31 10 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

ALVAREZ-MUGICA, M. et al. Seguridad del ácido zoledrómico en el control del dolor en el estadio M1b del cáncer de próstata. []. , 31, 10, pp.1100-1106. ISSN 0210-4806.

^les^aObjetivos: Valorar el uso del ácido zoledrómico en el control del dolor de las metástasis óseas en el cáncer de próstata, así como estudiar su seguridad y efectos secundarios. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 37 pacientes consecutivos diagnosticados de cáncer de próstata con metástasis óseas entre los años 2005 y 2006 a los que se administró una dosis de 4 mg de Zometa® mensual durante una media de 10,24 meses, recogiéndose unos datos según un protocolo establecido. Resultados: En cuanto al control del dolor, observamos como en 8 de los 20 pacientes a los que se les administró Zometa®, el control fue absoluto, en 6 de estos se consiguió un control parcialmente bueno (permitiendo una buena actividad diaria), en 4 el control fue parcialmente malo (empeorando su calidad de vida), mientras que 2 pacientes presentaron mal control del dolor. Respecto a los efectos adversos del Zometa®, no observamos ningún efecto secundario en ninguno de nuestros pacientes ni durante la inyección del fármaco ni posteriormente, si bien en 2 pacientes se suspendió el tratamiento por su mal estado general. Conclusiones: El futuro de este tratamiento reside en saber si la administración precoz de este fármaco puede prevenir o retrasar la aparición de las metástasis, (merced a su actividad antitumoral demostrada), no sólo en las debidas al cáncer de próstata si no también a metástasis óseas secundarias a otros tumores genito-urinarios.^len^aObjectives: To probe the use of Zoledromic acid in the control of the pain due to bone methastasis of a prostate cancer. Material and method: We included in our study 37 consecutive patients diagnosed of prostate cancer who developed bone methastasis during 2005 and 2006 to whom we gave a 4 mg dose of Zoledromic acid during a mean time of 10.24 months. Results: We observed a complete control of the pain in 8 of the 20 patients, and partially in 6 of those patients. We did not evaluate any adverse reaction due to this treatment. Conclusions: We still yet to know whether the administration of this treatment in the early stages of the prostate cancer could prevent or retard the appearance of bone methastasis.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License