27 1 
Home Page  

  • SciELO


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

SCHMITZ-DRAGER, Bernd J. et al. Cirugía conservadora de la nefrona en el cáncer de riñón: ¿decisión individual o procedimiento normalizado?. []. , 27, 1, pp.10-17. ISSN 0210-4806.

A lo largo de la última década, la cirugía conservadora del órgano ha alcanzado reconocimiento generalizado dentro de la comunidad urológica internacional. En consecuencia, la cuestión de la cirugía radical frente a la cirugía conservadora del órgano está siendo cada vez más debatida de forma polémica. A día de hoy, incluso los defensores de la nefrectomía radical deben admitir que los resultados a largo plazo obtenidos con la cirugía conservadora de la nefrona son excelentes. Por consiguiente, la heminefrectomía se ha convertido en un tratamiento habitual en pacientes con función renal comprometida. Sin embargo, en pacientes cuyo riñón contralateral es normal, las directrices nacionales e internacionales siguen mostrándose favorables a la nefrectomía radical. El aumento de la morbilidad y las dudas sobre la eficacia de la heminefrectomía en relación con el control tumoral son los motivos clave tras esta estrategia. Como parte de este análisis, los autores destacan la hipótesis de que las diferencias actuales entre cirugía conservadora del órgano y nefrectomía radical en relación con la supervivencia son marginales siempre que se cumplan los requisitos para la heminefrectomía. Así pues, la polémica actual parece basarse sobre todo en suposiciones y convicciones más que en hechos reales. Para responder definitivamente a esta pregunta se ha sugerido la realización de un ensayo clínico prospectivo y aleatorizado, aunque sin subestimar los problemas que conlleva dicho estudio.

: Cáncer de riñón; Heminefrectomía; Preservación del órgano.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License