Scielo RSS <![CDATA[Pediatría Atención Primaria]]> http://scielo.isciii.es/rss.php?pid=1139-763220170005&lang=en vol. 19 num. 76 lang. en <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.isciii.es/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.isciii.es <![CDATA[How to connect with and adolescent?]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500001&lng=en&nrm=iso&tlng=en <![CDATA[Is the use of the Emergency Service in neonatal period appropriate?]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500002&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: Introducción: los Servicios de Urgencias son frecuentados, con un elevado índice, por neonatos con patología banal y dudas de puericultura. Nuestro objetivo es analizar, en neonatos, la adecuación del uso de Urgencias. Material y métodos: análisis de los informes de los neonatos que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital Marina Salud de Denia (Alicante, España) durante el año 2014 y de la adecuación del uso de Urgencias según los nuevos criterios establecidos: ingreso hospitalario, derivación, clasificación y exploraciones complementarias. Resultados: los Servicios de Urgencias son utilizados por neonatos con patología considerada no urgente, llanto, irritabilidad o malestar (32,08%), y vómitos o regurgitaciones del recién nacido (13,21%), siendo el diagnóstico de alta más frecuente el de normalidad (20%). Según los criterios de adecuación establecidos para el uso del Servicio de Urgencias neonatales, el 63,50% de los motivos de consulta neonatal no fueron adecuados. Conclusiones: la mayoría de las consultas de neonatos son catalogadas como uso no adecuado de los Servicios de Urgencias y deberían por tanto manejarse en Atención Primaria.<hr/>Abstract: Introduction: a high proportion of newborn visits to emergency departments correspond to non-urgent conditions and concerns regarding newborn care. Our aim was to assess the appropriate of emergency department use in newborns. Materials and methods: analysis of discharge summaries of newborns that attended the emergency department of the Hospital Marina Salud de Denia (Alicante, Spain) in year 2014 and the appropriateness of emergency department use based on newly established criteria: hospital admission, referral, triage and diagnostic testing. Results: emergency services were used by newborns for conditions considered non-urgent, crying, irritability or malaise (32.08%), and vomiting or regurgitation of the newborn (13.21%), and the most frequent discharge diagnosis was normal health (20%). Based on the appropriateness criteria established for the use of neonatal emergency services, 63.50% of the reasons for neonatal visits were inappropriate. Conclusions: most neonatal visits were categorised as inappropriate use of emergency services and should therefore have been managed in primary care. <![CDATA[Prevalence of attention deficit disorder with hyperactivity in children from an urban area]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500003&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: Introducción: el objetivo es estimar la prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la población infantil (6-14 años) asignada a un centro de salud. Como objetivo secundario, describir el motivo de la primera consulta, el especialista que diagnostica y realiza el seguimiento, los criterios diagnósticos, el tipo de tratamiento, efectos secundarios derivados y comorbilidad. Se intenta comprobar si la prevalencia de niños con TDAH está alrededor del 5%, como refleja la bibliografía consultada. Pacientes y métodos: se realiza un estudio descriptivo transversal mediante una revisión en conjunto, con cada pediatra responsable, de las historias clínicas de niños adscritos al centro de salud Cerro del Aire en Majadahonda (Madrid, España) (4747 niños). Resultados: se han encontrado 108 casos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (prevalencia del 2,28%), el 23,15% niñas y el 76,85% niños. La edad media de diagnóstico es 7,89 años. El motivo de consulta más frecuente son los problemas de aprendizaje (39,82%). El diagnóstico y seguimiento lo realizan neuropediatras en el 48,15 y 50% de los casos respectivamente. En el 64,8% de los casos el diagnóstico se realiza según los criterios del DSM-IV combinado con escalas y valoración psicopedagógica. El 63,89% recibe tratamiento farmacológico, además de psicopedagógico. El fármaco más utilizado (88,88%) es metilfenidato. El 25,25% presentaron efectos secundarios. Existe comorbilidad en un 45,37% (trastornos del aprendizaje 27,12%). Conclusiones: la prevalencia encontrada es baja, pero hay que tener en cuenta los sesgos y limitaciones del estudio. Es importante tener un protocolo de diagnóstico y tratamiento único, para registrar adecuadamente y evitar infra- o sobrediagnosticar. Un 28% de los pacientes es seguido por pediatras de Atención Primaria.<hr/>Abstract: Introduction: the primary objective was to assess the prevalence of attention deficit hyperactivity disorder in the paediatric population (ages 6-14 years) served by one primary care centre. The secondary objective was to describe the reasons for initial consultation, specialists that diagnosed and managed ADHD, the criteria used in diagnosis, the types of treatment and associated side effects, and the presence of comorbidities. We sought to determine whether the prevalence of ADHD in children was of approximately 5%, consistent with the reviewed literature. Patients and methods: we conducted a cross-sectional descriptive study through the review, in collaboration with the paediatrician in charge of each patient, of the health records of children in the catchment area of the Cerro del Aire primary care centre of Majadahonda (Madrid, Spain) (4747 children). Results: we identified 108 cases of attention deficit hyperactivity disorder (prevalence of 2.28%), 23.15% in girls and 76.85% in boys. The mean age at diagnosis was 7.89 years. Learning problems were the most frequent reason for consultation (39.82%). Paediatric neurologists diagnosed 48.15% of cases and managed 50% of them. In 64.8% of cases, the diagnosis was made based on the DSM-IV criteria combined with scales and a psychoeducational assessment. In 63.89% of patients, pharmacotherapy was used in combination with psychoeducational interventions. The most frequently used drug was methylphenidate (88.88%). Side effects were reported by 25.25%. There were comorbidities in 45.37% (learning disorders in 27.12%). Conclusion: we found a low prevalence of ADHD, but the biases and limitations of the study must be taken into account. The establishment of a standardised protocol for the diagnosis and management of ADHD would be important to ensure accurate documentation and avoid under- or overdiagnosis. Twenty-eight percent of patients were followed up by primary care paediatricians. <![CDATA[Meeting of the Spanish Association of Primary Care Paediatrics within the annual congress of the Spanish Association of Pediatrics. Analysis of scientific presentations]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500004&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: Objetivos: analizar las comunicaciones presentadas por los pediatras de Atención Primaria en el congreso de la Asociación Española de Pediatría, en las secciones de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, antes y después de la realización de la Reunión de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria en el congreso de la Asociación Española de Pediatría. Métodos: revisión de los libros de comunicaciones de los congresos de la Asociación Española de Pediatría. Se analizan los trabajos presentados en las secciones de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Para realizar el análisis estadístico se compararán, mediante el cálculo de las odds ratio de las frecuencias y sus respectivos intervalos de confianza del 95%, mediante la prueba de χ2 (nivel de significación p &lt; 0,05). Resultados: en el periodo en que la AEPap realizaba su reunión fuera del congreso de la AEP, el porcentaje de presentaciones con participación de Pediatría de Atención Primaria en el apartado Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria rondaba el 50%; posteriormente han aumentado al 70%. Analizando el cambio entre la participación de la Pediatría de Atención Primaria en los congresos de la Asociación Española de Pediatría de 2012 y 2016, del total de comunicaciones del congreso, el apartado Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria en 2012 representaba un 4% (38/896; IC 95: 3 a 6), mientras que en 2016 fue de un 7% (84/1138; IC 95: 6 a 9). La odds ratio fue de 1,80 al comparar 2016 con 2012 (IC 95: 1,21 a 2,67; p = 0,006). Conclusiones: la participación de los pediatras de Atención Primaria en el congreso de la AEP ha aumentado desde que la AEPap participa en dicho congreso.<hr/>Abstract: Objective: to analyse the works presented by primary care paediatricians at the congress of the Spanish Association of Pediatrics (AEP) in the sections of Outpatient Paediatrics and Primary Care Paediatrics before and after the inclusion of the Meeting of the Spanish Association of Primary Care Paediatrics (AEPap) in that congress. Methods: review of the abstract books of the congresses of the Spanish Association of Pediatrics. We analysed the works presented in the Outpatient Paediatrics and Primary Care Paediatrics sections. In the statistical analysis, comparisons of frequencies were made by calculating odds ratios with their respective 95% confidence intervals and by means of the χ2 test (level of significance, P &lt; .05). Results: during the period when the AEPap held its meeting outside the AEP congress, the percentage of works presented in the Outpatient Paediatrics and Primary Care sections of the AEP congress in which primary care paediatricians were involved was of approximately 50%; this percentage subsequently rose to 70%. When we compared the participation of primary care paediatricians in the 2012 and 2016 AEP congresses, we found that in 2012 the works presented in the Outpatient and Primary Care Paediatrics sections in 2012 amounted to 4% of the total works presented in the congress (38/896; 95 CI: 3 to 6), while in 2016 it amounted to 7% of the total (84/1138; 95 CI: 6 to 9). The odds ratio for the 2016 versus 2012 comparison was 1.80 (95 CI: 1.21 to 2.67; P = .006). Conclusions: the participation of primary care paediatricians in the AEP congress has increased since the AEPap started participating in it. <![CDATA[Impact of the underfunding of the pneumococcal vaccine in a low income population]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500005&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: Introducción: en junio de 2010, la Comunidad de Madrid incluyó en el calendario vacunal infantil la vacuna neumocócica conjugada tridecavalente. Por razones presupuestarias, se retiró de la financiación en julio de 2012 y hasta enero de 2015. Nuestro objetivo fue evaluar cómo influyó este hecho en la cobertura vacunal y en la incidencia de enfermedad neumocócica invasiva, neumonía y otitis media aguda en una población de recursos económicos bajos y compararlo con los mismos datos publicados para el conjunto de la región. Material y métodos: estudio de cohortes retrospectivo de los casos de enfermedad neumocócica y cobertura vacunal en los niños nacidos entre mayo de 2012 y octubre de 2014 del centro de salud Entrevías (Madrid, España). Resultados: se encuentra una menor cobertura vacunal (66%; IC 95: 57,3 a 71,4) respecto a la media de la Comunidad de Madrid (77%). No hubo casos de enfermedad neumocócica invasiva y la incidencia de neumonías y otitis fue independiente del estado vacunal. El único factor asociado a la incidencia de otitis fue la asistencia a guardería. Conclusiones: la desfinanciación de la vacuna neumocócica conjugada condicionó la disminución de la cobertura vacunal por debajo de la media regional en una población de bajos recursos. No se encontró aumento de incidencia de enfermedad neumocócica, probablemente debido a la persistencia del efecto rebaño o a un tamaño muestral insuficiente.<hr/>Abstract Introduction: in June 2010, the Community of Madrid introduced the 13-valent pneumococcal conjugate vaccine in the childhood vaccination schedule. Due to budgetary restrictions, public funding for the vaccine was withdrawn between July 2012 and March 2015. Our objective was to assess the impact of defunding on vaccination coverage and on the incidence of acute otitis media, pneumonia and invasive pneumococcal disease in a low-income population, comparing these figures with those reported for the whole region. Methods and materials: Retrospective cohort study of pneumococcal disease and vaccination coverage in children born between May 2012 and October 2014 served by the Entrevías Primary Care Centre. Results: We found a decrease in vaccination coverage (66%, 95% CI: 57.3 to 71.4%) compared to the average in the Community of Madrid (77%). There were no cases of invasive pneumococcal disease, and the incidence of pneumonia and acute otitis media was independent of vaccination status. The only factor associated to the incidence of acute otitis was attendance to childcare centres. Conclusions: The defunding of the conjugate vaccine against thirteen pneumococcal serotypes caused a decrease in vaccination coverage in children from a low-income population. In this study, we did not find an increase in the incidence of pneumococcal disease, which may be due to the persistence of the herd effect or to an insufficient sample size. <![CDATA[Socio-cultural aspects of breastfeeding in toddlers]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500006&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: Introducción y objetivos: la lactancia materna por encima del año o "prolongada" es una práctica habitual en muchas culturas, aunque en países occidentales es poco frecuente. Nuestro objetivo es analizar, desde un punto de vista social, las experiencias de estas madres. Material y métodos: encuesta a 35 madres que han mantenido o mantienen lactancia materna por encima del año de vida. Se investigan aspectos básicos de la misma. En una segunda parte valoramos al apoyo de los profesionales de la salud, la perspectiva social de la lactancia materna prolongada, así como los obstáculos que han aparecido. Resultados: el 60% de las madres estaba amamantando, siendo la media de edad del hijo de 32,5 meses. La mayoría querían mantenerla hasta la decisión del hijo. Todas tenían claro comenzarla y volverían a elegirla como primera opción. En caso de dudas, los principales soportes han resultado los profesionales de la salud (58%) y los grupos de apoyo (42%). Hasta el 65,7% refiere haber podido contar con ayuda de profesionales, siendo la matrona y el pediatra los mejor valorados. La mayoría refiere gran satisfacción con la lactancia materna prolongada, pero hasta el 50% indican algún grado de rechazo social. La familia, amigos y compañeros de trabajo han supuesto obstáculos en algún momento para actuar de forma espontánea. Conclusiones: el grado de satisfacción y confianza de estas madres es elevado. Los profesionales de salud juegan un papel importante. La propia sociedad todavía mantiene algunos prejuicios que obstaculizan y limitan la generalización de esta opción.<hr/>Abstract Introduction and objectives: breastfeeding beyond 1 year or "extended" breastfeeding is a common practice in many cultures, although rare in Western countries. Our objective was to analyse the experiences of mothers that practice extended breastfeeding from a social perspective. Materials and methods: survey of 35 mothers that had breastfed or were currently breastfeeding children aged more than 1 year. We explored basic aspects related to this practice. In a second part, we assessed the support received from healthcare professionals, the social perception of extended breastfeeding and the obstacles faced by these mothers. Results: 60% of mothers were currently breastfeeding, and the mean age of their children was 32.5 months. Most wished to maintain breastfeeding until the child chose to stop. They had all known from the outset that they wanted to breastfeed and would choose this feeding modality again as their preferred option. When concerns arose, their main sources of support were healthcare professionals (58%) and support groups (42%). Up to 65.7% reported getting help from health professionals, with midwives and paediatricians rated as being most supportive. Most mothers reported a high level of satisfaction with extended breastfeeding, but up to 50% had experienced some type of social rejection. Relatives, friends and co-workers had posed barriers at some point that prevented mothers from breastfeeding spontaneously. Conclusions: these mothers expressed a high degree of satisfaction and confidence. Healthcare professionals play an important role. There are still prejudices in society that pose barriers to this option and limit is widespread practice. <![CDATA[Rapid streptococcal antigen detection test in pharyngitis: impact in antibiotic use]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500007&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: Objetivo: investigar el impacto de la utilización del test rápido de detección de antígeno estreptocócico sobre la prescripción de antibióticos en niños. Pacientes y métodos: estudio observacional, de cohortes retrospectivo, a partir de los registros clínicos informatizados de 10 cupos de Pediatría de centros de salud de la provincia de Zaragoza (España) en los años 2012 y 2013. Se hace una valoración del tratamiento antibiótico y de las complicaciones en el mes siguiente al episodio de faringoamigdalitis comparando los episodios en los que se realizó test rápido de detección de antígeno estreptocócico con los que no se realizó. Resultados: de 17 455 episodios registrados, se seleccionaron 851 que cumplían los criterios de inclusión (tres o cuatro criterios de Centor). En los episodios en los que se realizaron test rápidos de detección de antígeno, la reducción en la prescripción antibiótica fue del 42% (reducción absoluta de riesgo: 42%; intervalo de confianza del 95% [IC 95]: 37 a 48; p &lt; 0,001). Comparando el abordaje entre los pediatras que disponían y utilizaban el test (4), con los que no (6), la reducción absoluta de riesgo fue del 29% (IC 95: 24 a 34; p &lt; 0,001). Se presentaron complicaciones infecciosas en el 12% de los tratados y en el 8% de los no tratados (riesgo relativo: 1,49; IC 95: 0,88 a 2,52; p = 0,178). Se prescribió significativamente más penicilina V que amoxicilina cuando se realizó test diagnóstico (riesgo relativo: 1,30; IC 95: 1,10 a 1,55; p = 0,004). Conclusiones: en la práctica clínica, el uso de una prueba rápida de detección de antígeno en pacientes pediátricos preseleccionados por criterios clínicos de faringoamigdalitis estreptocócica contribuye de forma determinante al uso racional de antibióticos.<hr/>Abstract: Objective: to investigate the impact of rapid streptococcal antigen detection test use on antibiotic prescription in children. Patients and methods: observational, retrospective cohort study, based on the computer data from 10 pediatric health centre cohorts in Zaragoza (Spain) from 2012 and 2013. The prescription of antibiotics and complications in the ensuing month are compared according to whether a rapid antigen diagnostic test was carried out or not. Results: 851 cases met the inclusion criteria (3-4 Centor criteria) from a pre-selection of 17,455. In those cases where the rapid antigen test was performed a reduction in prescriptions of 42% (absolute risk reduction 42%; 95% confidence interval [95 CI]: 37 to 48; p &lt; 0.001) was observed. On comparing the approach among pediatricians who had the test available (4) and those who did not (6) a decrease of 29% (absolute risk reduction 29%; 95 CI: 24 to 34; p &lt; 0.001) was noted. Ensuing infectious complications did not vary (12% in treated, 8% in untreated; relative risk 1.49; CI 95: 0.88 to 2.52; p = 0.178). The prescription of penicillin V was significantly more likely than that of amoxicillin when a diagnostic test was used (relative risk 1.30; 95 CI: 1.10 to 1.55; p = 0.004). Conclusions: in clinical practice the use of the rapid antigen test in pediatric patients pre-selected through clinical criteria was a determining factor in the reduction of the inappropriate use of antibiotics. <![CDATA[Sports injuries in young female basketball]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500008&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: Introducción: el baloncesto es un deporte que presenta una gran aceptación entre las niñas preadolescentes, si bien poco se sabe sobre la incidencia de lesiones que su práctica tiene sobre esta población. Este trabajo tuvo como objetivo aportar información sobre el patrón de lesión deportiva encontrado en niñas preadolescentes practicantes de baloncesto a nivel federado en España. Material y métodos: durante el Campeonato de España de baloncesto infantil femenino de 2014, se recogió información acerca de ciertas características deportivas individuales de las jugadoras y del club, así como de los entrenamientos y del patrón lesivo, mediante entrevistas personales a los entrenadores y cuestionarios a las jugadoras. Resultados: se recogió información de 348 jugadoras. Un 73,8% reconoció haberse lesionado en la última temporada, mayoritariamente entrenando. El tipo de lesión más frecuentemente fueron los esguinces y la zona corporal el tren inferior, hallándose un 30% de recidivas. El índice lesivo fue de 5,85 lesiones por cada 1000 horas de práctica, y la superficie de juego fue el único factor que mostró tener influencia sobre el riesgo de lesión. El periodo de baja se situó en 2,54 ± 0,97 días, con una ausencia por parte del 25% de las jugadoras de sus actividades académicas. Conclusiones: la práctica de baloncesto por parte de niñas de entre 12 y 13 años presenta un riesgo de lesión que no debe pasar desapercibido, tanto por el promedio de lesiones registrado, como por la posibilidad de que existan recidivas y que la lesión acarree consecuencias a nivel académico.<hr/>Abstract: Introduction: basketball is a popular sport among preadolescent girls, although little is known about the incidence of injuries associated with the practice of the sport in this population. The aim of our study was to contribute information on the pattern of injury found in preadolescent girls who play federated basketball in Spain. Materials and methods: during the Spanish Girls' Basketball Championship of 2014, we collected data on certain individual sports-related characteristics of the players and the clubs, as well as on training characteristics and injury patterns, through personal interviews with coaches and administration of a questionnaire to the players. Results: we collected data for 348 female players. Injuries in the past season were reported by 73.8%, most incurred during practice. Sprains were the most frequent type of injury, and the lower extremities the most frequent site; injury recurrence occurred in 30%. The rate of injury was 5.85 injuries per 1000 hours of play, and the court's surface was the sole factor significantly associated with the risk of injury. The time losses due to injuries amounted to 2.54 ± 0.97 days, and 25% of players reported missing school activities. Conclusions: the practice of basketball in girls aged 12 and 13 years carries a risk of injury that cannot be ignored, due to both the number of recorded injuries and to their potential impact on academic performance. <![CDATA[Acute viral myositis: eight cases report]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500009&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: La miositis viral aguda es un proceso clínico muy típico con dolor e impotencia funcional en extremidades inferiores, después o durante una infección vírica con una elevación muy significativa de la creatinfosfoquinasa y una evolución clínica autolimitada con recuperación completa. Presentamos ocho casos de miositis aguda, en relación con la temporada gripal 2015-2016. <![CDATA[Eosinophilic colitis in children after surgery for Hirschsprung disease]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500010&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: Introducción: la colitis eosinofílica suele debutar con signos de enterocolitis, aunque hay casos descritos en los que se diagnostica tras episodios de obstrucción intestinal subaguda. Presentamos nuestra experiencia en niños diagnosticados de colitis eosinofílica que han sido intervenidos previamente de enfermedad de Hirschsprung. Resultados: 7 de los 44 pacientes intervenidos por enfermedad de Hirschsprung fueron diagnosticados de colitis eosinofílica. Mediana de edad de cirugía de enfermedad de Hirschsprung: tres meses; mediana de edad de colitis eosinofílica: 21 meses. Debutaron con diarrea mucosanguinolenta seis casos. Seis de siete niños presentaron cuadro de enteritis previo al diagnóstico de colitis eosinofílica y uno de siete rectorragia. El cribado infeccioso fue negativo en todos los casos. El diagnóstico de colitis eosinofílica mediante biopsia en todos los casos. Un paciente sin tratamiento, tres con fórmula elemental y solo dos con esteroides sistémicos (uno de ellos requirió cirugía finalmente). En todos los niños tratados se resolvió el cuadro, salvo en un caso que precisó instauración de nutrición parenteral y finalmente resección colónica con ileostomía. Conclusiones: en nuestra serie, hemos encontrado asociación entre enfermedad de Hirschsprung y colitis eosinofílica. En todos los casos se ha encontrado relación temporal entre ambas patologías, siendo siempre el diagnóstico de colitis eosinofílica posterior a la intervención quirúrgica por enfermedad de Hirschsprung. La exclusión de las proteínas de la leche de vaca y el empleo de antiinflamatorios han sido efectivos en la mayoría de los casos. <![CDATA[Vomiting and abdominal pain: sometimes we may be surprised]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500011&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: La incidencia de litiasis renal se ha multiplicado por cinco en las últimas décadas, siendo la modificación de los patrones alimenticios una de las principales causas. La recurrencia de la enfermedad es muy frecuente si no se diagnostican las causas y se tratan precozmente. La hipercalciuria es la causa más frecuente de litiasis en la infancia, pero existen otras alteraciones metabólicas implicadas que deben descartarse. <![CDATA[Profound social deprivation produces permanent imprint]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500012&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: Conclusiones de los autores del estudio: a pesar de la resiliencia demostrada por algunos adoptados y la remisión en la edad adulta en algunos casos, la privación temprana prolongada se asoció con efectos perjudiciales a largo plazo sobre el bienestar de las personas estudiadas, que no mejoró tras años de nutrición y apoyo adecuado por parte de las familias adoptantes. Comentario de los revisores: aunque los resultados del estudio parecen válidos, no podemos asumir que el grado de repercusión observado en este estudio sea aplicable a otros ámbitos de adopción. Las conclusiones indican que los problemas a largo plazo llegan a ser permanentes a pesar de la acogida en un entorno familiar adecuado. <![CDATA[Diagnostic evidences in attention deficit hyperactivity disorder in childhood and adolescence]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500013&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: El incremento de diagnósticos de alguna categoría concreta de trastornos mentales debe hacer revisar el contexto en que acontece. El paso más importante es revisar y actualizar los criterios diagnósticos para evaluar su fiabilidad y su pertinencia a la hora de realizar el diagnóstico. Tiene más interés si no existe ninguna prueba específica para el diagnóstico y lo más importante es el criterio clínico. Este es el caso que proponemos en el presente trabajo, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en el que se viene observando un sobrediagnóstico debido a una aplicación laxa de los criterios clínicos para el diagnóstico. Esto disminuye la fiabilidad del diagnóstico, dado que los síntomas fundamentales son totalmente inespecíficos y, por lo tanto, en común con una gran variedad de trastornos e incluso están presentes en algunas etapas del desarrollo normal. Elaboramos un diagrama de flujo para el diagnóstico del proceso, con gran utilidad para el Pediatra y otros profesionales de la salud, sobre todo de Atención Primaria. <![CDATA[What is the real significance of p-value?]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500014&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: El valor de p es un término ampliamente utilizado y mal interpretado por muchos de los lectores de artículos científicos. Se define el significado del valor de p, así como su relación con la fiabilidad del estudio y la importancia clínica de los resultados del mismo. <![CDATA[Raimundo Roberto and Fernando José, children of Her Royal Highness the Infanta Doña Josefa de Borbón. Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina, 1855]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500015&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: El valor de p es un término ampliamente utilizado y mal interpretado por muchos de los lectores de artículos científicos. Se define el significado del valor de p, así como su relación con la fiabilidad del estudio y la importancia clínica de los resultados del mismo. <![CDATA[<em>The two sisters</em>. Jean Honoré-Fragonard, 1770]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000500016&lng=en&nrm=iso&tlng=en Resumen: El valor de p es un término ampliamente utilizado y mal interpretado por muchos de los lectores de artículos científicos. Se define el significado del valor de p, así como su relación con la fiabilidad del estudio y la importancia clínica de los resultados del mismo.