63 10 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

 ISSN 0004-0614

MANGERA, Altaf    CHAPPLE, Christopher R.. Uso de la toxina botulínica en el tratamiento de los trastornos del tracto urinario inferior: Situación actual. []. , 63, 10, pp.829-841. ISSN 0004-0614.

El papel de la toxina botulínica en el tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), ha aumentado enormemente en los últimos años. La lista de indicaciones crece hasta incluir condiciones que van desde la obstrucción por disinergia vesico-esfinteriana, hiperactividad neurogénica e idiopática del detrusor, síndrome de vejiga dolorosa y los STUI consiguientes a la obstrucción del flujo urinario. Este tratamiento es mínimamente invasivo, presenta una notable eficacia y sus efectos tienen una duración de hasta un año. Revisamos la evidencia más reciente tanto en ciencia básica como clínica para tratar algunas de las cuestiones fundamentales que atañen a esta modalidad de tratamiento. Existen abundantes pruebas que respaldan la eficacia, seguridad y tolerabilidad de este tratamiento. Sin embargo, está claro que todavía hace falta mucho trabajo para comprender el/los mecanismo (s) de la acción de la toxina y deben llevarse a cabo ensayos aleatorizados y controlados con placebo mas sólidos para responder a las muchas preguntas aún pendientes sobre este novedoso tratamiento. No obstante, esta modalidad terapeútica tiene una eficacia notable y efectos secundarios mínimos y por lo tanto será una futura opción de tratamiento clave para un amplio espectro de indicaciones.

: Toxina botulínica; Hiperactividad del detrusor; Urgencia; Disfunción neurogénica vesical; Disfunción vesical idiopática; Próstata.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License