27 9 
Home Page  

  • SciELO


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

ALAPONT ALACREU, J.M. et al. Complicaciones de la urétero-renoscopia. []. , 27, 9, pp.692-699. ISSN 0210-4806.

INTRODUCCIÓN: Desde que en 1980 se introdujera la ureteroscopia (URS) en la práctica urológica los grandes avances tecnológicos han permitido que esta técnica se convierta en un instrumento bastante seguro y eficaz para el diagnóstico y tratamiento de la patología del tracto urinario superior. Sin embargo es una técnica invasiva y por lo tanto no está exenta de riesgos, pudiendo ocasionar en algunas ocasiones complicaciones graves. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre enero de 1990 y diciembre de 2001 hemos realizado 4.645 URS, 2.972 (64%) en mujeres y 1.673 (36%) en hombres, con edades comprendidas entre 9 y 82 años (media 49,8). Del total 2.508 (53,9%) se hicieron con sedación y 2.137 (46,1%) con anestesia (general o raquídea). Los objetivos de las URS han sido tanto diagnósticos (hematurias de origen desconocido) como terapéuticos (cálculos ureterales, tumores del tracto urinario superior, estenosis ureterales y colocaciones de catéteres ureterales). RESULTADOS: La complicación más frecuente ha sido la fiebre (11,7%), evolucionando a sepsis en 15 pacientes. El resto de complicaciones fueron: perforación ureteral (1,2%), avulsión ureteral (0,06%), rotura renal (0,04%), extrusión litiásica (0,4%) y fístula urétero-ilíaca (0,02%). La mayoría se resolvieron con tratamiento conservador y en muchos casos endoscópico. CONCLUSIONES: La URS ha supuesto un gran avance en la urología, tanto con fines diagnósticos como terapéuticos. Cuidadosamente realizada y bien indicada es una técnica segura, eficaz y con escasa morbilidad, siendo practicada en muchos casos sin necesidad de anestesia. En la mayoría de las ocasiones las complicaciones se pueden resolver de manera conservadora y muchas endoscópicamente.

: Ureteroscopia; Complicaciones; Litiasis.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License