27 8 
Home Page  

  • SciELO


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

SILVA-RAMOS, M. et al. Leiomioma de vejiga: Análisis de agregación de 90 casos. []. , 27, 8, pp.581-586. ISSN 0210-4806.

INTRODUCCIÓN: Los leiomiomas de vejiga (LV) son tumores raros. La mayoría de las publicaciones relativas a estos tumores describen casos aislados, no permitiendo evaluar estrategias diagnósticas y terapéuticas. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un análisis de agregación de 90 casos de LV descritos en la literatura internacional. RESULTADOS: La edad media al diagnóstico fue de 45,3 años (19-85 años), 68 (75,6%) eran mujeres. Los síntomas más frecuentes eran de almacenamiento (50%) seguidos de los de vaciado (24,4%). Veinticuatro pacientes (26,7%) estaban asintomáticos. Cuarenta y seis tumores (51,1%) tenían crecimiento endoluminal, 27 (30%) eran intramurales y 15 (16,7%) extravesicales. A 56 pacientes (62,2%) se les realizó una laparotomía, con enucleación en 29 (32,2%), cistectomía parcial en 25 (27,8%) y cistectomía total en 2 (2,2%). Veintisiete (30%) fueron sometidos a resección transuretral y 5 pacientes (5,6%) a una enucleación transvaginal. Dos pacientes no fueron sometidos a ningún tratamiento. Fueron descritas 3 recidivas y una fístula vesicovaginal como única complicación. CONCLUSIONES: Aunque el LV sea un tumor raro, en el estudio de una neoformación vesical, los estudios de imagen, pueden hacer sospechar este diagnóstico. El tratamiento quirúrgico tiene una alta tasa de éxito. En la mayoría de los casos, la resección transuretral o la enucleación es suficiente, evitando así una cirugía más iatrogénica.

: Vejiga; Leiomioma; Diagnóstico; Tratamiento; Meta-analisis.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License