29 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

GUTIERREZ BANOS, J.L. et al. Aspectos quirúrgicos en los terceros y cuartos retrasplantes renales. []. , 29, 2, pp.212-216. ISSN 0210-4806.

Introducción y objetivos: El fracaso de un injerto renal previo constituye la cuarta parte de los pacientes en lista de espera para trasplante renal. Si bien los resultados de los primeros y segundos trasplantes hacen que sean el tratamiento prioritario de la insuficiencia renal crónica, no es tan evidente que el tercer o más trasplante sea la mejor elección especialmente dada la escasez de órganos. Revisamos nuestra experiencia en pacientes con tres o más trasplantes renales con especial atención a los aspectos quirúrgicos y evolución del injerto. Material y método: Entre 1975 y diciembre de 2003 hemos realizado 1.364 trasplantes renales. Hacemos una revisión retrospectiva de los 34 pacientes con 3 trasplantes y 5 con 4 trasplantes. Analizamos fundamentalmente la técnica y complicaciones quirúrgicas y la evolución del injerto. Resultados: La edad media fue de 42 años (21-65). La media de incompatibilidades entre donante y receptor fue de 3,2. Todos, excepto 1 caso de donante vivo, fueron donantes cadáveres, la mayoría multiorgánicos. El tiempo medio desde el trasplante previo fue de 5 años (3 días-17 años) y entre la última cirugía en la fosa ilíaca reutilizada y el trasplante fue de 9 años (3 días y 17,5 años). En todos los casos se utilizó una incisión lumboilíaca iterativa (25 derecha, 11 izquierda, 3 no consta); el mayor problema quirúrgico fue la existencia de fibrosis en la fosa ilíaca. La duración media de la intervención fue de 166 minutos (100-300). En 13 pacientes (33%) se realizó trasplantectomía en el mismo acto quirúrgico. La anastomosis vascular se hizo en los vasos ilíacos comunes (50%) o externos (50%). La ureteroneocistostomía se hizo mediante técnica extravesical excepto en 1 caso con derivación a piel. Complicaciones vasculares: 4 hemorragias (1 exitus), 3 trombosis venosas y 2 arteriales. Hubo 1 absceso del lecho secundario a una fístula intestinal. Otras complicaciones fueron 4 linfoceles precisando tratamiento quirúrgico 3 de ellos y un hematoma perirenal que no precisó cirugía. No hubo complicaciones urológicas. En total se perdieron 6 injertos (15%) por las complicaciones quirúrgicas. La supervivencia actuarial del injerto fue del 65% al año, 40% a los 5 años y 28% a los 10. Conclusiones: La supervivencia de los 3º y 4º trasplantes renales es menor que la de los 1º y 2º. La cirugía mediante abordaje iterativo es dificultosa y se asocia a un mayor índice de complicaciones vasculares. Se precisan estudios multicéntricos con un mayor número de pacientes para poder concluir qué pacientes se beneficiarían de los múltiples retrasplantes.

: Trasplante renal; Retrasplante; Complicaciones quirúrgicas.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License