31 10 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

JIMENEZ CALVO, J. et al. TOT en el tratamiento de la incontinencia de esfuerzo: nuestra experiencia, comparándola con la TVT. []. , 31, 10, pp.1134-1140. ISSN 0210-4806.

Introducción: En el año 2004 iniciamos la técnica de TOT para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo. En este estudio comparamos los resultados con las series publicadas de TOT y con la serie de TVT realizadas en nuestro servicio. Material y métodos: Hemos intervenido a 171 pacientes, con una edad media de 57,7 años. En el 167% de ellas, además de realizar TOT, asociamos reparación de defectos anatómicos pélvicos. Resultados: Con un seguimiento medio de 12 meses y mediana de 14 meses, el 87% de las pacientes están curadas. Los fracasos aparecieron de forma precoz en los 3 primeros meses de seguimiento. Como complicaciones aparecieron, retenciones post-operatorias de menos de 30 días en el 2,7%, retenciones a largo en el 4,8%, hematomas post-quirúrgicos en el 1,3%, extrusión de la malla en el 2% y urgencia de novo en el 2.3%. Conclusiones: La TOT es una técnica no exenta de complicaciones aunque la proporción de ellas es baja y con unos resultados que son alentadores. Se trata de una técnica quirúrgica sencilla, que como toda técnica, tiene una curva de aprendizaje. Requiere un corto tiempo quirúrgico (menor que la TVT) y puede ser realizada en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria. Las dos técnicas (TVT/TOT) han demostrado ser similares en cuanto a tasas de curación aunque en la serie de TOT es levemente más baja. Las diferencias de las complicaciones se dan en los porcentajes aunque siempre escasas.

: TVT; TOT; Incontinencia de esfuerzo.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License