33 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

VILLAVICENCIO MAVRICH, Humberto et al. Prostatectomía radical robótica: Análisis después de 100 casos en la Fundació Puigvert. []. , 33, 1, pp.24-29. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Realizar un análisis de los primeros 100 casos de nuestra serie de prostatectomía radical robótica con Da Vinci (PRRdaV) realizadas en nuestro Centro, que corresponden a la primera serie en España. Material y Métodos: Se realiza un estudio retrospectivo de las 100 primeras PRRdaV consecutivas realizadas en la Fundació Puigvert entre Julio de 2005 y Enero de 2007. El procedimiento fue realizado por 5 cirujanos distintos, siendo la curva de aprendizaje para todos ellos. El abordaje fue transperitoneal en todos los casos. Se analizan, tiempo operatorio, pérdidas hemáticas, tasa de conversión, complicaciones intra y postoperatorias, estancia hospitalaria y días de sonda vesical. También se revisan las tasas y la localización de los márgenes positivos, así como los resultados funcionales, con un seguimiento medio de 10,3 meses. Resultados: La media de tiempo operatorio fue de 180 minutos (100-310) y la pérdida hemática media de 210 mL (100-390). En 2 casos se realizó transfusión postoperatoria. No se presentaron complicaciones intraoperatorias, y tampoco ninguna reconversión. Como acontecimientos postoperatorios destacan un síndrome compartimental, una retención aguda urinaria tras retirada de sonda vesical, y unas parestesias por compresión del plexo braquial. La estancia hospitalaria media fue 3,7 días (2-21). Se obtuvieron 21 casos con márgenes quirúrgicos positivos (21%). La localización más frecuente fue posterolateral. El 69% fueron continentes de forma precoz (<3 meses), el 91% lo fueron a los 9 meses, el 9% restante requiere de compresa de seguridad. Referente a la función sexual, el 62% conservan potencia y el 38% presentaron disfunción eréctil postoperatoria. Conclusiones: La PRRdaV es un procedimiento seguro, reproducible y que ofrece unos resultados oncológicos y funcionales muy prometedores con un abordaje mínimamente invasivo. A pesar de incluir la curva de aprendizaje de 5 cirujanos, obtenemos una excelente tasa de continencia, y una buena función sexual. La mejora individual, con mayor experiencia, así como un mayor seguimiento, permitirá valorar la evolución de la técnica, así como de sus resultados.

: Prostatectomía radical robótica; Da Vinci; Cáncer de próstata.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License