32 5 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

PLANELLES GOMEZ, J. et al. Valor de la PAAF transrectal en el diagnóstico del cáncer de próstata en pacientes de edad avanzada. []. , 32, 5, pp.485-491. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Identificar si existe algún grupo de varones ancianos con sospecha clínica de cáncer de próstata, en el cual la confirmación anatomopatológica del diagnóstico puede no ser necesaria, y valorar si la punción-aspiración con aguja fina (PAAF) transrectal de próstata puede ser adecuada para el diagnóstico en la población anciana. Material y método: Se evaluaron mediante PAAF transrectal a 72 pacientes de edades comprendidas entre 75 y 93 años. No fue necesaria la administración de ningún tipo de profilaxis antibiótica, analgesia, ni el abandono o sustitución de medicación anticoagulante. Resultados: En 35 de estos pacientes (48,6%) el resultado de la citología fue positivo para adenocarcinoma de próstata, mientras que en 37 fue negativo para tumor. En el 100% de los pacientes con PSA > 30 ng/ml o con PSA > 20 ng/ml y tacto rectal sospechoso de cáncer, la PAAF fue positiva. Se detectó un 4,1% de complicaciones menores y un 1,3% de complicaciones mayores (prostatitis aguda). Conclusiones: En varones mayores de 75 años con PSA > 30 ng/ml o con PSA > 20 ng/ml y tacto rectal sospechoso puede no ser necesaria la confirmación histológica de cáncer de próstata mediante biopsia dada la elevada probabilidad de que ésta sea positiva. Cuando se considere necesaria la confirmación anatomopatológica del diagnóstico de cáncer de próstata en pacientes de edad avanzada, la PAAF constituye una buena alternativa a la biopsia transrectal, dada su excelente tolerancia y baja tasa de complicaciones.

: Cáncer de próstata; Ancianos; PAAF; Biopsia; PSA.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License