32 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

SUBIRA RIOS, D. et al. Evaluación del síndrome isquemia-reperfusión y papel de la preservación del injerto en la extracción renal laparoscópica versus abierta en un modelo experimental porcino de donante vivo. []. , 32, 1, pp.119-127. ISSN 0210-4806.

^les^aIntroducción: La disfunción inicial del injerto renal extraído por laparoscopia en un donante vivo es un aspecto que, aún hoy, crea ciertas controversias. El síndrome de isquemia-reperfusión explicaría parcialmente esta disfunción inicial del injerto trasplantado que, según su intensidad, puede llegar a condicionar una menor supervivencia del riñón. Analizamos en un modelo experimental de donante vivo la repercusión hemodinámica, bioquímica e histológica de la extracción laparoscópica del injerto. Como objetivo secundario evaluamos el papel de la aplicación de una técnica de preservación (perfusión en bomba) durante los minutos de isquemia fría. Material y métodos: Utilizamos 20 cerdos tipo large-white (peso 40-45 kgrs), que fueron divididos en 4 grupos: Grupo A: Extracción laparoscópica + perfusión inmediata del injerto tras la extracción mediante bomba pulsátil + Autotrasplante. Grupo B: Extracción laparoscópica + perfusión por gravedad del injerto + Autotrasplante. Grupo C: Extracción por cirugía abierta + perfusión inmediata del injerto tras la extracción mediante bomba pulsátil + Autotrasplante. Grupo D: Extracción por cirugía abierta + perfusión por gravedad del injerto + Autotrasplante. Las extracciones laparoscópica y por cirugía abierta se realizaron por vía transperitoneal con técnica estandarizada y sistemática. La perfusión hipotérmica en bomba se llevó a cabo mediante un sistema pulsátil diseñado por nuestro grupo. Resultados. Comprobamos que el flujo arterial del riñón trasplantado que previamente fue extraído por laparoscopia, es menor que los extraídos por cirugía abierta, y existe una tendencia a recuperarse tras la primera hora post-reperfusión. La aplicación de un periodo corto de preservación del injerto durante la isquemia fría no mejora el patrón hemodinámico del injerto trasplantado, incluso resulta perjudicial. Por otro lado, la concentración de óxido nítrico en sangre venosa del injerto extraído por laparoscopia fue menor que la de los obtenidos mediante cirugía abierta. Finalmente, el estudio histológico mostró peor conservación de los elementos túbulo-glomerular y endotelial en los órganos extraídos por laparoscopia. Conclusiones: En nuestra experiencia: - La extracción laparoscópica renal en un modelo de donante vivo frente a la extracción abierta, determina un menor flujo renal y mayor resistencia vascular. - Esta alteración hemodinámica de los riñones extraídos por laparoscopia tiene tendencia a corregirse a los 60 minutos tras la reperfusión. - Existe una menor concentración sanguínea de NO en los injertos trasplantados que fueron extraídos por laparoscopia en comparación con el grupo extraídos por cirugía abierta.^len^aIntroduction: Delayed graft function alter living donor transplantation is a subject of debate. Delayed graft function can be partially explained by renal ischemia-reperfusion injury, when severe is associated with decreased graft survival. In this experimental living donor model study, we analyze the hemodynamic, histological and biochemical effects of laparoscopic nephrectomy. We also, analyze the effect of a pulsatile machine perfusion for kidney preservation during cold ischemia time. Material and methods: Twenty large-white pigs (average weight 40-45 kgrs) were divided in 4 experimental groups: Group A: Laparoscopic nephrectomy+ immediate graft perfusion in pulsatile vacuum pump+autotransplant Group B: Laparoscopic nephrectomy+ immediate graft perfusion by gravity+autotransplant Group C: Open nephrectomy+immediate graft perfusion in pulsatile vacuum pump+autotransplant Group D: Open nephrectomy+ immediate graft perfusion by gravity+autotransplant Both laparoscopic and open nephrectomy were completed transperitoneally according to standardized technique. Hypothermic perfusion was done in a system designed in our lab. Results. We observed a decreased renal artery flow in kidneys procured laparoscopically compared to open nephrectomy. We found an artery flow recorvery during the first 60 minutes after revascularization. Renal machine perfusion during cold ischemia time seems to have no beneficial effect, but shows a deleterious effect on hemodynamic event for renal transplantation. Lower plasma nitric oxide level is observed in kidneys obtained by laparoscopy compared with open surgical technique. And finally, we also found higher histological damage in proximal tubular and endothelial cell, in kidneys obtained by laparoscopy compared with open surgery. Conclusions: In our experience: - Laparoscopic nephrectomy versus open nephrectomy produces, in a model of living donor transplant, a lower value or renal blood flow and a higher value of renal vascular resístanse. - These hemodynamic findings tend to normalize by 60 min after the reperfusion. - A lower blood concentration of nitric oxide after the transplant was detected in laparoscopic group Vs open surgery group.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License