29 5 
Home Page  

  • SciELO


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

ALLEPUZ LOSA, C.; BORQUE FERNANDO, Á.    RIOJA SANZ, L.A.. ¿Cuál es el algoritmo diagnóstico más apropiado para el cribado del cáncer de próstata?. []. , 29, 5, pp.465-472. ISSN 0210-4806.

Desde la generalización del uso del PSA para la detección del cáncer de próstata en los últimos años de la década de los 80, el diagnóstico del cáncer de próstata se ha incrementado de forma notable. Aunque hoy día existe evidencia indirecta que haría pensar en un efecto beneficioso del cribado, no hay datos que justifiquen el cribado con PSA en la población general. Así mismo, existe controversia sobre cual sería el algoritmo más apropiado en el caso de que el cribado se realice. Por todo ello, nuestro objetivo ha sido realizar una revisión de la literatura reflexionando en base a nuestra experiencia para intentar definir cual sería el mejor algoritmo para el cribado del cáncer de próstata. Para ello, hemos realizado una búsqueda en Medline cruzando los términos biopsia de próstata, cribado o screening, algoritmos, prostatectomía radical, PSA y cáncer de próstata. Después del análisis de la literatura, pensamos que no existe un algoritmo "definitivo" debido al carácter dinámico de los mismos por la rápida aparición e incorporación de nuevos avances técnicos y biológicos, pero parecería que hoy por hoy, sin dejar de incorporar el tacto rectal, se debería dar más valor a los factores personales de riesgo, y entre ellos el PSA a edades inferiores a 50 años realizando un seguimiento individualizado en función de estos factores. Los algoritmos aplicados a una población deberían de ser validados previamente en dicha población.

: Cáncer de próstata; Screening; Biopsia de próstata; PSA; Diagnóstico precoz.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License