27 1 
Home Page  

  • SciELO


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

SANCHEZ ZALABARDO, D. et al. Factores pronóstico en carcinoma renal pT3. []. , 27, 1, pp.26-32. ISSN 0210-4806.

^les^aOBJETIVO: Valorar los distintos factores pronóstico en relación con la progresión de la enfermedad y con la supervivencia global. Realización de grupos de riesgo según la agrupación de factores de riesgo. MATERIAL Y MÉTODOS: 117 pacientes que presentaban estadio pT3 (TNM 1997) en la pieza de nefrectomía. Ochenta y ocho pacientes no presentaban enfermedad metastásica en el momento del diagnóstico. La forma de presentación más frecuente fue el diagnóstico casual de tumores asintomáticos. Ochenta pacientes fueron varones (69%) y 37 mujeres (31%). Edad media 59 años (rango 24-82). Mediana de seguimiento 34 meses (media 44 ± 39 meses). RESULTADOS: Estadio patológico; pT3a 51 pacientes (43,6%), pT3b 63 pacientes (53,6%) y pT3c 3 pacientes. Variantes anatomo-patológicas; carcinoma de células claras (incluyendo variedad sarcomatoide) 106 pacientes (90,6%), papilar 5 pacientes (4,3%) y cromófobo 4 pacientes (3,4%). Siguiendo la clasificación de Fuhrman, 13 pacientes presentaron grado 1, 45 pacientes grado 2, 32 pacientes grado 3 y 12 pacientes grado 4. El tamaño, el grado, la afectación ganglionar, y las metástasis se mantuvieron como factores independientes en la progresión en la supervivencia global de los pacientes pT3. Los pacientes no metastásicos con ningún o un factor de mal pronóstico presentan mayor supervivencia global que los pacientes con dos o tres factores pronóstico y que los pacientes metastásicos. CONCLUSIONES: El tamaño, la diferenciación celular, el estadio, la afectación ganglionar y la presencia de metástasis son factores influyentes independientes en la aparición de recidivas y en la supervivencia global de los pacientes pT3. El sub-estadio patológico no es factor independiente de progresión de la enfermedad en el estudio multivariado ni influye en la supervivencia global de estos pacientes. Los pacientes estadio pT3 con dos o tres factores de riesgo no presentan diferencias significativas en la supervivencia cuando se comparan con los pacientes metastásicos.^len^aOBJECTIVES: To identify independent predictors of progression and global survival in patients affected by pT3 renal cell carcinoma. To make risk groups by risk factors. MATERIAL AND METHODS: We evaluated 117 patients with pT3 renal cell carcinoma. 88 was M0 and 29 M1. Most frecuent clinical feature: asintomatic patiens. 80 males (69%) and 37 females (31%). Mean age 59 (24-82). Median follow up 34 monthsw (mean 44 ± 39 months). RESULTS: Pathological stage (TNM 1997) was pT3a in 52 patients (43.6%), pT3b 63 patients (53.6%) and pT3c 2 patients. Histology: clear cell carcinoma 106 patients (90.6%), papillary 5 patients (4.3%) an dchromophobe 4 patients (3.4%). Nuclear grading according Fuhrman´s classification: G1 13 patients, G2 45 patients, G3 32 and G4 12 patients. Size > 4 cm (p=0.005 / p=0.0019), grade 3-4 (p=0.006 / p=0.0007), N+ (p=0.034 / p=0.009) and M+ (p=0.035 / p=0.042) were independent prognosis factors for progression and global survival of the pT3 renal cell carcinoma. Patiens M0 with 0 or 1 risk factor have better global survival tanh patiens M0 with 3 or 4 risk factors and patiens M1. CONCLUSIONS: Size, grade, N+ and M+ were independent prognosis factors for progression and global survival of the pT3 renal cell carcinoma. Tera are no differencias in global survival betwen patients M0 with 2 or 3 risk factors and patients M1.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License