27 8 
Home Page  

  • SciELO


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

MOYANO CALVO, J.L.; GOMEZ BENITEZ, S.; CAMBIL MOLINA, T.    CASTINEIRAS FERNANDEZ, J.. Valor del renograma isotópico diurético en el seguimiento de la vía urinaria superior tras cistectomía y derivación urinaria con intestino. []. , 27, 8, pp.594-604. ISSN 0210-4806.

INTRODUCCIÓN: En nuestra experiencia es frecuente la dilatación de la vía urinaria superior tras la derivación urinaria con intestino. Para ahorrar actitudes terapéuticas innecesarias y distinguir que vías están dilatadas funcionalmente y cuales secundarias a estenosis ureterointestinal hemos utilizado el renograma isotópico diurético. MATERIAL Y MÉTODO: 26 pacientes a los que se les ha realizado derivación intestinal bien tipo Mainz II bien tipo Paduana. Realizamos ecografía abdominal, urografía intravenosa, renograma diurético y urografía intravenosa. RESULTADOS: El seguimiento oscila entre 1 y 4 años. El 54% de las vías tras derivación están dilatadas, de las cuales sólo el 39,3% muestran patrón obstructivo en el renograma diurético, confirmándose la estenosis en el manejo endourológico de la misma. Las vías urográficamente normales son normales o responden a diurético en el renograma. El 75% de las vías anuladas funcionalmente en el urograma están anuladas en el renograma. Los resultados se mantienen a lo largo del seguimiento de estos enfermos. CONCLUSIONES: El renograma diurético es útil para distinguir que vía dilatada está obstruida de cual no lo está. Los resultados se mantienen en el tiempo.

: Renograma diurético; Neovejiga intestinal; Tracto Urinario Superior; Estenosis.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License