Scielo RSS <![CDATA[Avances en Periodoncia e Implantología Oral]]> http://scielo.isciii.es/rss.php?pid=1699-658520110001&lang=pt vol. 23 num. 1 lang. pt <![CDATA[SciELO Logo]]> http://scielo.isciii.es/img/en/fbpelogp.gif http://scielo.isciii.es <link>http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852011000100001&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<B>Computer-guided implant dentistry in the treatment of mandibular edentulous patient</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852011000100002&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Introducción. El objetivo del presente trabajo era presentar el protocolo diagnóstico y quirúrgico y protésico del tratamiento con implantes mediante la técnica guiada en el tratamiento de la mandíbula. La cirugía guiada y la carga inmediata de los implantes para la rehabilitación de la mandíbula incluye el diagnóstico por imagen (TAC) con un programa interactivo 3D para la planificación del tratamiento. Las imágenes interactivas 3D fueron obtenidas para la planificación del tratamiento. Según las imágenes 3D, una férula estereolitográfica fue confeccionada para realizar una técnica quirúrgica sin colgajo. Después de un fresado preciso algunos implantes fueron insertados de acuerdo al protocolo clínico. La prótesis fija inmediata provisional fue realizada y ajustada sobre los pilares, evaluando su oclusión. La prótesis fija definitiva se realizó después de un periodo de 3 meses. Conclusiones. Este estudio indica que la implantología oral guiada puede constituir una terapéutica exitosa de la mandíbula edéntula.<hr/>Introduction. The aim of this paper was to present the diagnosis, surgical and prosthetic protocol of implants by guided technique in the treatment of mandible. Guided surgery and immediate functional loading of dental implants for rehabilitation of mandible include an imaging diagnosis (dental scan) with 3D interactive software for planning treatment. According 3D imaging, stereolitographic template were fabricated for a flapless surgical technique. After a accuraced drilling some implants are inserted with a distribution according treatment planning. Immediate transitional fixed prosthesis were realized and adjusted with the abutment and finally, oclussion is evaluated. Definitive fixed prosthesis is realized after a 3 month-period of time. Conclusions. This paper indicate that guided implant dentistry may constitute a successful treatment of edentulous mandible. <![CDATA[<B>Hematological disorders in the periodontal patient</B>: <B>Haemostasis disorders</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852011000100003&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Una de las urgencias más comunes a la que nos enfrentamos los profesionales en nuestros gabinetes, es la hemorragia. Para prevenir este tipo de complicaciones durante y después del tratamiento periodontal, se hace necesaria la realización una correcta historia clínica donde se compruebe el correcto funcionamiento de su hemostasia y, de no ser así, deben ser complementadas con pruebas de laboratorio. A través de esta revisión, planteamos la importancia clínica de este tipo de pacientes con desórdenes hemostáticos y, a su vez, propondremos una serie de pautas que podremos seguir a la hora de tratar un paciente periodontal con algún tipo de alteración de la hemostasia.<hr/>The hemorrhage is one of the most common emergency in the clinic. To prevent this kind of complication during and afterward the periodontal treatments, is necesary to make a clinical history to rule out any haemostasis deisorder. In some cases is neccesary to have blood test to discard any haemostasis anomalies. In this review we describe the clinical importance of these patients and how to manage and treat them. <![CDATA[<b>Bibliographical review of Oral Implantology of the year 2008</b>: <b>Part two</b>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852011000100004&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt La actividad asistencial de los profesionales de la Odontología tiene como consecuencia una baja disponibilidad de tiempo para dedicarse a la lectura de artículos científicos. Ante la dificultad de mantener un buen nivel de información en el campo de la Implantología Bucofacial, nuestro interés es exponer de forma sintética una revisión de la literatura científica publicada en las revistas más relevantes de la especialidad durante el año 2008. El lector interesado encontrará en este artículo algunos de los diferentes temas que integran esta disciplina, expuestos por apartados (regeneración ósea guiada, técnicas avanzadas, elevación del suelo del seno maxilar, miniimplantes, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, tejidos blandos y complicaciones).<hr/>The lack of the available time of the professionals involved in the Odontologic field and the difficulty to maintain a good level of information about Oral Implantology, arouses the interest of the authors to expose a synthetic review of the publications. Inside this article there are different aspects related to guided bone regeneration, advanced techniques, sinus lift, mini-implants, platelet rich plasma, growth factors, soft tissues and complications. <![CDATA[<B>Literature review of Oral Implantology in 2009</B>: <B>Part 1</B>]]> http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852011000100005&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Debido al amplio número de publicaciones que existen sobre Implantología Bucofacial, resulta difícil para el odontólogo seleccionar y leer de forma crítica una cantidad suficiente de artículos que puedan aportarle una información útil para su praxis diaria. En este artículo se pretende sintetizar la información más relevante que se encuentra en las revistas indexadas de la especialidad publicadas durante el año 2009.<hr/>The lack of the available time of the professionals involved in the odontologic field and the difficulty to achieve a good level of information about Oral Implantology, arise the interest of the authors to expose a synthetic review of the publications. This article tries to summarize the most relevant information found in the journals of the specialty published in 2009.