Scielo RSS <![CDATA[Gerokomos]]> http://scielo.isciii.es/rss.php?pid=1134-928X20190002&lang=es vol. 30 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.isciii.es/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.isciii.es <![CDATA[Visión gerontológica de la campaña <em>Nursing Now</em>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000200049&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[Autonomía en ancianos institucionalizados: relación con el género, la escolaridad y el tiempo de institucionalización]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000200050&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Objetivo: El envejecimiento patológico se asocia con la pérdida de autonomía, por lo que se investigaron las relaciones entre variables sociodemográficas y de la institucionalización con autonomía funcional, dependencia y deterioro cognitivo en ancianos institucionalizados. Metodología: Los participantes fueron 78 ancianos de tres centros en dos ciudades de Colombia (Bucaramanga y Santa Marta). Los instrumentos utilizados fueron el Mini-Examen de Estado Mental, el índice de Barthel y la escala de valoración de la autonomía funcional (EVA). Resultados: Aunque se encontraron más ancianos con baja dependencia y buena autonomía general, se halló que el 56% presentaba deterioro cognitivo, con afectación de las actividades instrumentales y las funciones mentales. Se encontró significativamente más deterioro cognitivo (χ2 = 6,69 [gl = 1], p = 0,010) y dependencia (χ2 = 0,9,22 [gl = 2], p =0,010) en las mujeres. Las personas con mayor nivel de estudios tuvieron más autonomía general (prueba de KruskalWallis: χ2 = 6,79 [gl = 1], p = 0,009). Se halló que, a mayor tiempo de institucionalización, menor autonomía (Rho de Spearman = -0,346, p = 0,003). Conclusiones: El género se relacionó significativamente con la dependencia y el deterioro cognitivo, mientras que la autonomía, especialmente en las actividades instrumentales de la vida diaria, se relacionó con el nivel de estudios, así como con el tiempo de institucionalización, lo que debe tenerse en cuenta en la planificación y organización de las intervenciones.<hr/>ABSTRACT Purpose: Pathological aging is associated with the loss of autonomy, so the relationships between sociodemographic variables and institutionalization with functional autonomy, dependence and cognitive deterioration in institutionalized elderly were investigated. Method: Participants were 75 old persons from three centers in two cities of Colombia (Bucaragamanga and Santa Marta). The instruments used were Mini-Mental State Examination (MMSE), the Barthel Index, and the Functional Autonomy Rating Scale (EVA). Results: Although more elderly people were found with low dependency and good autonomy, 56% had cognitive impairment. The major problems were in the instrumentals activities and mental functions. Women had significative more cognitive impairment (χ2=6.69 [gl=1], p=.010) and dependence (χ2=,9.22 [gl=2], p=.010) than men. People with high educational level had better general autonomy (Prueba de Kruskal-Wallis: χ2=6.79 [gl=1], p=.009) Time of institutionalization was correlationated with low autonomy in daily instrumental activities. Conclusions: The autonomy were related with institutionalization and education, while dependence and cognitive impairment were related with gender, so is important design appropiate organization of the activities for elderly who is living in a geriatric home for a long time. <![CDATA[Capacidad funcional en personas mayores de 65 años de la Región Sanitaria de Lleida atendidas en domicilio]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000200056&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Objetivo: Valorar la relación entre los problemas de salud del paciente y la sobrecarga de la persona que lo cuida con el deterioro de la capacidad funcional de las personas mayores de 65 años incluidas en el programa de atención domiciliaria (ATDOM). Metodología: La muestra incluye todos los procesos de 6 meses o más de los pacientes de la Región Sanitaria de Lleida ocurridos durante 6 años, teniendo en cuenta que un paciente puede presentar más de un proceso. El estudio recoge los datos de la valoración al ingreso. Las variables utilizadas fueron características sociodemográficas, capacidad funcional, estado cognitivo, riesgo de úlceras por presión (UPP), sobrecarga del cuidador y riesgo social. Resultados: El total de procesos fue de 8.433, cuya duración osciló entre 6 y 92,7 meses. La media de edad fue de 86 años y el 64,2% eran mujeres. La prevalencia de algún grado de dependencia fue del 92,4%. De esta, presentaban dependencia leve/ moderada el 72,1% y grave/total, el 20,3%. Los factores asociados independientemente al deterioro funcional fueron tener 86 años o más, deterioro cognitivo, riesgo de UPP y sobrecarga del cuidador. Conclusiones: La prevalencia de algún grado de dependencia es alta en pacientes de 65 años o más ingresados en el programa ATDOM; y la más frecuente es la dependencia leve/moderada. La enfermera que cuida a estos pacientes ha de tener en cuenta que la mayor edad, ciertos problemas de salud del paciente y la sobrecarga del cuidador son factores que pueden influir en el deterioro funcional de esta población.<hr/>ABSTRACT Objective: To evaluate the relationship between patient’s health problems and caregiver’s overburden with the deterioration of the functional capacity in people older than 65 years included, on home health care program. Methodology: The sample includes every process ≥6 months of Lleida’s Health Region patients during 6 years, keeping in mind that a patient can present more tan one process. The study compiles the patient´s evaluation data at the admission. The variables utilized were: socio-demographic characteristics, functional capacity, cognitive status, risk of pressure ulcer, overburden of the caregiver and social risk. Results: The total of the processes was 8.433, whose duration were between 6 and 92.7 months. The age average resulted as 86 years, and the 64.2% were women. The prevalence of whatever dependency degree resulted as 92.4%, and of whole 72.1% presented a degree of dependency from low to moderate and 20.3% presented severe or total dependency. Independent factors associated to functional loss resulted as: having 86 years or more, cognitive impairment, risk of pressure ulcer and caregiver’s overburden. Conclusions: The prevalence of whatever degree of dependence is higher in patients of 65 years or more included in home health care, being the most common the low to moderate dependence. The nurse that provides the cares of these patients has to keep in mind factors such as being older, certain health problems and the overburden of the caregiver, that can influence functional loss of this population. <![CDATA[Reconocimiento de la fragilidad en personas mayores que viven en la comunidad: un desafío pendiente]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000200061&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Introducción: Las personas mayores representan uno de los segmentos poblacionales con mayor proyección de crecimiento a nivel mundial y nacional. El conocimiento del concepto de fragilidad permite que los trabajadores de la salud que están en contacto con estas personas puedan identificarlas y establecer intervenciones para evitar el exceso de declive funcional de estas, evitando resultados adversos en salud. Objetivo: Caracterizar a la población de mayores frágiles que viven en la comunidad y que son atendidos en la atención primaria de salud (APS). Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal; muestra de 538 personas mayores que viven en la comunidad, usuarias de APS de las comunas de La Pintana y Puente Alto, Chile. Resultados: El perfil clínico de la población de personas mayores frágiles que viven en la comunidad corresponde a mujeres de edad avanzada, baja escolaridad, con peores resultados en su evaluación funcional, cognitiva y afectiva, que toman más medicamentos, tienen más enfermedades crónicas y han sido más veces hospitalizadas en el último año respecto a las personas mayores clasificadas como no frágiles. Conclusiones: Las características sociodemográficas, de salud y la valoración geriátrica integral de las personas mayores frágiles son aspectos necesarios que se han de evaluar para poder detectar a aquellos mayores susceptibles de intervenir y evitar una posterior discapacidad. La fragilidad puede ser modificada, razón por la cual se sugiere considerar el perfil establecido con el fin de poner énfasis en dichas personas y evitar así los resultados adversos asociados a la condición de fragilidad.<hr/>ABSTRACT Introduction: Elderly represent one of the population segments with the greatest growth projection at the global and national levels. Knowledge of the concept of fragility allows health care workers who are in contact with the elderly to identify and establish interventions to avoid excessive functional decline and adverse health outcomes. Objective: To characterize the population of fragile elderly living in the community who are treated in primary health care. Methods: Observational, descriptive, cross-sectional study of 538 elderly living in the community, users of primary health center of La Pintana and Puente Alto in Chile. Results: The clinical profile of the elderly population living in the community corresponds to older people, low schooling, women, with functional, cognitive and affective results, take more medication, have more chronic diseases, and have Been hospitalized in the past year with respect to elderly classified as non-fragile. Conclusions: The clinical profile reported in this study will be useful in the clinical setting in order to prevent discapacity. Fragility can be modified, avoiding functional decline, institutionalization and PM death. It is suggested to consider the established profile in order to emphasize people and thus avoid the adverse results associated with the fragility condition. <![CDATA[Una guía de práctica clínica aplicada al tratamiento de desnutrición en ancianos institucionalizados]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000200067&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Objetivos: Mejorar el estado nutricional del paciente institucionalizado y evaluar la intervención de un soporte nutricional adecuado. Metodología: Estudio cuasi experimental, con diseño pre-post en un único grupo de residentes en la Residencia San Llorenç de Vila-real (Castellón). Para determinar el estado nutricional del residente se utilizaron la escala Mini-Nutritional Assessment II y los parámetros antropométricos y analíticos medidos antes y después de la aplicación de la guía de práctica clínica. Resultados: En el presente estudio se confirma que existen diferentes factores de riesgo para la desnutrición en las personas mayores y que esta puede ser tratada de forma precoz y efectiva si se lleva a cabo una buena valoración nutricional detectando estos factores de riesgo. Conclusiones: Podemos afirmar que los suplementos nutricionales orales son la mejor medida frente a la desnutrición, ya que los parámetros analíticos y antropométricos mejoran de forma favorable, por lo que se trata de una medida justificada y efectiva.<hr/>ABSTRACT Objetive: Improving the nutritional status of the institutionalized patient and evaluate the intervention of adequate nutritional support. Methodology: A quasi experimental study with pre-post design in a unique group of residents in the Residencia San Llorenç of Vila-real (Castellón). Using to determine the nutritional status of the resident the Mini Nutritional Assessment II scale and and the analytical and anthropometric parameters measured before and after the application of the practical guideline. Results: In the present study confirmed that different risk factors exist for the malnutrition in the elderly and it can be treated early and effectively if it takes place a good nutritional assessment detecting this risk factors. Conclusions: We can say that oral nutritional supplements are the best measure front malnutrition since analytical and anthropometric parameters improve favorably, therefore, it’s a justified and effective measure. <![CDATA[Enfermedades de la mucosa oral en pacientes geriátricos con aerosolterapia: revisión bibliográfica]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000200072&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Introducción y objetivos: El presente estudio se plantea describir las actividades a implementar para mejorar el tratamiento, tales como la prevención de lesiones orales, en especial, la micosis oral, en la población geriátrica en tratamiento con aerosolterapia. Metodología: Se ha llevado a cabo un proceso de revisión bibliográfica en diferentes bases de datos electrónicas nacionales (CUIDEN) e internacionales (Cochrane y PubMed), que se ha completado con una búsqueda manual de guías de práctica clínica y motores de búsqueda, y con una búsqueda secundaria de artículos. Se han admitido publicaciones realizadas entre enero de 2013 y marzo de 2018. Resultados: La disminución de las dosis de aerosolterapia, la correcta higiene bucodental y la adecuada limpieza de los dispositivos de aerosolterapia se encuentran como actividades para el tratamiento y la prevención de las lesiones bucales, principalmente las candidiasis orales. Conclusiones: Se considera necesario realizar estudios homogéneos y centrados en la población geriátrica, sobre todo en la prevención de estas patologías, superando las limitaciones metodológicas encontradas.<hr/>ABSTRACT Introduction and objectives: This study aims to describe the activities to implement to improve the treatment as the prevention of oral disease, especially oral mycosis, in the geriatric population with aerosol therapy. Methodology: A bibliographic review process has been carried out in different national (CUIDEN) and international (Cochrane and PubMed) electronic databases, completing it with a manual search in clinical practice guides and search engines, and with a secondary search of articles. Publications published between January 2013 and March 2018 have been accepted. Results: The reduction of aerosol therapy doses, the correct oral hygiene and the adequate cleaning of the aerosol therapy devices are found as activities for the treatment and prevention of oral lesions, mainly oral candidiasis. Conclusions: It is considered necessary to conduct homogeneous studies focused on the geriatric population, especially in the prevention of these pathologies, overcoming the methodological limitations found. <![CDATA[Prevalencia de lesiones por presión y otras lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en población adulta en hospitales españoles: resultados del 5º Estudio Nacional de 2017]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000200076&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Objetivo: Obtener indicadores epidemiológicos actualizados para las lesiones por presión (LPP) y otras lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia (LCRD) en unidades de hospitalización de adultos de hospitales españoles, tanto globales como ajustados. Analizar las características demográficas y clínicas de las personas con LCRD y de las lesiones. Metodología: Estudio observacional, transversal, tipo encuesta epidemiológica (5º Estudio Nacional de Prevalencia), dirigido a todos los hospitales en España. Recogida de datos mediante formulario seguro online. Variables: características de los hospitales y de las unidades, pacientes ingresados, pacientes con cada tipo de LCRD, clasificación de cada lesión, tamaño y tiempo de evolución. Se estimó la prevalencia bruta global y ajustada por hospitales y por tipo de unidades. Resultados: Participaron 554 unidades de hospitalización de adultos pertenecientes a 70 hospitales de todo el territorio nacional. La prevalencia global de LCRD fue del 8,7%. Según tipo de lesiones, las prevalencias fueron: lesiones por presión (LPP) 7,0%; por humedad 1,4%; por fricción 0,9%; combinadas 1,5%; laceraciones 0,9%. Para las LPP, las unidades con prevalencias más altas fueron: cuidados paliativos (16,7%), UCI (14,9%) y unidades posquirúrgicas y reanimación (14,0%). La mayoría de las lesiones son de origen nosocomial (p. ej., el 72,2% de las LPP), producidas en hospitales o residencias de mayores. Se ha encontrado alta variabilidad en la prevalencia de LCRD y de LPP tanto a nivel de hospitales como de unidades de hospitalización. Conclusiones: La prevalencia de LPP es similar a la de estudios anteriores en hospitales españoles. Por primera vez se han obtenido datos de prevalencia de otros tipos de LCRD. Puesto que la mayoría de las lesiones son producidas en los propios hospitales y otras instituciones, como residencias de mayores, se evidencia la necesidad de mejorar la prevención de las LCRD en estos entornos.<hr/>ABSTRACT Aims: To obtain updated epidemiological indicators for pressure injuries (PI) and other dependence-related skin lesions (DRSL) at adult hospitalization units of Spanish hospitals, both global and adjusted. To analyse both the demographic and clinical characteristics of people with DRSL and the characteristics of the lesions. Methods: Observational, cross-sectional study, as an epidemiological survey (5th National Prevalence Study), focused to all the hospitals in Spain. Data were collected by an on-line secure form. Variables: characteristics of the hospitals and the units, number of patients admitted, number of patients with each type of DRSL, lesions classification, size and time. The crude prevalence was calculated, both overall and adjusted by hospitals and units. Results: In this study have participated 554 units from 70 Spanish hospitals. Overall, the prevalence for DRSL of any kind, was 8,7%. By type of lesion, the prevalence was: pressure injuries (PI), 7,0%; moisture associated lesions, 1,4%; friction, 0,9%; combined lesions, 1,5%; and skin tears, 0,9%. For PI, the units with highest prevalence were: palliative care (16,7%), intensive care (14,9%) and post-surgery and reanimation units (14,0%). Most of the lesions were nosocomial (e.g. 72,2% of the PI), that is, produced at hospitals or nursing homes. This study has shown a high variability in the figures of prevalence of DRSL and PI, both at hospitals and units levels. Conclusions: The prevalence of PI is similar to that of previous studies at Spanish hospitals. This is the first time that the prevalence of other types of DRSL has been calculated. Since most of the dependence-related skin lesions were produced inside the hospitals and other facilities, such nursing homes, there is a need to improve the prevention of these lesions in these settings. <![CDATA[Impacto de una intervención formativa en estudiantes de enfermería sobre dos acrónimos para la valoración de heridas crónicas]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000200087&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Introducción: Las heridas crónicas suponen un problema de salud en todos los ámbitos, desde la calidad de vida de los pacientes que las sufren hasta el gasto sanitario que generan. Las intervenciones formativas sobre profesionales han demostrado ser beneficiosas, y la evidencia existente sobre el abordaje de heridas crónicas precisa de acrónimos que ayuden o guíen a profesionales sanitarios en su labor. Objetivos: evaluar el impacto de una intervención formativa en preparación del lecho de la herida (PLH) de las heridas de difícil cicatrización mediante los acrónimos TIME y DOMINATE en estudiantes de enfermería. Metodología: estudio cuasi experimental con diseño pre-postest mediante una intervención formativa y test ad hoc realizados sobre 427 estudiantes y análisis de datos con SPSS22.0 mediante prueba de McNemar. Resultados: en 11 de las preguntas se superó en más del 50% la varianza entre respuestas pre- y postest. En el 83,6% de los casos, DOMINATE fue el acrónimo elegido para realizar un abordaje integral de la lesión. Conclusiones: la formación en herida crónica en los planes de estudio de las universidades es uno de los aspectos que queda al descubierto o segmentado en asignaturas en la formación académica. El conocimiento y uso de acrónimos sirve como mecanismo sencillo, aplicable y lógico para desarrollar el concepto de PLH fundamental en un proceso cicatricial correcto y ordenado como objetivo final del plan de cuidados de enfermería.<hr/>ABSTRACT Background: chronic wounds represent a health problem in all areas, from the quality of life of patients who suffer them to the health care they generate. Training interventions on professionals have proven to be beneficial and the existing evidence on the approach to chronic wounds requires acronyms that help or guide health professionals in their work. Objectives: to evaluate the impact of a training intervention in preparation of the wound bed (PLH) of wounds difficult to heal by the acronyms TIME and DOMINATE in nursing students. Methodology: quasi-experimental study with pre-test design through a training intervention and ad hoc test performed on 427 students and data analysis with SPSS22.0 using the McNemar test. Results: in 11 of the questions, more than 50% of variance between pre and post test responses was exceeded. In 83.6% of the cases, DOMINATE was the acronym chosen to perform an integral approach to the lesion. Conclusions: the formation in chronic wound in the curricula of the universities is one of the aspects that remains uncovered or segmented in subjects in the academic formation. The knowledge and use of acronyms serves as a simple, applicable and logical mechanism to develop the concept of fundamental PLH in a correct and ordered cicatricial process as the final objective of the nursing care plan. <![CDATA[Riesgo de aparición y prevalencia de lesión por presión en atención primaria]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000200093&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Objetivo: analizar el riesgo de aparición y la prevalencia de lesión por presión en personas encamadas asistidas por las unidades de atención primaria en el domicilio, además de describir las características sociodemográficas de los participantes del estudio, así como las condiciones clínicas y de tratamiento de los pacientes con lesiones por presión. Método: se trata de un estudio transversal, con 79 participantes encamados y englobados en el programa Estrategia de Salud Familiar. Los datos fueron recogidos mediante entrevista semiestructurada, y el riesgo de aparición de lesiones por presión se estimó mediante la aplicación de la escala de Braden. Resultados: se verificó que la condición clínica de los usuarios que necesitaron cuidados en el domicilio supone un riesgo significativo para el desarrollo de la úlcera por presión o agravamiento de estas lesiones, especialmente en los ancianos. Se evidenció la presencia de lesión por presión en el 15,1%. Conclusión: el estudio pone de relieve el elevado riesgo para el desarrollo de úlcera por presión en la población del municipio.<hr/>ABSTRACT Objective: to analyze the risk of occurrence and the prevalence of pressure ulcer in bedridden people attended by primary care teams. Method: this is a cross-sectional study, with 79 participants bedridden and included in the Family Health Strategy program. The data were collected through a semi-structured interview with the risk of occurrence of pressure ulcer estimated through the application of the Braden Scale. Results: it was verified that the clinical condition of the users who needed home care supposes a significant risk factor for the development of ulcer due to pressure or aggravation of these lesions, especially in the elderly. The presence of pressure injury was evidenced in 15.1%. Conclusion: the study highlights the high risk for the development of ulcer by pressure in the population of the municipality. <![CDATA[Instrumentos de medición de los conocimientos sobre prevención de úlceras por presión: revisión de la literatura]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000200098&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN En la prevención de las úlceras por presión (UPP) intervienen diferentes factores: estructurales, organizativos y relacionados con los profesionales; entre ellos, el grado de conocimientos que los profesionales sanitarios tengan es un aspecto fundamental. Objetivo: Identificar los instrumentos de medición de conocimientos de los profesionales de enfermería sobre las UPP. Como objetivos específicos: a) resumir las propiedades psicométricas (validez y fiabilidad) de cada instrumento y b) sintetizar el nivel de conocimientos sobre prevención según los estudios seleccionados. Metodología: Revisión narrativa de la literatura sobre los conocimientos en prevención de UPP. Búsqueda de estudios en 10 bases de datos bibliográficas desde el inicio de indexación hasta julio de 2018. Se incluyeron estudios cuantitativos que utilizasen instrumentos, test o cuestionarios, que cuantificasen los conocimientos en profesionales o estudiantes de enfermería. Se realizó una síntesis descriptiva. Resultados: Se seleccionaron 90 artículos, a partir de los cuales se identificaron 7 instrumentos (o alguna variación del cuestionario original) que han sido utilizados en al menos dos estudios publicados y 31 investigaciones, los cuales han desarrollado instrumentos ad hoc. Los dos más utilizados son el cuestionario Pieper Pressure Ulcer Knowledge (PPKUT) y el cuestionario Pressure Ulcer Knowledge Assessment Tool (PUKAT). No todos los instrumentos publicados presentan datos de fiabilidad y validez psicométrica. Entre los 31 estudios que describen un instrumento desarrollado ad hoc para esa investigación, solo en 5 de ellos se presentan datos de fiabilidad y validez. Aunque se han encontrado estudios que utilizan como fuente para la redacción de los ítems guías de práctica clínica (GPC), son muchos otros los que se basan en revisiones de la literatura, parten de instrumentos previos o no indican la fuente original. Los conocimientos descritos, de forma general en los diferentes estudios, están por debajo del punto de corte establecido por los autores. Conclusión: La medición del nivel de conocimientos sobre prevención de las UPP que tienen los profesionales de salud es importante como primer paso dentro de los programas de prevención de estas lesiones. Se han encontrado un elevado número de cuestionarios sin ninguna prueba de fiabilidad ni de validez, pero que han sido usados en estudios, lo cual contribuyen a generar datos poco relevantes y un grado de confusión. Es fundamental que los investigadores utilicen alguno de los cuestionarios que cuentan con evaluación psicométrica y que determinen dichas propiedades en la muestra utilizada en la investigación.<hr/>ABSTRACT Different factors (structural, organizational and related with professionals) intervene in the prevention of pressure ulcers (PU); the degree of knowledge of health professionals is one of the main aspects. Aim: To identify the instruments for measuring the knowledge of nursing professionals about pus. The specific objectives are: a) to summarize the psychometric properties (validity and reliability) of each instrument and b) to synthesize the knowledge on prevention according to the selected studies. Methodology: Narrative review on knowledge about PU prevention. Search in 10 bibliographic databases from the beginning of indexation until July 2018. The studies included were quantitative studies that used instruments, tests or questionnaires, which quantified the knowledge of professionals or nursing students. A descriptive synthesis was carried out. Results: 90 articles were selected, from which 7 instruments were identified (or some variation of the original questionnaire) that have been used in at least 2 published studies and 31 investigations, which have developed ad hoc instruments. The 2 most used tools are the Pieper Pressure Ulcer Knowledge (PPKUT) questionnaire and the Pressure Ulcer Knowledge Assessment Tool (PUKAT) questionnaire. Not all published instruments show data on psychometric reliability and validity. Among the 31 studies that describe an ad hoc instrument, only in 5 of them reliability and validity data are shown. Although some studies used Clinical Practice Guidelines as a source for item elaboration, there are many others that are based only in literature review; modified some previous instruments or did not indicate the original source. The knowledge described in the different studies, in general, are below the cut-off point established by the authors. Conclusions: Measuring the knowledge on PU prevention of health professionals is important as a first step in injury prevention programs. A large number of the questionnaires found have any proof of reliability or validity; nevertheless they have been used in studies, which contribute to the generation of irrelevant data and to create confusion. It is essential that researchers use questionnaires with good psychometric properties and these properties should be evaluated again in the sample used in the research.