30 10 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

ALVAREZ-MUGICA, M. et al. Cambio en el patrón de presentación del cáncer de próstata en Oviedo en los últimos 10 años: patrón de presentación, manifestaciones clínicas y anatomo-patológicas (Parte I). []. , 30, 10, pp.974-979. ISSN 0210-4806.

^les^aObjetivos: Describir el patrón de presentación tanto clínico como anatomo-patológico de los pacientes diagnosticados de cáncer de próstata en nuestro servicio, comparando los datos obtenidos en el año 1995 y en el 2004. Material y métodos: Se revisaron las 216 historias clínicas de los pacientes diagnosticados en 1995 y 2004, recogiéndose unos datos según un protocolo establecido. Resultados: La edad media al diagnóstico fue significativamente más baja en el año 2004. En ese año, prevaleció el incremento de la concentración de PSA como causa de diagnóstico, seguido por los síntomas urinarios del tracto urinario inferior (STUI), mientras que en el año 1995 destacaron los STUI y el tacto rectal sospechoso. Se observó una mayor proporción de tumores de alto grado en el año 1995, donde los tumores predominantes fueron los de alto riesgo mientras que en el año 2004 fueron los de bajo riesgo y encontramos una mayor proporción de tumores de bajo grado. Conclusiones: La migración de la estadificación clínico patológica hacia estadios más precoces descrita tras el uso generalizado del PSA en pacientes asintomáticos, se confirmó en nuestro estudio, como demuestra la mayor proporción de tumores de alto grado con Gleason entre 8-10 ng/ml diagnosticados en la serie del año 1995 y un mayor número de tumores de bajo grado en el año 2004.^len^aObjectives: To describe the clinical and pathological factors of prostate adenocarcinomas diagnosed in our department in the years 1995 and 2004. Material and method: We review the 216 patients diagnosed in both years, recording several features. Results: The mean age was significatively lower in the year 2004. In that year, the increments of the PSA levels was the main reason for the diagnosis of the prostate cancer, followed by low urinary tract symptons (LUTS), while the LUTS was the main reason in 1995. There was a greater proportion of high grade tumors in 1995 and also in this year, high risk tumors were the most frequently found, while in 2004 low risk and low grade tumors were predominant. Conclusions: Due to the general determinations of PSA levels in asymptomatic patients in 2004, we found a greater proportion of high grade tumors in 1995 and lower grade tumors in 2004.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License