32 7 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

PASCUAL MATEO, C. et al. Significado clínico de la neoplasia intraepitelial prostática y de la proliferación acinar focal atípica: relación con el cáncer de próstata. []. , 32, 7, pp.680-685. ISSN 0210-4806.

Introducción: El papel de la neoplasia intraepitelial prostática (PIN) y de la proliferación acinar focal atípica (ASAP) en el marco de una biopsia transrrectal todavía no se encuentra por completo definido; aunque ambas lesiones han sido consideradas clásicamente premalignas, hoy en día la necesidad de la rebiopsia sistemática sigue siendo controvertido. Objetivos: En este trabajo hemos estudiado el papel de estas lesiones y su relación con el cáncer de próstata. Material y métodos: Se incluyeron 138 sujetos (108 PIN, 30 ASAP) a los que se le practicó rebiopsia al 67%; la tasa de cáncer en la rebiopsia inmediata fue del 19 y 27% respectivamente sin identificar ningún factor clínico para predecir cáncer en la rebiopsia (PSA, edad, tacto rectal, volumen prostático). Resultados: Durante el seguimiento, la mayor tasa de cáncer se observó en el ASAP, seguido del PIN y finalmente de las lesiones benignas; el único predictor clínico-patológico independiente de cáncer en este caso fue la existencia de ASAP en la primera biopsia transrrectal. Conclusiones: La necesidad de rebiopsiar sistemáticamente a los sujetos con PIN en la biopsia de próstata ha sido puesta en duda en la literatura reciente, mientras que la necesidad de rebiopsiar los ASAP sigue estando claramente indicado.

: Cáncer de próstata; Neoplasia intraepitelial prostática; Proliferación acinar pequeña atípica; Biopsia transrrectal.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License