Scielo RSS <![CDATA[Oncología (Barcelona)]]> http://scielo.isciii.es/rss.php?pid=0378-483520050002&lang=pt vol. 28 num. 2 lang. pt <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.isciii.es/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.isciii.es <![CDATA[<B>Introducción</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200001&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<B>Bases biológicas de la toxicidad en tejidos sanos de la combinación radioquimioterapia</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200002&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt <![CDATA[<B>Toxicidad de piel</B>: <B>prevencion y tratamiento</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200003&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt A modo de resumen Wickline (25) revisa 18 artículos que tratan sobre el tema, publicados entre 1967 y 2001. Las conclusiones a las que llega son: que diversos productos como la crema de camomila, la vitamina C tópica, el aceite de almendras y el violeta de genciana que se empleó en los años 50 y 60, no han mostrado ninguna utilidad. Los hidrocoloides, sucralfato y corticoides son beneficiosos. Los geles con Aloe Vera pueden ser beneficiosos. Pero como conclusión afirma que actualmente no existe evidencia científica que permita dar una guía de uso clínico para prevención y tratamiento de la dermatitis por irradiación. Tal vez una revisión sistemática de la literatura y la realización de un metaanálisis de los resultados, algunos tan dispares existentes, permita obtener conclusiones con nivel de evidencia mayor. <![CDATA[<B>Tipos de toxicidad y escalas de valoración</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200004&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt A modo de resumen Wickline (25) revisa 18 artículos que tratan sobre el tema, publicados entre 1967 y 2001. Las conclusiones a las que llega son: que diversos productos como la crema de camomila, la vitamina C tópica, el aceite de almendras y el violeta de genciana que se empleó en los años 50 y 60, no han mostrado ninguna utilidad. Los hidrocoloides, sucralfato y corticoides son beneficiosos. Los geles con Aloe Vera pueden ser beneficiosos. Pero como conclusión afirma que actualmente no existe evidencia científica que permita dar una guía de uso clínico para prevención y tratamiento de la dermatitis por irradiación. Tal vez una revisión sistemática de la literatura y la realización de un metaanálisis de los resultados, algunos tan dispares existentes, permita obtener conclusiones con nivel de evidencia mayor. <![CDATA[<B>Toxicidad y tratamientos de soporte en oncología radioterápica</B>: <B>toxicidad en el área de O.R.L. Prevención y tratamiento</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200005&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt A modo de resumen Wickline (25) revisa 18 artículos que tratan sobre el tema, publicados entre 1967 y 2001. Las conclusiones a las que llega son: que diversos productos como la crema de camomila, la vitamina C tópica, el aceite de almendras y el violeta de genciana que se empleó en los años 50 y 60, no han mostrado ninguna utilidad. Los hidrocoloides, sucralfato y corticoides son beneficiosos. Los geles con Aloe Vera pueden ser beneficiosos. Pero como conclusión afirma que actualmente no existe evidencia científica que permita dar una guía de uso clínico para prevención y tratamiento de la dermatitis por irradiación. Tal vez una revisión sistemática de la literatura y la realización de un metaanálisis de los resultados, algunos tan dispares existentes, permita obtener conclusiones con nivel de evidencia mayor. <![CDATA[<B>Toxicidad en tratamientos de abdomen y pelvis</B>: <B>tipo de toxicidad y escalas de valoración</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200006&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt A modo de resumen Wickline (25) revisa 18 artículos que tratan sobre el tema, publicados entre 1967 y 2001. Las conclusiones a las que llega son: que diversos productos como la crema de camomila, la vitamina C tópica, el aceite de almendras y el violeta de genciana que se empleó en los años 50 y 60, no han mostrado ninguna utilidad. Los hidrocoloides, sucralfato y corticoides son beneficiosos. Los geles con Aloe Vera pueden ser beneficiosos. Pero como conclusión afirma que actualmente no existe evidencia científica que permita dar una guía de uso clínico para prevención y tratamiento de la dermatitis por irradiación. Tal vez una revisión sistemática de la literatura y la realización de un metaanálisis de los resultados, algunos tan dispares existentes, permita obtener conclusiones con nivel de evidencia mayor. <![CDATA[<B>Toxicidad en tratamientos combinados de abdomen y pelvis</B>: <B>riesgo/beneficio</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200007&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt A modo de resumen Wickline (25) revisa 18 artículos que tratan sobre el tema, publicados entre 1967 y 2001. Las conclusiones a las que llega son: que diversos productos como la crema de camomila, la vitamina C tópica, el aceite de almendras y el violeta de genciana que se empleó en los años 50 y 60, no han mostrado ninguna utilidad. Los hidrocoloides, sucralfato y corticoides son beneficiosos. Los geles con Aloe Vera pueden ser beneficiosos. Pero como conclusión afirma que actualmente no existe evidencia científica que permita dar una guía de uso clínico para prevención y tratamiento de la dermatitis por irradiación. Tal vez una revisión sistemática de la literatura y la realización de un metaanálisis de los resultados, algunos tan dispares existentes, permita obtener conclusiones con nivel de evidencia mayor. <![CDATA[<B>Prevención y tratamiento de la toxicidad digestiva</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200008&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt A modo de resumen Wickline (25) revisa 18 artículos que tratan sobre el tema, publicados entre 1967 y 2001. Las conclusiones a las que llega son: que diversos productos como la crema de camomila, la vitamina C tópica, el aceite de almendras y el violeta de genciana que se empleó en los años 50 y 60, no han mostrado ninguna utilidad. Los hidrocoloides, sucralfato y corticoides son beneficiosos. Los geles con Aloe Vera pueden ser beneficiosos. Pero como conclusión afirma que actualmente no existe evidencia científica que permita dar una guía de uso clínico para prevención y tratamiento de la dermatitis por irradiación. Tal vez una revisión sistemática de la literatura y la realización de un metaanálisis de los resultados, algunos tan dispares existentes, permita obtener conclusiones con nivel de evidencia mayor. <![CDATA[<B>Toxicidad y tratamiento de soporte en oncología radioterápica</B>: <B>pulmón</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200009&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt A modo de resumen Wickline (25) revisa 18 artículos que tratan sobre el tema, publicados entre 1967 y 2001. Las conclusiones a las que llega son: que diversos productos como la crema de camomila, la vitamina C tópica, el aceite de almendras y el violeta de genciana que se empleó en los años 50 y 60, no han mostrado ninguna utilidad. Los hidrocoloides, sucralfato y corticoides son beneficiosos. Los geles con Aloe Vera pueden ser beneficiosos. Pero como conclusión afirma que actualmente no existe evidencia científica que permita dar una guía de uso clínico para prevención y tratamiento de la dermatitis por irradiación. Tal vez una revisión sistemática de la literatura y la realización de un metaanálisis de los resultados, algunos tan dispares existentes, permita obtener conclusiones con nivel de evidencia mayor. <![CDATA[<B>Toxicidad y tratamientos de soporte en oncología radioterápica</B>: <B>tórax y sistema nervioso central. Riesgo/beneficio de las terapias asociadas</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200010&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt A modo de resumen Wickline (25) revisa 18 artículos que tratan sobre el tema, publicados entre 1967 y 2001. Las conclusiones a las que llega son: que diversos productos como la crema de camomila, la vitamina C tópica, el aceite de almendras y el violeta de genciana que se empleó en los años 50 y 60, no han mostrado ninguna utilidad. Los hidrocoloides, sucralfato y corticoides son beneficiosos. Los geles con Aloe Vera pueden ser beneficiosos. Pero como conclusión afirma que actualmente no existe evidencia científica que permita dar una guía de uso clínico para prevención y tratamiento de la dermatitis por irradiación. Tal vez una revisión sistemática de la literatura y la realización de un metaanálisis de los resultados, algunos tan dispares existentes, permita obtener conclusiones con nivel de evidencia mayor. <![CDATA[<B>Prevención y tratamiento de la toxicidad torácica</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200011&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt A modo de resumen Wickline (25) revisa 18 artículos que tratan sobre el tema, publicados entre 1967 y 2001. Las conclusiones a las que llega son: que diversos productos como la crema de camomila, la vitamina C tópica, el aceite de almendras y el violeta de genciana que se empleó en los años 50 y 60, no han mostrado ninguna utilidad. Los hidrocoloides, sucralfato y corticoides son beneficiosos. Los geles con Aloe Vera pueden ser beneficiosos. Pero como conclusión afirma que actualmente no existe evidencia científica que permita dar una guía de uso clínico para prevención y tratamiento de la dermatitis por irradiación. Tal vez una revisión sistemática de la literatura y la realización de un metaanálisis de los resultados, algunos tan dispares existentes, permita obtener conclusiones con nivel de evidencia mayor. <![CDATA[<B>Prevención y tratamiento de la toxicidad en SNC</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000200012&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Las complicaciones agudas en SNC suelen ser transitorias y reversibles. Sin embargo la toxicidad tardía tiene una gran relevancia por la sintomatología muchas veces incapacitante o letal. Más que prevenir, ya que no disponemos de fármacos eficaces que pudieran evitar los efectos secundarios, podemos reducir el riesgo de los mismos. La indicación de la técnica y dosis de RT más adecuada en cada caso, con especial cuidado en minimizar el volumen de tejido sano fundamentalmente en los niños, utilizar dosis por fracción igual o menor a 2 Gy y la localización de los órganos de riesgo con valoración del volumen y dosis recibida por los mismos, son las mejores armas para minimizar la morbilidad sin reducir el control. El tratamiento varía en relación a la secuela específica que se produzca, siendo efectivo en algunos casos, como en las alteraciones endocrinológicas con la administración de la hormona deficitaria o en el caso de algunas radionecrosis que requieren esteroides y/o cirugía. Sin embargo, en otras ocasiones no disponemos de armas efectivas utilizando medidas de soporte. En cualquier caso el diagnóstico es fundamental y como el tiempo de aparición de los efectos tardíos varía entre 6 meses y muchos años se requiere de seguimientos muy prolongados.