27 6 
Home Page  

  • SciELO


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

MARTINEZ JABALOYAS, J.M. et al. Valor de la densidad del antígeno prostático específico y de la densidad del antígeno prostático específico de la zona transicional en el diagnóstico del cáncer de próstata. []. , 27, 6, pp.442-449. ISSN 0210-4806.

INTRODUCCIÓN: Cuando el antígeno prostático específico (PSA) sérico se encuentra entre 4,1 y 10 ng/ml un número importante de pacientes son sometidos a biopsia de forma innecesaria. Intentamos determinar si el cálculo de la densidad de PSA (DPSA) y la densidad de PSA de la zona de transición (DPSAZT) mejoran la capacidad del PSA para discriminar entre enfermedad benigna y cáncer. MÉTODOS: Estudio prospectivo en el que se incluyeron 314 varones con cifras de PSA entre 4,1 y 10 ng/ml. En todos ellos se realizó ecografía transrectal y biopsia prostática, calculando el volumen prostático y de la zona de transición. Se calculó la DPSA y la DPSAZT para cada paciente. Se realizaron curvas de rendimiento diagnóstico (ROC curves) para PSA, DPSA y DPSAZT para la totalidad de los pacientes y seleccionando aquellos con tacto rectal no sospechoso de malignidad. Se calculó sensibilidad y especificidad para diferentes puntos de corte para el DPSA y DPSAZT. RESULTADOS: Para la totalidad de la muestra, tanto DPSA como DPSAZT mostraron un área bajo la curva mayor que PSA (p<0,05), sin que se apreciasen diferencias entre DPSAZT y DPSA. El punto de corte con mayor eficiencia diagnóstica para DPSA fue de 0,17 ng/ml/cc (sensibilidad de 71,4% y especificidad de 55,7%) y para DPSAZT de 0,41 ng/ml/cc (sensibilidad 70% y especificidad de 61,5%). Cuando el tacto rectal era normal no se observaron diferencias entre PSA y DPSA y sí entre PSA y DPSAZT. En cualquier modo el área bajo la curva o exactitud fue siempre inferior al 70% y para evitar un número considerable de biopsias (alta especificidad) se dejan por diagnosticar un número considerable de cánceres (baja sensibilidad). CONCLUSIONES: Consideramos que la DPSA y DPSAZT no son métodos excesivamente útiles para discriminar adecuadamente entre pacientes con cáncer prostático y enfermedad benigna, especialmente cuando el tacto rectal es negativo.

: Antígeno prostático específico; Cáncer de próstata; Hiperplasia benigna de próstata; Diagnóstico; Biopsia; Ecografía.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License