30 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

SERRANO DURBA, A. et al. Papel de la ecografía en la valoración del resultado del tratamiento endoscópico del RVU. []. , 30, 4, pp.402-402. ISSN 0210-4806.

Introducción: Desde el comienzo del tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral (RVU) se protocolizó el uso de la ecografía basándose en dos indicaciones: a) Detección de las complicaciones (ectasia); b) Evaluación del resultado (visualización del material implantado y la presencia del "jet ureteral" mediante ecodoppler-color). Objetivos: Determinar el valor de la ecografía en la evaluación del resultado del tratamiento endoscópico del RVU y en la detección de sus complicaciones. Material y métodos: Durante el periodo 2001-2002 aplicamos el tratamiento endoscópico a un total de 261 unidades ureterales de todo grado y etiología. 246 evaluadas postoperatoriamente con ecografía al mes y todos con cistografía a los tres meses. En una muestra aleatoria de 92 unidades se ha comparado el resultado de la cistografía isotópica con la visualización del material implantado en la vejiga, y en una muestra aleatoria de 56 unidades se ha comparado el resultado de la cistografía isotópica con la presencia de jet ureteral en el estudio con ecodoppler-color tras hidratación del paciente. Para ello se han realizado las correspondientes tablas comparativas 2 x 2 y se ha calculado la Sensibilidad (S) y Especificidad (E) de las pruebas, así como sus valores predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), el grado de acuerdo de ambas pruebas con el índice de Kappa y el nivel de significación estadística con Chi cuadrado. Resultados: La ecografía resultó normal o sin cambios respecto a estudios previos en 213 unidades (86,58%) y en 5 (2,03%) ha aparecido una ectasia atribuible al tratamiento, de las cuales 3 han cursado con dolor renoureteral y en los otros 2 ha desaparecido espontáneamente en controles posteriores. La S y E de la presencia de material implantado ha sido de 94% y 10% respectivamente y sus VPP y VPN de 80% y 10% y ésta tiene un nivel de significación estadística del 0,564 y un grado de correlación de 0,0675. La S y E de la visualización del jet ha sido de 82% y 30%, con VPP de 84% y VPN de 27, un nivel de significación estadística del 0,836 y un grado de correlación de 0,121. Conclusiones: La ecografía no es una técnica útil en la evaluación del resultado del tratamiento endoscópico del RVU. Su papel en la evaluación de las complicaciones es muy reducido y solamente está indicada para confirmar la sospecha de ectasia en aquellos pacientes que presentan clínica de dolor renoureteral.

: Reflujo; Tratamiento endoscópico; Ecografía; Complicaciones.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License