31 6 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

VILLAVICENCIO MAVRICH, H.; ESQUENA, S.; PALOU REDORTA, J.    GOMEZ RUIZ, J.J.. Prostatectomía radical robótica: revisión de nuestra curva de aprendizaje. []. , 31, 6, pp.587-592. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Presentamos los primeros casos de nuestra serie de prostatectomía radical robótica con Da Vinci (PRRdaV), que corresponden a la curva de aprendizaje (CA) del cirujano que se ha iniciado en la técnica. Métodos: Se revisan los 20 primeros pacientes sometidos a PRRdaV y realizados por un cirujano experto, sin entrenamiento laparoscópico previo, pero con amplia experiencia en prostatectomía radical retropúbica y perineal (HV). Se analiza: tiempo operatorio, pérdidas hemáticas, tasa de conversión, complicaciones intra y postoperatorias, estancia hospitalaria y días de sonda vesical. También: las tasas y la localización de los márgenes positivos, así como los resultados funcionales con un seguimiento medio de 10 meses. Resultados: La media de tiempo operatorio fue de 140 minutos (100-211) y la pérdida hemática media de 180 mL (80-360), no requiriendo transfusión sanguínea en ningún caso. No se presentaron complicaciones intraoperatorias, y tampoco ninguna reconversión. Como acontecimientos postoperatorios sólo destaca una retención aguda urinaria tras retirada de sonda vesical. La estancia hospitalaria media fue 3,35 días (3-5). Se obtuvieron 6 casos con márgenes quirúrgicos positivos (30%). La localización más frecuente fue postero-lateral. Dieciocho de los 20 pacientes (90%) son completamente continentes de forma precoz, 2 (10%) requirieron utilizar una compresa de seguridad durante los 6 primeros meses por incontinencia leve de esfuerzo que se resolvió espontáneamente. De los 20 casos, 2 de ellos (10%) presentaban disfunción eréctil preoperatoria; de los 18 restantes, 12 (66.6%) conservaban potencia en el momento de la revisión y 6 (33.4%) presentaron disfunción eréctil postoperatoria. Conclusiones: La prostatectomía radical mediante cirugía robótica se ha demostrado claramente ventajosa (excelente maniobrabilidad para una técnica mínimamente invasiva, postura más cómoda y anatómica, visión tridimensional y corta curva de aprendizaje). Una amplia experiencia quirúrgica previa en cirugía abierta y/o laparoscópica, acortan de forma significativa esta curva de aprendizaje de la PRRdaV.

: Da Vinci; Curva de aprendizaje; Cáncer de próstata; Prostatectomía radical robótica.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License