33 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

BELLETTE, Patricia O. et al. Electroestimulación del nervio tibial posterior para el tratamiento de la vejiga hiperactiva: Estudio prospectivo y controlado. []. , 33, 1, pp.58-63. ISSN 0210-4806.

^les^aObjetivo: Evaluar la eficacia y el impacto en la calidad de vida de mujeres con síntomas clínicos de VH, sometidas a estimulación eléctrica percutánea del nervio tibial posterior. Material y método: Ensayo clínico randomizado, controlado, en 37 mujeres con síntomas clínicos de VH evaluadas en el Servicio de urología femenina del Hospital de Clínicas de UNICAMP. Las pacientes que presentaron los criterios de inclusión, fueron distribuidas, de forma aleatoria, en dos grupos: 21 pacientes en el grupo de tratamiento (electroestimulación percutánea del nervio tibial posterior) y 16 pacientes en el grupo placebo (sólo colocación de los electrodos sin el paso de corriente eléctrica). Las mujeres fueron interrogadas sobre: historia de síntomas, cirugías previas, presencia de síntomas menopáusicos, frecuencia urinaria, urgencia miccional y nocturia, demostrado mediante diario miccional durante tres días. Se respondió el cuestionario de calidad de vida "Overactive Bladder Questionnaire" (OABq), en el momento de la evaluación inicial y final del tratamiento. El tratamiento consistió en 8 sesiones de electroestimulación, dos veces por semana con duración de 30 minutos cada sesión. Resultados: El trabajo mostró cambios significativos en los síntomas de frecuencia y nocturia, en el grupo sometido a electroestimulación del nervio tibial posterior (P=0003 = ep 0001, respectivamente). La urgencia miccional y la calidad de vida mejoró en ambos grupos significativamente. Conclusión: la electroestimulación del nervio tibial posterior demostró ser un tratamiento fisioterapéutico eficaz en el tratamiento de los síntomas clínicos y mejoría la calidad de vida de las mujeres con VH.^len^aThe aim of this study was to evaluate the efficacy of the Posterior Tibial Nerve stimulation in women with overactivity bladder symptoms and the impact in the quality of life using the Overactivity Bladder Questionnaire (OABq). Methods: thirty seven women from female urology outpatient clinic of the Hospital das Clínicas de Campinas (HC/UNICAMP) were enrolled in this prospective, controlled and randomized clinical trial. The patients were randomly placed in one of two groups: Treatment group: patients were submitted to tibial posterior nerve electrical stimulation (n=21) and Sham group: patients had electrodes placed without electricity (n = 16). After informed consent the patients underwent a physiotherapeutic evaluation, that included voiding diary and the overactivity bladder questionnaire(OABq). The treatment schedule included eight sessions of electrical stimulation in the posterior tibial nerve, twice a week. Results: there were significant changes in symptoms such as frequency and nocturia (p=0,003 e p=0,001). The urgency and quality of life was improved in both group after treatment. Conclusion: The posterior tibial nerve electrical stimulation is an effective treatment in overactive bladder.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License