cambio sí que pueden incluirse en el listado bibliográfico los artículos originales ya aceptados, pero todavía no publicados, indicando el nombre de la revista y a continuación, entre paréntesis, "en prensa".

Cuando se refiera a un manuscrito enviado, pero todavía no aceptado, la referencia deberá incluirse en el texto, indicando, entre paréntesis, que se trata de una observación no publicada.

Ejemplos

A) Artículos de revistas.

1. Autor(es) personal(es). Relacionar todos los autores si son seis o menos, si son más de seis, relacionar sólo los tres primeros añadiendo a continuación et al.:

Soler NA, Wasserman SI, Auster KF. Cold urticaria: Release into the circulation of histamine and eosinophilip factor of anaphylaxis during cold challenge. N Engl J Med. 1976; 294:687-690.

2. Trabajos publicados por una corporación (autor no especificado):

The Commitee on Enzymes of the Scandinavian Society for Clinical Chemistry and Clinical Psychology. Recommended method for the determination of gammaglutamyl-transerase in blood. Scan J Clin Lab Invest. 1976; 36:119-125.

3. Anónimo.

Epidemiology for primary health care. In J Epidemiol. 1976; 5:224-225.

B) Libros y otras monografías

4. Autor(es) personal(es)

Osler AG. Complement mechanisms and functions. Boston: Prentice-Hall; 1976.

5. Autor corporativo

American Medical Association Deparment of Drugs. AMA Drugs evaluation. 3ª ed. Littleton: Publishing Sciences Group; 1977.

6. Editor, compilador, director o autor

Rhodes AJ, Van Rooyen CE. Textbook of virology for student and practitioners of medicine an other health sciences. 5ª ed. Baltimore: Williams and Wilkins; 1968.

7. Capítulo de un libro

Weinstein L, Swartz MN. Pathogenetic properties of invading microorganisms. En: Sodeman WA, Norton WA, eds. Phatologic physiology: mechanism of disesase. Philadelphia: WB Saunders; 1974: 457-472.

8. Artículos en periódicos ordinarios (no revistas médicas).

Shaffer RA. Advances in chemistry are starting to unlock alcoholism and insomnia, explain mental illness. The Wall Street Journal 12 Agos 1977, 1(col 1).

9. Comunicación presentada a un congreso.

Morton F, Ambrus A, Martin J. Erythrocyte membrane fatty acids. Seventh International Congress on Clinical Pathology. New York: June 1963. Abstract p 703.

Si el abstract ha sido publicado por una revista científica periódica, se puede incluir la cita de la revista correspondiente.

Tablas

Mecanografiar cada tabla en hoja distinta a doble espacio, numerándolas consecutivamente, incluyendo un título breve para cada una de ellas. Explicar convenientemente, en forma de notas a pie de página, todas las abreviaturas no habituales que se utilicen en cada tabla. Para las notas a pie de página utilizar signos convencionales. En la medida de lo posible evitar líneas horizontales y verticales. 

Figuras

Hay que enviar dos juegos completos de figuras que deberán ser fotografías realizadas con papel satinado o dibujos en papel de calidad adecuada. Tanto las fotografías como los dibujos, a ser posible, tendrán un formato vertical con la relación 3/2 entre ordenadas y abcisas, lo cual permite más fácilmente su reproducción a una columna en el texto impreso. Conviene que los gráficos de los que se obtengan fotografías estén realizados con una técnica profesional, con objeto de cuidar la calidad de lo publicado. Las radiografías, en caso de que sean necesarias, deberán también ser enviadas fotografiadas, con las mismas características que se han indicado para las fotografías. Las letras, números y signos utilizados en las figuras deben ser claros y de tamaño suficiente para que puedan ser legibles cuando la figura se reduzca para su publicación. Los títulos, si los hay, y las explicaciones detalladas deberán ser incluidas en el apartado de "Pies de figuras" y no en las propias figuras. Cada figura deberá llevar una etiqueta pegada al dorso en la que indiquen los nombres de los autores y el número de dicha figura.

Cuando se utilicen fotografías de personas, éstas no deberán ser identificables o se acompañará, en caso contrario, del permiso escrito para reproducir dichas fotografías.

En el texto deberán ir todas las figuras citadas por orden consecutivo. Para las figuras en color hay que enviar dos copias positivas y cuando sea necesario acompañar un esquema que indique la parte de la fotografía que ha de reproducirse. Es posible que la reproducción de estas figuras conlleve gastos, que serán a cargo del autor.

Pies de figuras.

Los pies de figuras deberán ir mecanografiados a doble espacio, en hoja aparte y con la numeración que les corresponda, utilizando números arábigos. Cuando se utilicen signos, flechas, números o letras para señalar determinadas partes de las ilustraciones, es necesario identificar y explicar con claridad cada una de ellas a pie de página.

Abreviaturas.

Se utilizarán solamente aquellas abreviaturas que se consideren habituales [en cada número se publica un índice (Apéndice 1) de las abreviaturas más habituales]. Otras abreviaturas aceptadas pueden consultarse en el "Council of Biology Editors  Style Manual" o en el "Else Manual". No se deberán utilizar abreviaturas en el título. La primera vez que se utiliza una abreviatura en el texto deberá ir acompañada del término completo al que sustituye, a menos que se trate de unidades habituales de medida. Cuando se incluya una abreviatura no deberá ir seguida de ninguna señal de puntuación, a no ser que lo exija el texto.

En la Revista Diagnóstico Biológico se admiten: Trabajos Originales, Revisiones, Comunicaciones Breves, Notas Técnicas, Temas de Actualidad, Temas para Residentes y Cartas al Editor. A continuación se indican las orientaciones para redactar los textos de cada una de estas diferentes clases de manuscritos.

 

Artículos originales

- Trabajos Originales. Los trabajos originales constarán de los siguientes apartados: Resumen, Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos (si los hay) y Bibliografía.

Resumen: un resumen con no más de 150 palabras que indique claramente los objetivos del trabajo, la metodología básica utilizada, los resultados más significativos, procurando individualizar los datos e indicando su significación estadística y finalmente las principales conclusiones. En el resumen se deben utilizar únicamente aquellas abreviaturas generalmente aceptadas (Apéndice I). Se enviará también la versión del resumen en inglés. En el caso de que el trabajo esté redactado en inglés, habrá que incluir también el resumen en español.

Introducción: la introducción deberá indicar con claridad los objetivos que el artículo persigue, resumiendo las bases bibliográficas que apoyan la hipótesis de trabajo, pero sin realizar una revisión exhaustiva del tema.

Material y Métodos: es imprescindible escribir con claridad el método utilizado para la selección de los sujetos incluidos en la experimentación u observación (pacientes o animales de laboratorio, incluyendo los controles). Hay que hacer referencia a los métodos y aparatos (indicando el nombre y dirección del fabricante entre paréntesis), con detalle suficiente como para que otros investigadores puedan reproducir las experiencias, si así lo estiman conveniente. Para los métodos habituales, incluir únicamente las citas bibliográficas en que se describen y para los métodos ya publicados, pero no ampliamente conocidos, añadir, además de la cita original, una breve descripción del método. Para los métodos nuevos, o con modificaciones substanciales, hay que especificar ampliamente todos sus pasos, justificando las razones para utilizarlos o indicando sus posibles limitaciones. Al comunicar experiencias realizadas con sujetos humanos o animales, conviene indicar si los métodos seguidos estuvieron de acuerdo con las normas éticas del comité para experimentación de la Institución en que se realiza el trabajo o con la declaración de Helsinki de 1975. Asimismo, conviene indicar con precisión todos los fármacos y reactivos químicos utilizados, incluyendo los nombres genéricos, las dosis utilizadas y las vías de administración. Bajo ningún concepto se deben indicar los nombres de los pacientes, sus iniciales, ni sus números de historia. Conviene referir los métodos de análisis estadístico utilizado, que, si no don de uso frecuente, deberán especificarse claramente. 

Resultados: los resultados deberán ordenarse según una secuencia lógica que utilice el texto, las tablas y las figuras, no repitiendo en el texto todos los datos incluidos en tablas o figuras, aunque sí en ocasiones será conveniente resaltar las observaciones más significativas.

Discusión: en la discusión deben destacarse las conclusiones originales, o, aunque no sean originales, las más destacadas del trabajo realizado, y las consecuencias de interés que dichas conclusiones siguieran, comentando las implicaciones de dichos hallazgos y las posibles relaciones que puedan tener con otros estudios. Conviene evitar afirmaciones o hipótesis no apoyadas suficientemente en los resultados obtenidos, aunque se puedan exponer hipótesis nuevas cuando estén justificadas, pero especificando con claridad de qué se trata. 

 

Revisiones, comunicaciones, notas técnicas ...

- Revisiones. Se pueden redactar de forma continuada, introduciendo las divisiones y subdivisiones en el texto que el autor juzgue convenientes para una mayor claridad y comprensión de su lectura. Hay que tener en cuenta que los títulos de estas divisiones y subdivisiones guarden orden en cuanto a la categoría de los tipos de letras utilizados. 

- Comunicaciones breves. En  las comunicaciones breves se pueden describir experiencias preliminares y casos clínicos, que se deseen publicar con rapidez por los autores. 

Las Comunicaciones Preliminares constarán de: Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión (estos dos últimos unidos en un sólo apartado). Cada uno de estos apartados deberá ser redactado siguiendo normas similares a las de los trabajos originales, pero de forma más concisa. 

Los Casos Clínicos constarán de : Introducción, Historia Clínica y Discusión. En la Introducción deberá describirse la justificación del interés concreto del caso que se presenta. La Historia Clínica deberá ser concisa, pero completa, anotando específicamente los datos que justifican la peculiaridad del caso presentado. En la Discusión se relacionarán los hallazgos del caso descrito con los previamente referidos en la literatura y se comentarán los aspectos nuevos del mismo.

- Notas Técnicas. La notas técnicas están encaminadas a describir un método de laboratorio de carácter eminentemente práctico para los lectores, pudiendo referirse, tanto a nuevas técnicas como a modificaciones o variaciones de las ya existentes. 

El texto comprenderá los siguientes apartados: Introducción: en la que deberá hacerse un breve planteamiento del interés del método que se describe. Técnica: en donde se deberá describir la técnica pormenorizada, de forma tal que permita su reproducción al lector. Discusión: que podrá incluir los datos de la valoración del método realizados, así como la discusión de los mismos. 

- Temas de Actualidad. Este apartado tiene como finalidad presentar un tema relacionado con la Patología Clínica, que en el momento actual sea de interés por cualquier circunstancia para el biopatólogo. Conviene redactarlos con lenguaje claro, sencillo y conciso, de forma tal que los lectores puedan obtener un conocimiento adecuado del tema que se trata con su simple lectura. No deben incluir necesariamente citas bibliográficas y en caso de que las incluyan no deberán en ningún caso ser superiores a diez. 

Como ocurría con las revisiones bibliográficas, en los temas de actualidad se podrán incluir los apartados y subapartados que el autor estime conveniente para una mejor comprensión del trabajo. 

- Temas para Residentes. En este apartado se trata de ir desarrollando, por cualificados especialistas, las materias incluidas en el temario actualmente vigente para la formación de los residentes de laboratorio. La redacción del tema debería tener un carácter más formativo que informativo, no exceder de 10 folios a máquina a doble espacio, añadiendo al final una breve referencia bibliográfica, a ser posible que incluya algunos libros básicos, a los que el residente pueda acudir para completar la información que en el texto se le proporciona.

- Carta al Editor. Se redactarán de forma continuada, sin apartados. No deberán tener una extensión superior a 60 líneas y no podrán contener más de una figura o tabla.

 

Envío de originales

Los originales se enviarán por correo, en un sobre de papel fuerte, al Editor Jefe de la Revista Diagnóstico Biológico: Dr. Justo Aznar. Departamento de Biopatología Clínica. Hospital "La Fe". 46009 Valencia. España.

La fotografías y diapositivas deberán ir en un sobre de menor tamaño y de papel resistente, que puede incluirse dentro del principal. 

Los originales deben acompañarse de una carta de presentación del autor a quien debe ir dirigida la correspondencia durante la edición del trabajo. En esa carta deberá, inexcusablemente, especificarse que el original ha sido leído y aprobado por todos los autores. También incluirá cualquier otra información que pueda ser útil para el Editor.

La Revista Diagnóstico Biológico enviará al autor a quien va dirigida la correspondencia 15 separatas gratuitas. Si se desea un número mayor deberá indicarse al Editor cuando se reciban las pruebas de imprenta para su corrección.

 

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


© 2002 Editorial Siglo

C/ Comunidad Castilla-La Mancha, 3, 3º
28230 Las Rozas, Madrid (España)
Telf.: 91 636 05 53
Fax: 91 640 63 29


siglo@infonegocio.com