32 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

MARTINEZ CORCOLES, B. et al. Calidad de vida en las pacientes con incontinencia urinaria. []. , 32, 2, pp.202-210. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Valorar la calidad de vida de las pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), asistidas en el Servicio de Urología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA). Método: Entre Noviembre de 2001 y Diciembre de 2005, se han encuestado en nuestro centro a 126 pacientes afectas de IUE, mediante el King’s Health Questionnaire (KHQ) (Encuesta de Salud de King), el cual es un instrumento específico para la medida de la calidad de vida en pacientes con incontinencia urinaria. Resultados: la edad media de las pacientes fue de 57,09 años (DE: 9,57) El índice de masa corporal medio fue de 28,14 Kg/m2 (DE: 4,66). La media de evolución de la incontinencia urinaria fue 114,48 meses, con una mediana de 96 meses. Durante la última semana, un total de 73 mujeres (57,94%) tuvieron más de 10 episodios de escape de orina al día. En cuanto al número de compresas utilizadas diariamente, un 82,5% (104 casos) utilizaban menos de 6 compresas diarias. Por lo que respecta al diagnostico urodinámico, en 8 casos (6,3%) se describió como normal, en 16 (12,7%) fueron diagnosticadas de incontinencia urinaria mixta y, finalmente, 102 (81%) como incontinencia genuina de esfuerzo. La escala mejor puntuada fue la de Relaciones personales con una puntuación media de 26,8, mientras que la escala peor puntuada fue la del Impacto de la incontinencia urinaria, con una puntuación media de 82,96. Se comprobó que en líneas generales las puntuaciones más bajas (mejor calidad de vida) se obtuvieron en los grupos de edad más jóvenes. Las puntuaciones en las escalas de Salud general, Limitación en las actividades de la vida diaria, Limitaciones de la actividad física, Limitaciones de la actividad social y en la de Emociones, fueron significativamente superiores en pacientes que habían sido sometidas previamente a histerectomía. Las pacientes con mayor tiempo de evolución de su incontinencia urinaria puntuaron más bajo la escala de Relaciones personales (r=0,179; p=0,045). Conclusiones: Las pacientes con I.U. tienen afectada su calidad de vida que les limita tanto su actividad física como su imagen corporal. Su calidad de vida empeora con la edad, un mayor grado de incontinencia, una mayor sintomatología miccional y cuando se asocian episodios de infección urinaria.

: Incontinencia; Calidad de vida; Cuestionario de Salud de King.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License