33 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

EBEL SEPULVEDA, Luis F. et al. Cistitis eosinofílica: revisión y reporte de dos casos. []. , 33, 4, pp.443-446. ISSN 0210-4806.

La cistitis eosinofílica es una enfermedad de baja frecuencia, con menos de 200 casos reportados en el mundo. Se caracteriza por la inflamación de toda la pared vesical, predominantemente por eosinófilos, con fibrosis y áreas de necrosis muscular. Su origen parece ser inmunológico aunque los desencadenantes no se conocen bien. Se han descrito varios factores predisponentes como enfermedades alérgicas, trauma vesical, fármacos, infecciones, etc. Afecta a pacientes de todas las edades, preferentemente adultos. Se presenta con polaquiuria, hematuria y dolor suprapúbico. Otros de menor frecuencia son disuria, retención urinaria, nicturia y enuresis. El estudio de laboratorio (sedimento de orina, urocultivo, hemograma) y radiológico (ecotomografía, pielografía de eliminación, tomomografía computada y resonancia nuclear magnética) son inespecíficos. En la cistoscopía se observan lesiones que pueden simular otras enfermedades, por lo que el diagnóstico definitivo es histológico. El manejo puede ser expectante o con antihistamínicos, antiinflamatorios y corticoides. En los casos refractarios al tratamiento médico la cirugía puede ser una alternativa. Reportamos dos casos de pacientes hombres, adultos, con su cuadro de presentación, estudio y manejo.

: Cistitis; Cistitis eosinofílica; Eosinofilia; Vejiga.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License