Scielo RSS <![CDATA[Ene]]> http://scielo.isciii.es/rss.php?pid=1988-348X20160002&lang=es vol. 10 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.isciii.es/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.isciii.es <![CDATA[<b>Editorial en un Tweet</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[<b>La enfermería inconsciente</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es <![CDATA[<b>Piel con piel en la primera hora de vida</b>: <b>reflejo de las nueve etapas instintivas</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Objetivo principal: proporcionar un análisis detallado, a través de fotografías, de las fases instintivas por las que pasa el bebé al permanecer piel con piel con su madre al nacer. Metodología: se seleccionó para la captación de dichas fotografías a una mujer con un primer embarazo sin riesgo y recién nacido a término. Resultados principales: cuando el llanto cede al nacer, aparece un corto periodo de relajación para después observar una fase de actividad. En la fase de rastreo el bebé llega hacia el pecho de la madre, toca y lame el pezón (fase de familiarización) y en unos minutos consigue el agarre (fase de succión), quedándose dormido en el pecho de la madre en la primera hora de vida (fase de sueño). Conclusión principal: se trata de un método natural e inocuo, con múltiples beneficios y, por ello, una práctica con fuerte evidencia para implementar en la rutina diaria de nuestro trabajo.<hr/>Main objective: to provide a detailed analysis, by means of photographs, of the instinctual stages through which a baby passes when there is skin to skin contact with the mother at birth. Methodology: In order to capture these photos a woman was selected during a first no-risk pregnancy and the new-born baby after going to term. Main results: there is a short period of relaxation after the first cries of the new-born baby. Later there is a phase of activity. In the tracking phase the baby reaches the mother's breast, touching and licking the nipple (familiarization phase) and within minutes takes to the nipple (suction phase), falling asleep at the breast of the mother in the first hour of life (sleep phase). Main conclusion: This is a natural and safe method, with many benefits and, therefore, there is strong evidence for this practice to be implemented in our daily work routine. <![CDATA[<b>Obstáculos y apoyos percibidos en la aplicación de terapia compresiva en úlceras venosas de la pierna</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Objetivo: Conocer la percepción de los profesionales de enfermería en relación a los factores que favorecen u obstaculizan la aplicación de terapia de compresión en la pierna, en pacientes con úlceras venosas no complicadas. Método: Estudio descriptivo, exploratorio y cualitativo. Muestreo intencionado de conveniencia y de carácter voluntario, entre los profesionales de enfermería de la lista de correo del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), con experiencia en úlceras venosas de la pierna. Diseño de un cuestionario ad hoc autoaplicído online, así como registro de variables socio-profesionales. Estadística descriptiva y análisis narrativo de contenido temático. Resultados: Obtuvimos la respuesta de 123 participantes. El rango de edad fue 46,7 años; el 65,9% eran mujeres, la experiencia profesional de 22,6 años; el 51,2% trabajaban en Atención Primaria, 34,1% en hospital, 9,8% en centros socio-sanitarios y en otros lugares 4,9%. Tras el análisis narrativo se identificaron tres categorías temáticas: 1) Elementos atribuidos a los profesionales sanitarios, 2) Elementos atribuidos a los pacientes, 3) Elementos atribuidos al sistema sanitario/ sociedad. Discusión: La baja utilización de la terapia compresiva en la práctica clínica es una realidad que habría que revertir mediante la implicación de profesionales y gestores sanitarios el seguimiento y cumplimiento de las recomendaciones de práctica clínica basada en la evidencia científica, las preferencias de los pacientes, la experiencia de los clínicos y, en la disponibilidad de los recursos instrumentales y/o materiales.<hr/>Objective: To identify barriers and facilitators perceived by nurses in relation to the application of compression therapy at uncomplicated venous leg ulcers. Method: Descriptive, exploratory qualitative study. An intentional, convenience and voluntary sampling was done into nursing professionals of the mailing list of the National Group for the Study and Consulting Pressure Ulcers and Chronic Wounds with experience giving care to patients with venous leg ulcers. The information was collected by an ad hoc self-administered questionnaire on line. The analysis of the socio-professional variables was done using descriptive statistics; narrative data were analyzed using thematic content analysis. Results: We obtained the response of 123 participants. The age range was 46.7 years; 65.9% were women, professional experience of 22.6 years; 51.2% worked in primary health care, 34.1% in hospital, 9.8% in socio-health centers and 4.9% elsewhere. Following the narrative analysis identified three thematic categories: 1) Elements attributed to health care professionals 2) Elements attributed to patients 3) Elements attributed to health /society system. Discussion: The low use of compressive therapy in clinical practice is a reality that must be reversed, through the involvement of professionals and healthcare managers by following and implementation the recommendations for clinical practice based on scientific evidence, the patients' preferences, the experience of clinicians and, in the availability of instrumental and/or materials resources. <![CDATA[<b>¿Influye el pinzamiento tardío de cordón umbilical en el resultado del ph neonatal?</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es Introducción: El objetivo de nuestro trabajo es revisar la evidencia científica existente que estudia la alteración de los valores analíticos en sangre de cordón umbilical relacionado con el momento del pinzamiento. Metodología: Revisión bibliográfica mediante la búsqueda en bases de datos secundarias con las palabras clave. Periodo de estudio: Noviembre 2014-Enero 2015. Tras la búsqueda se procedió a realizar una lectura crítica por pares y síntesis de resultados. Conclusiones: Deducimos que el momento del pinzamiento es decisivo para la interpretación de los gases del cordón. No encontraron grandes diferencias entre los resultados de pH debido a que solo se estudiaron partos de bajo riesgo.<hr/>Introduction: The aim of this study is to analyze the scientific evidence that studies the alteration of the analytical values in cord blood related to the moment of the clamping. Methodology: Literature review by searching secondary databases with keywords. Study period: November 2014 to January 2015. After searching proceeded to make a critical reading in pairs and synthesis results. Conclusions: We deduce that the clamping time is decisive for the interpretation of the cord gases. found no significant differences between the results of pH studied because only low-risk deliveries. <![CDATA[<b>Formalización del concepto de salud a través de la lógica</b>: <b>impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es El cuidado es un acto que, mantenido en el tiempo, instaura hábitos de vida orientados hacia la salud; la supervivencia y el bienestar. La admisión de una definición de Salud influye en la percepción individual de la misma, por tanto, resulta de interés profundizar en los términos que componen la definición de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para ello se generó un modelo argumentativo a partir de la definición de Salud de la OMS en el que se analizó, describió y representó formalmente cada uno de los términos que conforman el concepto de Salud extrapolando al término en general permitiendo aumentar el conocimiento al establecer todas las posibles relaciones para, posteriormente correlacionarlas con el ámbito del cuidado.<hr/>Care is an act that, maintained over time, establishes lifestyle oriented health; survival and welfare. The admission of a definition of health influences the individual's perception of it, therefore, it is interesting to deepen the terms that make up the definition of Health of the World Health Organization (WHO). To do an argumentative model from the definition of WHO Health in which was analyzed was generated, described and formally represented each of the terms that make the concept of Health extrapolating the term generally possible to increase the knowledge to establish all possible relations, subsequently correlate with the level of care. <![CDATA[<b>Representación formal de la correlación entre las etapas del ciclo vital y la agencia de autocuidado</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Un proceso vital propio de las personas es el desarrollo. Según éste se produce, se adquieren las competencias necesarias para la realización de acciones de cuidado que permitirán el mantenimiento de la vida. Orem ya proponía que la edad y el estado de desarrollo son Factores Básicos Condicionantes que informan del progresivo incremento de la Agencia de Autocuidado, la cual permitirá la satisfacción de la Demanda de Autocuidado Terapéutico. Bajo esta premisa, se han incorporando el test psicomotor de Denver, la teoría cognitiva de Piaget y moral de Kohlberg del desarrollo, por su relación con los procesos fácticos, cognitivos y volitivos para emprender las acciones de cuidado. De manera que se han diseñado unas tablas de Karnaugh para secuenciar la normalidad evolutiva en relación a la competencia para superar los condicionantes de acción necesarios para la satisfacción de los Requisitos de Autocuidado Universal propuestos por Orem.<hr/>Development is a vital process own people. As this occurs, the necessary skills to perform care actions are acquired. This will allow the maintenance of life. Orem already proposed that age and developmental state are Basic Conditioning Factors which report the Self-Care Agency progressive increase. This will allow the Demand of Therapeutic Self-Care satisfaction. Under this premise, Denver's psychomotor test, Piaget's cognitive theory and Kohlberg's moral theory have been incorporated to this research for their relationship with factual, cognitive and volitive processes to take care actions. So, Karnaugh maps were designed to sequence the normally evolution related to skills needed to overcome the constraints of actions proposed by Orem. <![CDATA[<b>Los problemas de salud crónicos en las personas</b>: <b>un análisis del impacto desde la agencia y la demanda de autocuidado</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es La salud es un proceso continuo que se sucede a lo largo de la vida de las personas, quienes requieren de cuidados: el cuidado es inherente al ser humano. A lo largo de ese continuo, puede aparecer un problema de salud. En el caso de que sea crónico estaríamos ante un proceso vital que conlleva modificaciones en el cuidado. El objetivo de este estudio es analizar dichas modificaciones. En primer lugar se representó formalmente la variación en las capacidades y demandas en las personas atendiendo a los factores condicionantes básicos que la definen. Posteriormente se representó formalmente dicha variación en determinados procesos crónicos seleccionados. El abordaje de estas situaciones requiere un enfoque que sitúe a la persona como elemento central del cuidado al cual añadir las consecuencias de cualquier problema de salud.<hr/>Health is a lifelong process. People need care: care belongs to themselves. Along this continuous process you may receive a health problem. A chronic health problem is a vital process which involves alterations on care. The study‘s objective is analyses that changes. First, people‘s formal representation is based on the Basic Conditioning Factors. Second, we proceed to the analysis of the effect on the capabilities and needs in the presence of selected chronic conditions based on Universal Self-Care Requisites. Caring for people with chronic health issuess is an exercise of analysis that goes beyond chronic issues. For that, it requires a study first of the person. <![CDATA[<b>Correlación entre el modelo conceptual y el modelo profesional del cuidado</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es La enfermería como profesión gira entorno a dos estructuras principales sobre los que se construye la práctica del cuidado. El cuidado de la persona surge desde la conceptualización de la misma en su desarrollo a lo largo de la vida cuyo fin está dirigido al mantenimiento de la vida y del bienestar personal. Así, el planteamiento de este trabajo de investigación surge desde la práctica clínica en el cuidado de las personas en relación a la intervención de la enfermera en la institución sanitaria. Actualmente, se reconoce como fundamental el registro de la información. Además, se cuenta con un componente legislativo que establece el uso de los lenguajes estandarizados para el desarrollo del cuidado. Es así que desde ello nace la idea de relación entre el modelo conceptual y el modelo profesional en el empleo del lenguaje de la taxonomía NANDA.<hr/>Nursing as a profession revolves around two main structures on which is built the practice of care. The care of the person arises from the conceptualization of the same in its development along the life whose purpose is directed to the maintenance of life and personal well-being. Thus the approach of this research work arises from the clinical practice in the care of persons in relation to the intervention of the nurse in the health institution. <![CDATA[<b>El autogobierno</b>: <b>una aproximación conceptual a la toma de decisiones y la voluntad en el camino del cuidado</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es Aceptando lo escrito por Heidegger, la forma de manifestación de la persona será el cuidado. Aunando esta idea con el concepto de Autocuidado, y debido a la especificación de éste como acción "consciente" y "deliberada" comenzó a realizarse un estudio sobre la toma de conciencia de la necesidad pretendiendo aproximarse a la relación existente entre las capacidades de la persona y el contexto en el que se encuentra. Para su elaboración se realizó una extracción de conocimiento a partir de fuentes bibliográficas con su posterior análisis y educción del mismo mediante discursatio de expertos. A tenor de lo estudiado, la conclusión más concisa sería que el contexto si influye en la toma de conciencia de la necesidad.<hr/>Accepting what is written by Heidegger, the form of expression of a person will be care. Linking this idea with the concept of self-care, and due to specifying it as a conscious and deliberate action, we carried out a study about the awareness of the need to look for relationship between the abilities of the person and the surrounding context. This proyect has carried out by extraction of knowledge from bibliographic sources, documentary analysis and experts discursatio. The conclusion is that context influences the awareness of the need. <![CDATA[<b>Relación lógica entre cuidado y acompañamiento en las etapas de la vida</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es El ser humano es un ser biopsicosocial, en el que confluyen cuerpo y mente que se relacionan con el entorno que le rodea. El cuidado es un acto que realiza este a lo largo de la vida, hacia sí mismo y hacia otros. El Acompañamiento es también un acto, en el que se pueden identificar dos elementos: Acompañante y acompañado. La vida se estructura en etapas y en cada una de ellas estos dos conceptos se ven entrelazados y graduando. La metodología llevada a cabo ha sido mediante la extracción del conocimiento con la bibliografía citada en este artículo.<hr/>Human being is bio-psychologial-social, formed by body and mind which make relations with the environment around him. Care is an act that people makes through al, their lifes to themselves or to others. Accompaniment is an act too, which is composed by Accompanied and Companion. Live is composed by stages, and in all of them these concepts are related and graduated. The methodology used was knowledge extraction, using bibliography about the ítems. <![CDATA[<b>Investigación en metodología y lenguajes enfermeros</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es El ser humano es un ser biopsicosocial, en el que confluyen cuerpo y mente que se relacionan con el entorno que le rodea. El cuidado es un acto que realiza este a lo largo de la vida, hacia sí mismo y hacia otros. El Acompañamiento es también un acto, en el que se pueden identificar dos elementos: Acompañante y acompañado. La vida se estructura en etapas y en cada una de ellas estos dos conceptos se ven entrelazados y graduando. La metodología llevada a cabo ha sido mediante la extracción del conocimiento con la bibliografía citada en este artículo.<hr/>Human being is bio-psychologial-social, formed by body and mind which make relations with the environment around him. Care is an act that people makes through al, their lifes to themselves or to others. Accompaniment is an act too, which is composed by Accompanied and Companion. Live is composed by stages, and in all of them these concepts are related and graduated. The methodology used was knowledge extraction, using bibliography about the ítems.