Scielo RSS <![CDATA[Avances en Odontoestomatología]]> http://scielo.isciii.es/rss.php?pid=0213-128520100005&lang=es vol. 26 num. 5 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.isciii.es/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.isciii.es <link>http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852010000500001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<B>Liquen plano oral y síndrome vulvovaginal-gingival</B>: <B>A propósito de un caso</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852010000500002&lng=es&nrm=iso&tlng=es El liquen plano es una enfermedad mucocutánea crónica común, que afecta habitualmente a la mucosa oral, pero que en ocasiones otras mucosas como la vaginal pueden también afectarse. Sin embargo, la afectación concomitante de las mucosas oral y vaginal, conocida como síndrome vulvovaginal-gingival del liquen plano es una manifestación poco común, caracterizada por erosión y descamación en la vulva, vagina y encías. Debido a la posibilidad de afectación de otras mucosas así como la capacidad para malignizarse que tiene el liquen plano, enfatizamos la importancia que tiene su diagnóstico correcto, así como el seguimiento continuo de los pacientes afectados por liquen oral en la clínica dental. Nos proponemos como objetivo presentar el caso clínico de una paciente de mediana edad que acudió a nuestra consulta a la que se le diagnosticó liquen plano oral y, tras varios años de evolución, presenta síndrome vulvovaginal-gingival de liquen plano oral.<hr/>Lichen planus is a common mucocutaneous disease that affects at oral mucosa, but sometimes other mucosal surfaces are affected like vulvar mucosa. However, lichen planus with concomitant oral and genital involvement called vulvovaginal-gingival syndrome, is a rare condition characterized by erosions and desquamation of the vulva, vagina and gingival. Cause is probably that oral lichen planus affects any other mucosa, and these lesions have the potential to become malignant, we think that is very important an appropriate diagnosis of these patients. Our aim is to present a clinical case of a female patient with vulvovaginal-gingival syndrome. <![CDATA[<B>Flexicorticotomía</B>: <B>Una técnica quirúrgica para tratamiento de ortodoncia. Reporte de un caso</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852010000500003&lng=es&nrm=iso&tlng=es El tratamiento ortodóncico es un procedimiento que se utiliza para la mejoría de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas, observándose principalmente en niños menores de 12 años. La flexicorticotomía es un procedimiento quirúrgico que se utiliza principalmente para la colocación de implantes en aquellas personas que presentan disminución de la cortical, pero también se puede tomar como una buena técnica coadyuvante para facilitar el tratamiento ortodóncico en pacientes mayores en el cual el movimiento dentario es más lento y hay una mayor condensación ósea impidiendo que se puedan posicionar. Es decir, cuando no se produce movimiento por la reducción en la eficacia de los tejidos. El objetivo del presente artículo es mostrar el excelente uso de la técnica de flexicorticotomía como ayuda clínica en los tratamientos ortodónticos en adultos, por medio de un caso clínico que tuvo un adecuado resultado, sin ninguna complicación.<hr/>Orthodontic treatment is a procedure that is used for the improvement of abnormal shape, position, relation and function of structures dentomaxilofaciales, using and controlling different types of forces, mainly observed in children younger than 12 years. The ridge split is a surgical procedure that is used primarily for the placement of dental implants in those people who fall in cortical, but also can be taken as a good adjunct technique to facilitate orthodontic treatment in patients with older age at which the tooth movement is slower and there is less bone preventing condensation which teeth can be positioned. When no movement is produced by the reduction in the effectiveness of the tissues. The aim of this paper is to propose a technique to help ridge split as and adjunct in clinical orthodontic treatment in adults, through a case presentation that had a good result without any complication. <![CDATA[<B>Granuloma telangiectásico en cavidad oral</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852010000500004&lng=es&nrm=iso&tlng=es El granuloma telangiectásico es un tumor de origen epitelial benigno que tiene predilección en cavidad oral a nivel de la encía, de contenido vascular y de crecimiento rápido, cuya etiología es atribuible a irritantes locales como placa bacteriana, calculo, traumatismos, presencia de restos radiculares y otros como la presencia de cuerpos extraños. Esta patología es muy semejante a granuloma periférico de células gigantes, hemangioma capilar, carcinoma epidermoide exofítico, sarcoma de Kaposi, nevos pigmentados, melanomas, fibroma periférico y otros tumores mesenquimatosos. A continuación se presenta caso clínico de una paciente femenina de 71 años de edad quien acude al servicio de Estomatología y Cirugía Oral de la facultad de odontología de la Universidad de Cartagena por presentar una lesión tumoral en maxilar inferior que sangraba con facilidad el cual abarcaba una extensión desde órgano dental 34 a órgano dental 43. Se procedió a realizar la escisión quirúrgica de la lesión tumoral y se envió a patología donde se confirmó diagnostico de granuloma telangiectásico.<hr/>The telangiecticum granuloma is a benign tumor of epithelial origin with preference for oral cavity, specially at the gum. It is rich in vascular content and rapid growth. It´s aetiology is attributable to local irritants such as bacterial plaque, dental calculus, trauma, and presence of root, others such as the presence of foreign bodies. This pathology is very similar to the peripheral giant cell granuloma, capillary hemangioma, exophytic squamous cell carcinoma, Kaposi's sarcoma, snowy pigmented melanomas, peripheral fibroma and mesenchymal tumors. In present paper is showed a clinical case of a female 71 years old who goes to the service of Stomatology and Oral Surgery at the School of Dentistry, University of Cartagena for presenting a tumor in jaw that was bleeding easily covering a body length from teeth number 34 to teeth number 43. We proceeded to perform surgical excision of the tumor and sent to pathology where it was confirmed diagnosis of telangiecticum granuloma. <![CDATA[<B>Estudio <I>in vitro</I> de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852010000500005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: La causa más frecuente de fracaso de los pernos de fibra es el desprendimiento, debido a una falla de la adhesión en la interface dentina/agente cementante. Objetivo: El objetivo de este estudio in vitro fue medir y comparar la resistencia a la tracción necesaria para producir la dislocación de postes de fibra de vidrio cementados con 4 agentes cementantes. Materiales y métodos: Las coronas de 40 caninos sanos, fueron seccionadas transversalmente a nivel del techo cameral. Tras realizar el tratamiento endodóntico, los especímenes fueron mantenidos a 80% de humedad, a 37º C por 72 horas. Aleatoriamente se distribuyeron en 4 grupos (n =10). Cada grupo recibió un poste de fibra de vidrio cementados con: Panavia F 2.0, Unicem, Fuji plus, Variolink. La cementación fue según indicaciones del fabricante y bajo presión digital, posteriormente se aplicó una carga estandarizada de 5 kilos por 5 minutos. Se efectuó una prueba de tracción utilizando una máquina de prueba universal con velocidad de 0,5 mm/min hasta el descementado. A los datos se aplicó un diseño de Análisis de Varianza, ANOVA una Vía y el test de Tukey (p<0,05). Resultados: El coeficiente de determinación (R²) del modelo fue igual a un 88%. La ANOVA mostró que al menos en uno de los cementos la media de la fuerza de tracción fue significativamente distinta a las demás (p<0,0001). Al comparar las medias de la fuerzas de tracción se obtuvo diferencias estadísticamente significativas entre los 4 agentes cementantes (p<0,05). Este estudio in vitro demostró que el cemento de resina de curado-dual Panavia F 2.0 presentó la fuerza de tracción más alta. Por lo que en clínica se comportaría dentro de niveles muy aceptables.<hr/>Introduction: The most frequent cause of the glass-fiber post failure was push-out due to a failure in the adhesion dentin/agent cement interface. Purpose. The purpose of this in vitro study was to evaluate and compare the dislocation resistance of glass-fiber post cemented by 4 different cement agents. Material and methods. Forty extracted canine were transversal sectioned at roof pulp level (n=10). Each group received fiber posts were randomly cemented using cement Panavia F 2.0, Unicem, Fuji plus, Variolink. Each sample was loaded in tension in an Instrom universal testing machine. The maximum force required to dislodge each post was recorded. Data were subjected to 1-way ANOVA and Tukey tests. (p<0.05). Results. The determination coefficient (R²) of the model was 80%. The one-way ANOVA disclosed significant differences between groups (p<0.0001), and a multiple comparisons test revealed that statistically significant difference among the 4 cementing agents (p<0.05). Conclusions. This in vitro study demonstrated that dual-cured resin cement Panavia F 2.0 resulted in the highest dislodgement force thus would be within the clinically acceptable standard. <![CDATA[<B>Reemergencia de la caries dental en adolescentes</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852010000500006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: las inequidades en la cobertura de los programas preventivos y en el acceso a la atención podrían afectar los indicadores de salud bucal de los adolescentes. Objetivo: El propósito de este estudio descriptivo fue determinar la prevalencia y la historia de caries de los adolescentes de Medellín; evaluar la tendencia de los indicadores y en consecuencia evaluar una posible reemergencia de este problema. Materiales y métodos: Los datos se obtuvieron mediante un examen clínico dental en una muestra estratificada aleatoria de 1292 adolescentes en el año 2005; los examinadores fueron previamente entrenados y calibrados (Kappa > 0,65). Se realizaron pruebas chi cuadrado, Kruskal - Wallis y de Mann - Whitney (&alpha; = 5%). Resultados y Conclusiones: Los valores promedio y desviación estándar del índice CPOD y el Índice Significante de Caries fueron 4,5±2,8 y 2,8±3,3 y 11,3 y 6,2 en los jóvenes de 17 años de colegios públicos y privados respectivamente. Estos resultados indican un incremento en la prevalencia de caries para este grupo poblacional y además de ello la polarización del problema en un grupo reducido de jóvenes cuyas características deben estudiarse cuidadosamente. Las autoridades de salud deberán enfocar la atención y la intervención sobre ambos problemas.<hr/>Introduction: inequities in coverage of preventive programs and access to care may affect the indicators of oral health of adolescents. Objective: The aim of this descriptive study was to determine the prevalence and history of dental caries among adolescents of Medellin; to evaluate the tendency of the indicators, and to evaluate possible re-emerging of these problem. Materials and methods: Data were obtained from dental examinations of a stratified randomized sample of 1292 students in 2005, performed by trained and calibrated examiners (Kappa > 0.65). Chi - square, Kruskal - Wallis, and Mann - Whitney tests were used (α = 5%). Results and conclusions: The mean and standard deviation of DMFT values and Significant Index Caries were 4.5±2.8 and 2.8±3.3 and 11.3 y 6.2 for the 17- year- old adolescents of public and private schools respectively. The results indicate an increment for the caries prevalence for all ages; besides, dental caries polarization in a little group whose characteristics should be study Health authorities should focused attention and intervention in both problems.