27 1 
Home Page  

  • SciELO


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

     

 

IMÁGENES 
EN UROLOGÍA

 

 

 

EPIPLOCELE

Bien sabemos que no siempre un proceso de tipo expansivo ubicado en el área inguino- escrotal deberá de tener naturaleza neoplásica (benigna, maligna, primaria o metastásica). Se describen también otros como las hernias, los epiploceles, los hidroceles a tensión, los hematomas o las expansiones al cordón de ciertas entidades inicialmente originadas en el retroperitoneo.

En nuestro caso, el paciente acudió por una induración en el área inguino-escrotal de meses de evolución. Masa palpada con mala delimitación y con aparente normalidad en la gónada subyacente. La ecografía apreció un proceso heterogéneo, más evidente bajo maniobra de Valsalva y objetivizando una total normalidad testicular bilateral.

Apréciese en la figura, el segmento epiploico resecado que incarcerado y ocupando su saco, se alojaba en la bolsa escrotal izquierda. Procedimientos: Abordaje inguinal izquierdo. Exéresis del apéndice epiploico no reductible y subsiguiente cura radical del proceso herniario.

C. Pellicé i Vilalta, F. Pérez i Boté, M. del Tura Bayona i Pujol, S. Comas i Castell
Policlínica del Vallés. Fundació Privada. Granollers. Barcelona.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License