30 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

TRABA VILLAMEYTIDE, M.L.; ORTS COSTA, J.A.    MORELL, M.. Estudio de un cálculo intestinal en un paciente con adenocarcinoma de colón: ¿es similar a los cálculos renales?. []. , 30, 2, pp.206-214. ISSN 0210-4806.

Este trabajo muestra el estudio realizado a enterolitos intestinales procedentes de un paciente de 91 años que padecía una enterolitiasis múltiple confirmada por estudio radiológico abdominal y TAC, mostrando cálculos en el tracto intestinal, renal y biliar. Además esta enterolitiasis estaba asociada a un adenocarcinoma de colon. Los enterolitos analizados proceden de una intervención quirúrgica en la que se practicó una hemicolectomía derecha. Los enterolitos se sometieron a un análisis por espectrometría de infrarrojos (IR) observándose un espectro de carbonato apatita no-estequiométrica, tipo whitloquita, posiblemente con materia orgánica. Con el fin de estudiar el posible contenido de diversos elementos químicos, se practicó un análisis por espectrometría de emisión atómica encontrándose, fundamentalmente, los iones Ca, Mg, K, Na y K (del orden de mg/100 mg de cálculo) y Zn, Ba, Mn, Fe, Cu, Si, Ti y Br en menor proporción (del orden de µg/100 mg de cálculo). Dada la morfología del cálculo y su espectro de IR (carbonato apatita no estequiométrica) se determinó la posible presencia de porfirinas por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) encontrándose, fundamentalmente, coproporfirina (µg/g de cálculo) y en menor proporción uroporfirina, protoporfirina y hepta-carboxi porfirina. El estudio se completó con el análisis de los enterolitos mediante microscopía electrónica de barrido y EDX. El análisis por difracción de rayos X detectó la presencia de CaP4O11. Los resultados obtenidos de los diferentes análisis muestran que la composición de los enterolitos es similar a la de los cálculos renales, aunque su morfología difiera de estos.

: Enterolitiasis; Carbonato apatita no-estequiométrica; Coproporfirina; Fosfato cálcico (CaP4O11).

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License