31 5 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

GIMENO ARGENTE, V. et al. Hemorragia retroperitoneal espontánea: nuestra experiencia en los últimos 10 años. []. , 31, 5, pp.521-527. ISSN 0210-4806.

Introducción y Objetivos: El análisis de la etiología, manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos y tratamiento empleado en la hemorragia retroperitoneal espontánea (HRE), en nuestra serie de pacientes. Métodos: Presentamos 27 casos de HRE diagnosticados en nuestro hospital entre Enero de 1996 y Diciembre de 2005. Las técnicas de imagen empleadas fueron ecografía abdominal, TC abdomino-pélvica y resonancia magnética. Resultados: La causa más frecuente de sangrado fue la rotura de un angiomiolipoma renal en 7 pacientes. Entre las manifestaciones clínicas, el dolor lumbar o abdominal fue el síntoma predominante. La ecografía abdominal detectó el hematoma en el 81,8% de pacientes, aportando un diagnóstico etiológico en tan sólo el 40,9% de los casos. La TC abdomino-pélvica reveló la hemorragia retroperitoneal en todos casos, y además diagnosticó en el 92,6%, el origen del sangrado. El tratamiento fue cirugía de urgencia en 10 pacientes, mientras que en los 17 restantes se optó, inicialmente, por medidas terapéuticas conservadoras. Conclusiones: En nuestra experiencia, en los casos de HRE, la TC abdomino-pélvica es la prueba diagnóstica de elección y el manejo terapéutico de esta patología deberá individualizarse en función de la situación hemodinámica del paciente y la etiología del síndrome.

: Hemorragia retroperitoneal espontánea; Síndrome de Wünderlich; Tratamiento conservador.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License