30 7 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

SERRANO DURBA, A. et al. Eficacia a largo plazo del tratamiento endoscópico en el reflujo vesicoureteral de etiología secundaria con polidimetilsiloxano. []. , 30, 7, pp.692-697. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Valorar la eficacia del tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral (RVU) de etiología secundaria con polidimetilsiloxano. Material y método: Hemos realizado un estudio prospectivo de los pacientes diagnosticados de RVU y tratados en nuestro servicio por vía endoscópica con polidimetilsiloxano, desde enero de 1999 a diciembre de 2001, analizando los resultados tras un seguimiento medio de 30 meses. Tratamos 144 pacientes, 92 niñas y 52 niños, con 213 reflujos ureterales (124 primarios y 89 de etiología secundaria). La eficacia inicial del tratamiento fue definida como la ausencia completa de RVU en la cistografía isotópica realizada un los tres meses tras la punción. Resultados: La eficacia del global tratamiento endoscópico en reflujos de etiología secundaria fue inferior al alcanzado en el tratamiento del RVU primario (el 77,7 % vs. 86,2 %) sin alcanzar estas diferencias la significación estadística (p=0,226). Tampoco encontramos diferencias significativas al comparar el volumen inyectado y la tasa de resolución del reflujo entre las diferentes etiologías de RVU (p=0,361). Únicamente se objetivó recurrencia del RVU en pacientes con reflujo secundario a disfunción neurogénica o por disfunción de vaciado (4,34%). Conclusiones: El tratamiento endoscópico del RVU de etiología secundaria es un procedimiento mínimamente invasivo, presenta escasa morbilidad y es eficaz en el RVU de etiología secundaria en pacientes seleccionados. El riesgo de recurrencia a largo plazo es mayor en el reflujo secundario a alteraciones funcionales (vejiga neurógena e inestabilidad funcional), por lo que el seguimiento debería establecerse según la patología de base.

: Reflujo vesicoureteral; Tratamiento endoscópico; Pediatría.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License