29 7 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

PEREZ FENTES, D.A. et al. Carcinoma renal metastásico de localización atípica: Revisión de la literatura. []. , 29, 7, pp.621-630. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Revisar en la literatura localizaciones metastásicas atípicas de carcinoma de células renales, su momento de presentación, características clínicas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.Material y Métodos: Revisión, en la literatura en lengua castellana de los últimos cinco años, de localizaciones atípicas de metástasis de carcinoma de células renales. Búsqueda realizada en la base bibliográfica Medline. Resultados: En los últimos cinco años se han publicado 15 artículos en lengua castellana sobre metástasis atípicas de carcinoma de células renales. Pacientes de predominio masculino con edad media de 62,3 años. Metástasis en su mayoría metacrónicas diagnosticadas mediante pruebas de imagen con confirmación histológica. Localizaciones principales: intraocular, injerto renal, laríngea, suprarrenal, etmoidal, escrotal, cerebral, peneana, gástrica y pancreática. Tratamiento quirúrgico en lesiones resecables. Paliativo con inmuno-radioterapia en el resto. Conclusiones: El carcinoma de células renales representa el 3% de todas las neoplasias malignas del adulto. Metastatiza, por orden de frecuencia, a pulmones, hueso e hígado, pudiendo ser sincrónicas o metacrónicas. El carcinoma de células renales metastásico tiene una amplia variabilidad en cuanto a localización, clínica, momento de presentación, evolución y pronóstico. El abordaje diagnóstico-terapéutico debe ser individualizado, en función de factores pronósticos. El conocimiento de estas localizaciones atípicas en pacientes con antecedentes de carcinoma de células renales influirá en un diagnóstico y tratamiento precoces pudiendo modificar el curso evolutivo de la enfermedad.

: Cáncer renal; Metástasis; Diagnóstico; Tratamiento.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License