29 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

SORIA GALVEZ, F. et al. Tratamiento endourológico de estenosis ureterales: Estudio experimental comparativo. []. , 29, 3, pp.296-304. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Los objetivos de este estudio son la comparación de la eficacia y la eficiencia entre dos técnicas endourológicas para el tratamiento de estenosis ureterales en modelo animal, así como la valoración histológica de la cicatrización ureteral. Material y métodos: Se emplearon 10 animales de la sp. porcina. A los que se les sometió a un modelo experimental de estenosis ureteral. Transcurridas 4 semanas se realiza el diagnóstico de la obstrucción urinaria. Dividimos a los animales en 2 grupos: -Grupo I. (5 animales), endoureterotomía con balón hasta la ruptura ureteral. -Grupo II (5 animales), tratamiento mediante Acucise®. Se disponen catéteres doble pigtail durante 3 semanas. Realizándose el seguimiento a las 4 semanas de la extracción de los mismos. Resultados: Todos los animales del estudio mostraron signos de obstrucción urinaria tras 4 semanas de la ligadura ureteral. De los 10 animales, uno de cada grupo necesitó una segunda aplicación de la técnica en la misma sesión. Encontramos en el Grupo I, la migración en sentido vesical de un catéter ureteral que provoca la restenosis. Tras la valoración de los resultados determinamos que el porcentaje de éxito es de un 80% en el grupo I y de un 100% en el II. Conclusiones: A la vista de los resultados obtenidos en nuestro estudio las dos técnicas se muestran efectivas, aunque el Acucise®se mostró más eficiente. No encontramos evidencias histológicas que avalen los estudios de cicatrización de Davis tras la endoureterotomía.

: Uréter; Porcino; Endoureterotomía; Modelo experimental; Estenosis; Ultrasonidos endoluminales.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License