29 10 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

RODRIGUEZ VILLALBA, R. et al. Priapismo. []. , 29, 10, pp.961-968. ISSN 0210-4806.

El priapismo ha sido definido por la AFUD como "la condición patológica caracterizada por una erección peneana que persiste más allá o no está relacionada con la estimulación sexual". La fisiopatología del priapismo ha sido una gran desconocida hasta que se comienzan a hacer estudios clínicos en pacientes en su mayoría afectos de disfunción eréctil, en cuyo diagnóstico o tratamiento se veían involucrados los medicamentos vasoactivos por vía intracavernosa. El priapismo se clasifica en isquémico (veno-oclusivo) que es la forma más frecuente y Priapismo Arterial (no-isquémico) que es la presentación menos frecuente, causada por la entrada de flujo sanguíneo cavernoso no controlado. El propósito de esta revisión es documentar la fisiopatología de los tipos de priapismo y tratar de esquematizar la conducta diagnóstica y terapéutica ante ellos.

: Priapismo; Disfunción eréctil; Alfa agonistas.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License