32 6 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

MARTINEZ JABALOYAS, J.M. et al. Cambios en las hormonas sexuales en varones mayores de 50 años: Prevalencia de niveles bajos de testosterona y factores de riesgo. []. , 32, 6, pp.603-610. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Evaluar los cambios en las hormonas sexuales en una población masculina mayor de 50 años, conocer la frecuencia de hipogonadismo bioquímico y qué factores se relacionan con los niveles de testosterona. Pacientes y método: Estudio transversal en 230 varones sanos mayores de 50 años. Se realizaron determinaciones de testosterona total, testosterona libre, testosterona biodisponible, sulfato de dehidroepiandrosterona, estradiol total y biodisponible, LH, FSH y prolactina y se averiguaron los antecedentes clínicos y sociodemográficos. Determinamos la frecuencia de hipogonadismo bioquímico. Analizamos los factores que podían influir en los niveles de testosterona total y libre mediante análisis uni y multivariante y realizamos un análisis de regresión logística para conocer los factores que pueden predecir el hipogonadismo bioquímico en base a la testosterona libre. Resultados: A medida que incrementa la edad de los sujetos evaluados, se observan niveles significativamente más bajos (p<0,05) de los niveles de testosterona total (0,6% anual), testosterona libre (1,3% anual), sulfato de dehidroepiandrosterona (1,8% anual) y estradiol biodisponible (0,69% anual), mientras que se observó un incremento de la SHBG, la LH y la FSH (p>0,05). La prevalencia de niveles bajos de testosterona total fue del 4,8%, alcanzando el 24,8% cuando utilizamos como referencia la testosterona libre. La media de los niveles plasmáticos de testosterona total fue significativamente inferior en los varones con obesidad, diabetes mellitus o dislipemia, mientras que la de los niveles de testosterona libre fue menor en aquellos con con estilo de vida sedentario, bajo nivel de estudios, obesos o con diabetes mellitus. En el análisis multivariante, la edad, la diabetes y la obesidad se relacionaron inversamente con los niveles de testosterona total. Con la testosterona libre se relacionan los mismos factores además de la dislipemia. En el análisis de regresión logística multivariante para el hipogonadismo bioquímico, la edad, la obesidad y la diabetes fueron las variables con valor predictivo independiente. Conclusión: A partir de los 50 años se produce un descenso significativo de testosterona total, testosterona libre, sulfato de dehidroepiandrosterona y estradiol biodisponible relacionado con la edad. La prevalencia de hipogonadismo bioquímico es mayor si utilizamos la testosterona libre. Los niveles de testosterona total se relacionan además de con la edad, con la diabetes y la obesidad, añadiéndose la dislipemia para la testosterona libre. La probabilidad presentar niveles bajos de testosterona libre aumenta con la edad y es mayor cuando existen antecedentes de diabetes mellitus y/u obesidad.

: Andropausia; Envejecimiento; Varón; Testosterona; Hipogonadismo; Hormonas sexuales.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License