29 9 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

SANTOS ARRONTES, D.; FERNANDEZ ARJONA, M.; VALER LOPEZ-FANDO, M.P.    CORTES ARANGUEZ, I.. Influencia de la climatología, según la clasificación de Koppën e índice de Lang, sobre la tasa bruta de mortalidad asociada al cáncer de próstata en el área geográfica de España. []. , 29, 9, pp.828-833. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Evaluar si los factores climatológicos de temperaturas y precipitaciones influyen sobre la mortalidad asociada al cáncer de próstata a lo largo de un periodo de cinco años. Material y Métodos: Se evalúan las tendencias de mortalidad asociada al cáncer de próstata en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 2002, en el área geográfica de España. Los datos demográficos y de mortalidad se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística y los datos climatológicos de temperaturas y precipitaciones se obtuvieron del Instituto Nacional de Meteorología aplicándose los valores registrados en el año 2002. A partir de los datos meteorológicos se clasifican las diferentes provincias de acuerdo a la clasificación climática de Koppën, que los define a partir de los valores medios anuales y mensuales de temperatura y precipitación. Las tasas de mortalidad serán expresadas por 100.000 habitantes y año (100.000 varones año en el caso del cáncer de próstata) aplicándose para su estudio el test de Kruskall-Wallis para "n" muestras independientes mediante el software SPSS v12.0 para Windows. Resultados: Se obtienen tres áreas climáticas fundamentales, un área con clima tipo B que representa el 13 % de la población total, un clima Csa y otro Csb que representan el 67 y el 20 % respectivamente. La mortalidad hallada para el cáncer de próstata es mayor de forma estadísticamente significativa en el área climática Csb (p= 0,007), cuando se compara con las otras dos áreas climáticas. Conclusión: La mortalidad asociada al cáncer de próstata es significativamente superior en las regiones con menor exposición solar. No obstante se requieren estudios prospectivos randomizados que confirmen estos hallazgos.

: Neoplasias prostáticas; Epidemiología; Luz solar.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License