29 9 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

PALMA, P. et al. Correlación entre los prolapsos urogenitales y la presencia de detrusor hiperactivo. []. , 29, 9, pp.879-883. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Evaluar la relación entre el prolapso urogenital y la presencia de hiperactividad del detrusor en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo. Materiales y Métodos: Se evaluaron en forma prospectiva, desde enero 1999 a septiembre 2001, en el ambulatorio de Uroginecología de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), 92 mujeres con diagnóstico clínico de incontinencia urinaria de esfuerzo que fueron sometidas a estudio urodinámico. La edad varió entre 29 y 75 años, con una media de 48 ± 10 años. Se analizó la relación entre la presencia de prolapsos urogenitales, sus diferentes grados, y la ocurrencia de hiperactividad del detrusor. Resultados: De acuerdo con el examen clínico y el estudio urodinámico se observaron los siguientes resultados: prolapso anterior en 65 (70,6 %) de las mujeres y prolapso posterior en 31 (33,6 %). La hiperactividad del detrusor estaba presente en 13 de los prolapsos anteriores (20 %) y 6 de los prolapsos posteriores (19,3%). No se observó diferencia significativa en ninguno de los prolapsos examinados en relación a la presencia de hiperactividad del detrusor: anterior (p=0,1639) y posterior (p=0,1849). Conclusión: Los prolapsos urogenitales, en sus diferentes grados, no se relacionan con la incidencia de hiperactividad del detrusor en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo.

: vejiga; incontinencia urinaria; disfunción miccional; hiperactividad del detrusor.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License