30 9 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

BALLESTERO DIEGO, R. et al. Infección nosocomial y del sitio quirúrgico en un hospital de tercer nivel: 2002-2005. []. , 30, 9, pp.905-912. ISSN 0210-4806.

Introducción: La medida de las tasas de infección nosocomial constituye un indicador de calidad asistencial, permitiendo adoptar medidas de prevención y control. Se ha desarrollado un plan de vigilancia de infección nosocomial en los hospitales, demostrando ser un método eficaz para disminuir su incidencia. Objetivo: Conocer los indicadores y características de la infección nosocomial en general y de la infección del sitio quirúrgico en particular en un servicio de Urología de forma global y por procedimientos. Material y métodos: Estudio prospectivo mediante el sistema de vigilancia epidemiológica entre 2002-2005 en 4.618 pacientes ingresados al menos 24 horas, practicándose un total de 3.096 intervenciones. Resultados: Se observó una tasa global de infección nosocomial del 6,10%, de infección urinaria del 3,42% y de infección del sitio quirúrgico del 2,81%. De esta última por procedimientos, la cistectomía se sitúa en el 22,8%, seguido de la cirugía del riñón y uréter (6,6%) y de la cirugía abierta de próstata (4,36%). Los gérmenes más frecuentemente aislados en la infección del sitio quirúrgico son Escherichia Coli (43,6%) y Pseudomonas aeruginosa (15%). En la infección urinaria los gérmenes más frecuentes son Escherichia Coli (43,6%) y Pseudomonas aeruginosa (15%) Conclusión: Las tasas de infección nosocomial son inferiores a los valores estandares publicados. La mayor tasa de infección del sitio quirúrgico se presenta en las cirugías más complejas técnicamente, siendo Escherichia Coli, el agente etiológico más frecuente. La vigilancia de la infección del sitio quirúrgico y factores relacionados permiten incorporar elementos de mejora en la práctica clínico-quirúrgica, aportando un indicador de referencia en análisis posteriores.

: Control de infección; Infección de herida quirúrgica; Infección del tracto urinario.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License