32 6 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

HERRERA PEREZ, A. et al. Calidad de vida y función sexual en mujeres postmenopáusicas con incontinencia urinaria. []. , 32, 6, pp.624-628. ISSN 0210-4806.

Introducción: El envejecimiento constituye un proceso natural e inevitable, se manifiesta mediante cambios físicos, psicológicos, emocionales, sociales y que puede provocar eventos indeseados, como la Incontinencia Urinaria (IU). Tal condición se incrementa con la edad, es más frecuente en la mujer y puede producir trastornos en la calidad de vida, como aislamiento social, temor, vergüenza, postergación personal, etc. El presente estudio tuvo por objetivo, describir la calidad de vida y la función sexual en mujeres posmenopáusicas según el tipo de IU a través del uso de cuestionarios específicos. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal, entre junio y septiembre del 2006, participaron 46 mujeres postmenopáusicas mayores de 50 años, con diagnóstico clínico y urodinámico de IU, vida sexual activa en los últimos 3 meses. Todas las participantes contestaron el Cuestionario de Salud King (KHQ) y Índice de Función Sexual Femenina (IFSF). Resultados: De acuerdo al tipo de IU se encontró que el 43,5% presentó IU Mixta, el 37% IU Esfuerzo y el 19,6% IU Urgencia. Los dominios más afectados en el total de las mujeres con respecto a calidad de vida fue "impacto de la IU" (65,2%), "actividades realizadas" (56,5%) y el menos afectado fue "relaciones personales" (15,2%). La IU Mixta (43,5%) tuvo mayor afectación en la mayoría de los dominios del KHQ, lo que indica mayor deterioro de calidad de vida. Los desórdenes más prevalentes de la función sexual femenina fueron la disminución del "deseo" (45,7%) y "excitación" (30,4%) y los dominios menos afectados fueron la "satisfacción" (8,7%) y "dolor" (6,5%). El tipo de IU que presentó los puntajes más bajos en el IFSF fue la IU Mixta. Conclusiones: La IU afecta la calidad de vida y la función sexual siendo la IUM la que presenta mayor grado de afectación, en comparación a los otros dos tipos. Debido a que la IU es una condición altamente tratable, es necesaria una evaluación integral de estos pacientes, bajo un modelo bio-psico-social, teniendo como paradigma central, mejorar la calidad de vida, considerando la propia percepción del paciente.

: Incontinencia urinaria; Incontinencia urinaria esfuerzo; Incontinencia urinaria urgencia; Calidad de vida; Función sexual; Postmenopausia.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License