32 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

CANDEBAT MONTERO, L.H. et al. Técnica quirúrgica modificada en la Enfermedad de La Peyronie: Nuestra experiencia. []. , 32, 2, pp.240-245. ISSN 0210-4806.

^les^aIntroducción: La enfermedad de La Peyronie consiste en la formación de una o varias placas fibrosas, que además de afectar la túnica albugínea y alrededor del tejido cavernoso restringen no sólo la expansión del pene durante la tumescencia, sino la de ese segmento del conducto peneano, con lo cual generan una erección curva. Se conocen varias modalidades terapéuticas. El objetivo de este trabajo es proponer en esta patología una modificación a la técnica quirúrgica de Essed y precisar la evolución de estos pacientes. Método: Se llevó a efecto un estudio descriptivo y transversal entre el 2003 y el 2005 con el propósito de modificar una técnica quirúrgica en sujetos con enfermedad de La Peyronie. Se incluyeron en esta investigación 210 pacientes con edades entre los 30 y 70 años con diagnóstico clínico y ecográfico de esta patología. Cada sujeto firmó previamente un documento (consentimiento informado de participación). Se midió la curvatura peneana previa cirugía y se valoró la función sexual según el índice internacional de función eréctil (IIFE). Resultados: Predominó el grupo etáreo de 45 a 60 años con el 62 % y aquellos pacientes con síntomas de más de un año de evolución para el 52,4 %. La hipertensión arterial, diabetes Mellitus y el síndrome Kelami se señalan como los antecedentes personales más frecuentes, con el 35,2; 19,7; y 7,2% respectivamente El 98,6 % de los pacientes tuvieron solución quirúrgica definitiva a los 6 meses post cirugía y el resto a los 9 meses. Conclusiones: El examen ecográfico constituyó un medio eficaz para una mejor definición de la localización, cuantificación y tamaño de las placas. La modificación quirúrgica propuesta, evita las complicaciones de la operación original y tiene un extraordinario impacto económico al disminuir costos por ser una cirugía ambulatoria, con anestesia local y sin complicaciones.^len^aThe authors conducted a study from 2003 to 2005 with the purpose of modifing a surgical technique in subjects with Peyronie´s disease. Each subject filled out and signed an informed consent form established for use by the Hospital Provincial Universitario "Saturnino Lora Torres", in Santiago de Cuba, that included a description of the variables of the investigation. The study confirmed that Peyronie´s disease affecting predominatly males between the ages of 30 to 70 years. Dorso lateral incurvation was the most comon. The ecogram is an effective method for locating and measuring plaque. Results: Total correction of the curvature in 98,6%. High grade of satisfaction in 200 patients. Conclusion: Essed operation is an easy and effective surgical technique in the Peyronie´s disease for curvature correction. The proposed surgical technique avoided the complications found in original operations and has an economic impact of reducing costs by providing an ambulatory surgery using local anesthesic.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License