31 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

LOIZAGA IRIARTE, A. et al. Climacturia, un síntoma a tener en cuenta tras prostatectomía radical. []. , 31, 4, pp.345-348. ISSN 0210-4806.

Introducción y objetivos: Los pacientes a los que se les ha realizado una prostatectomía radical describen disfunciones sexuales entre las que se encuentra el orgasmo asociado a incontinencia. Pretendemos valorar la incidencia y datos relacionados con este síntoma. Métodos: Realizamos a 119 pacientes a los que se había realizado una prostatectomía radical, una encuesta telefónica dirigida a conocer la incidencia de climacturia. Pretendemos establecer la relación de éste síntoma con el grado y tipo de incontinencia, afectación a nivel de cuello vesical y apex, y la edad. Resultados: La incidencia de climacturia fue del 20%. La edad media de presentación del síntoma fue de 59 años, la misma que para los pacientes sin climacturia. Los pacientes con incontinencia y climacturia presentan fundamentalmente incontinencia de esfuerzo pero urgencia -incontinencia en mayor proporción (20%) que los pacientes sin climacturia (5%). El paciente que tiene climacturia la presenta en forma de unas gotas en un 87% y siempre que llegan al orgasmo en un 62%. La influencia negativa del síntoma en la vida sexual del paciente y de su pareja solo se presentó en 2 casos (13%). Conclusiones: Proponemos el uso del mismo término en lengua castellana que en lengua inglesa. La edad y la afectación en cuello vesical y apex no influyen en la aparición de climacturia. En los pacientes con climacturia se asocia mas frecuentemente incontinencia de esfuerzo y el grado de incontinencia es mayor que en los que no la padecen.

: Disfunción eréctil; Prostatectomía radical; Incontinencia.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License