Scielo RSS <![CDATA[Journal of Negative and No Positive Results]]> http://scielo.isciii.es/rss.php?pid=2529-850X20230002&lang=es vol. 8 num. 2 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.isciii.es/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.isciii.es <![CDATA[La telemedicina en la diabetes mellitus, el nuevo camino por recorrer]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2023000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica muy prevalente a nivel mundial que genera un gran número de procesos asistenciales y un abordaje complejo, suponiendo un importante porcentaje del gasto sanitario. Es por ello por lo que se plantea la necesidad de desarrollar un sistema que permita hacer más eficiente el manejo de estos pacientes a la vez que se garantiza una asistencia continuada de calidad, resultando la telemedicina como una alternativa válida. Objetivos: Con este estudio se pretende analizar la eficacia de las intervenciones basadas en la telemedicina en el manejo de los pacientes con Diabetes Mellitus frente a la asistencia estándar. Se compara el rendimiento de estas nuevas intervenciones en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2, evaluando la mejoría de parámetros clínicos y analíticos, la calidad de vida y la reducción de costes gracias a su empleo. Resultados: Se realizó una revisión de los principales motores de búsqueda y bases de datos. Entre las publicaciones utilizadas se pudo encontrar una reducción significativa de los niveles de HbA1c en ambos tipos de diabetes, un incremento en el autocontrol y autoeficacia, una mejoría en la calidad de vida variable según el cuestionario y finalmente, una reducción en los costes asistenciales. Conclusión: La telemedicina se erige como una alternativa eficaz y válida a la atención habitual para estos pacientes. Es necesaria mayor investigación en el futuro para poder unificar los diferentes sistemas dando así lugar a una herramienta universal.<hr/>Abstracs: Introduction: Diabetes Mellitus is a very prevalent chronic disease worldwide that generates a large number of care processes and a complex approach, assuming a significant percentage of health spending. That is why the need arises to develop a system that allows for more efficient management of these patients while ensuring continuous quality care, resulting in telemedicine as a valid alternative. Objectives: This study aims to analyze the effectiveness of interventions based on telemedicine in the management of patients with Diabetes Mellitus compared to standard care. The performance of these new interventions in patients with type 1 and type 2 Diabetes Mellitus is compared, evaluating the improvement of clinical and analytical parameters, quality of life and cost reduction thanks to their use. Results: A review of the main search engines and databases was carried out. Among the publications used, it was possible to find a significant reduction in HbA1c levels in both types of diabetes, an increase in self-control and selfefficacy, an improvement in variable quality of life according to the questionnaire, and finally, a reduction in care costs. Conclusion: Telemedicine stands as an effective and valid alternative to regular care for these patients. More research is needed in the future to be able to unify the different systems, thus giving rise to a universal tool. <![CDATA[La percepción social acerca del reciclaje en el municipio de Xalisco, Nayarit]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2023000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen En la presente investigación hemos abordado la falta de un programa de reciclaje o manejo adecuado de la separación de residuos orgánicos e inorgánicos en el Municipio de Xalisco, Nayarit. Por ello es de suma importancia difundir y crear conciencia en los habitantes sobre los beneficios de implementar los hábitos de gestión de residuos. Para ello, se implementa un enfoque cuantitativo, este estudio tiene como objetivo realizar una encuesta de la población con la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, determinando una muestra de 50 personas, con la finalidad de conocer qué tanta información tienen al respecto sobre los conceptos generales del tema, así como la separación y clasificación de la basura para crear hábitos de la importancia de hacer un uso adecuado, tomando en cuenta los beneficios de implementar estrategias a través de la capacitación y concientización de las personas, y dar solución al problema de la basura en el municipio.<hr/>Abstract In the present research, we have addressed the lack of a recycling program or adequate management of the separation of organic and inorganic waste in the Municipality of Xalisco, Nayarit. For this reason, it is of the utmost importance to disseminate and raise awareness among the citizens regarding the benefits of implementing waste management habits. In this study, we have surveyed the population by determining a sample of 50 people to evaluate the knowledge about the general concepts of the subject. We also aimed to create beneficial habits through the recycling and classification of garbage and thus to solve waste management problems. <![CDATA[Impacto de la hipertensión arterial en el desarrollo de enfermedades cardivosaculares]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2023000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte a nivel mundial. Están fuertemente influenciadas por unos factores de riesgo (FR), algunos de ellos modificables con cambios en el estilo de vida. De todos los FR, uno de los más prevalentes en la población es la hipertensión arterial (HTA), definida por unos valores de presión arterial ≥140-90mmHg. Objetivos: Conocer la relación entre la HTA y el resto FR con el desarrollo de las distintas ECV, identificar el umbral idóneo para evitar sobrediagnósticos y sobretratamientos de la HTA, y reconocer la importancia de unos buenos hábitos de vida como prevención. Resultados y Discusión: En el estudio de FÉLIX-REDONDO et al. se demostró que el FR más influyente en las ECV era la HTA. Sin embargo, esto puede variar según la edad, tal y como observaron VERAREMARTÍNEZ et al. con su estudio, cuya media de edad era de 30 años, y el factor más prevalente fue el tabaco. El control de los hábitos de vida que ayuden a reducir tanto la HTA como el resto de factores, será beneficioso para la prevención primaria y secundaria de ECV. Para evitar un tratamiento demasiado intensivo, es recomendable un enfoque gradual, comenzando con objetivos de prevención para todos los pacientes, independientemente del riesgo, siguiendo con la estratificación del riesgo de ECV y la discusión de los beneficios potenciales del tratamiento con el paciente. Conclusiones: Las ECV, concretamente la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares, son la principal causa de muerte en el mundo, por lo que es muy importante el control de aquellos FR que aceleren la aparición de estas. El más prevalente de ellos, es la presión arterial elevada.<hr/>Abstrac Introduction: Cardiovascular diseases (CVD) are the leading cause of death worldwide. They are strongly influenced by some risk factors (RF), some of them modifiable with changes in lifestyle. Of all the RFs, one of the most prevalent in the population is arterial hypertension (AHT), defined by blood pressure values ≥140-90mmHg. Objectives: Know the relationship between HTA and the rest RF with the development of different CVDs, identify the ideal threshold to avoid overdiagnosis and overtreatment of HTN, and recognize the importance of good lifestyle habits as prevention. Results and Discussion: In the study by FÉLIX-REDONDO et al. it was shown that the most influential RF in CVD was AHT. However, this may vary according to age, as observed by VERA-REMARTÍNEZ et al. with his study, whose mean age was 30 years, and the most prevalent factor was tobacco. The control of lifestyle habits that help reduce both hypertension and the rest of the factors will be beneficial for the primary and secondary prevention of CVD. To avoid overly intensive treatment, a stepwise approach is recommended, starting with prevention goals for all patients, regardless of risk, followed by CVD risk stratification and discussion of the potential benefits of treatment with the patient. Conclusions: CVD, specifically ischemic heart disease and cerebrovascular diseases, are the main cause of death in the world, so it is very important to control those RFs that accelerate their appearance. The most prevalent of them is high blood pressure. <![CDATA[Fe de erratas- Erratum]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2023000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Resumen Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte a nivel mundial. Están fuertemente influenciadas por unos factores de riesgo (FR), algunos de ellos modificables con cambios en el estilo de vida. De todos los FR, uno de los más prevalentes en la población es la hipertensión arterial (HTA), definida por unos valores de presión arterial ≥140-90mmHg. Objetivos: Conocer la relación entre la HTA y el resto FR con el desarrollo de las distintas ECV, identificar el umbral idóneo para evitar sobrediagnósticos y sobretratamientos de la HTA, y reconocer la importancia de unos buenos hábitos de vida como prevención. Resultados y Discusión: En el estudio de FÉLIX-REDONDO et al. se demostró que el FR más influyente en las ECV era la HTA. Sin embargo, esto puede variar según la edad, tal y como observaron VERAREMARTÍNEZ et al. con su estudio, cuya media de edad era de 30 años, y el factor más prevalente fue el tabaco. El control de los hábitos de vida que ayuden a reducir tanto la HTA como el resto de factores, será beneficioso para la prevención primaria y secundaria de ECV. Para evitar un tratamiento demasiado intensivo, es recomendable un enfoque gradual, comenzando con objetivos de prevención para todos los pacientes, independientemente del riesgo, siguiendo con la estratificación del riesgo de ECV y la discusión de los beneficios potenciales del tratamiento con el paciente. Conclusiones: Las ECV, concretamente la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares, son la principal causa de muerte en el mundo, por lo que es muy importante el control de aquellos FR que aceleren la aparición de estas. El más prevalente de ellos, es la presión arterial elevada.<hr/>Abstrac Introduction: Cardiovascular diseases (CVD) are the leading cause of death worldwide. They are strongly influenced by some risk factors (RF), some of them modifiable with changes in lifestyle. Of all the RFs, one of the most prevalent in the population is arterial hypertension (AHT), defined by blood pressure values ≥140-90mmHg. Objectives: Know the relationship between HTA and the rest RF with the development of different CVDs, identify the ideal threshold to avoid overdiagnosis and overtreatment of HTN, and recognize the importance of good lifestyle habits as prevention. Results and Discussion: In the study by FÉLIX-REDONDO et al. it was shown that the most influential RF in CVD was AHT. However, this may vary according to age, as observed by VERA-REMARTÍNEZ et al. with his study, whose mean age was 30 years, and the most prevalent factor was tobacco. The control of lifestyle habits that help reduce both hypertension and the rest of the factors will be beneficial for the primary and secondary prevention of CVD. To avoid overly intensive treatment, a stepwise approach is recommended, starting with prevention goals for all patients, regardless of risk, followed by CVD risk stratification and discussion of the potential benefits of treatment with the patient. Conclusions: CVD, specifically ischemic heart disease and cerebrovascular diseases, are the main cause of death in the world, so it is very important to control those RFs that accelerate their appearance. The most prevalent of them is high blood pressure.