32 6 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

PALMA, P.; RICCETTO, C.; HERNANDEZ, M.    OLIVARES, J.M.. Prolapsos urogenitales: Revisión de conceptos. []. , 32, 6, pp.618-623. ISSN 0210-4806.

El prolapso genital es la exteriorización de los órganos pélvicos por la vagina, siendo una patología que afecta la calidad de vida de toda mujer, provocando, per sé, muy rara vez morbilidad o mortalidad. El prolapso genital se diagnostica en el 50% de las mujeres multíparas y del 10 al 20% requiere tratamiento por su sintomatología. Se calcula que una mujer, a lo largo de su vida, tiene 11% de riesgo de necesitar cirugía de corrección de prolapso de los órganos pélvicos o por incontinencia urinaria. Los prolapsos pueden ser de la pared anterior de la vagina (cistocele), de la cúpula vaginal, del útero (histerocele) o de su pared posterior (rectocele o enterocele). De acuerdo al estado general de la paciente y al trofismo de sus tejidos, se puede optar por cirugías obliterativas o reconstructivas, respectivamente. Teniendo en cuenta que para las cirugías reconstructivas se debe realizar, un adecuado diagnóstico, con el fin de poder corregir el defecto, ya sea en su pared anterior, posterior o cúpula, utilizando puntos de sutura, mallas biológicas o sintéticas.

: Prolapsos urogenitales; Cirugía de prolapsos; Disfunción del piso pélvico.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License