33 7 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

PALOU REDORTA, Joan et al. Cistoprostatectomía radical robótica: análisis oncológico y funcional. []. , 33, 7, pp.759-766. ISSN 0210-4806.

Introducción: La cirugía laparoscópica robotizada da Vinci, ha demostrado en la prostatectomía radical, óptimos resultados funcionales y oncológicos con menor curva de aprendizaje, mayor comodidad y visión para el cirujano, y correcta preservación de las bandeletas neurovasculares. Esto ha dado lugar a que iniciar la experiencia con cistectomía radical robótica (CRR), fuera de nuestro país. Objetivos: Revisar nuestra experiencia inicial en CRR, valorando los resultados quirúrgicos y funcionales obtenidos, y complicaciones inmediatas y a corto plazo. Material y métodos: Entre diciembre del 2007 y enero del 2009 hemos realizado nueve cistoprostatectomías radicales robóticas y en siete de los nueve casos con linfadenectomía (LDN) robótica. En 5 pacientes por tumor músculo-invasivo y 4 por no músculo-invasivo de alto riesgo. La mediana de edad fue 57 años (rango 34-81). La derivación urinaria se realizó extracorpóreamente, en 3 casos un conducto ileal, en los 6 restantes una neovejiga tipo Studer, en 3 de estos 6 casos la anastomosis uretro-neovejiga se realizó intracorpóreamente. Resultados: El tiempo medio total de cirugía fue 300 minutos (rango 280-420) en el conducto ileal y 360 (rango 330-540) en el Studer. Ningún caso requirió conversión ni transfusión sanguínea. La mediana de ganglios extraídos mediante LDN robótica fue 10 (rango 6-18). La AP de la pieza reveló 3 pT0, 2 CIS, 3 pT3, 1 pT4b (márgenes positivos). Con mediana de seguimiento de 7 meses no se ha observado ningún implante peritoneal y únicamente una estenosis ureteral. Se inició dieta oral en 5 casos a las 48 horas. De los 6 pacientes con función sexual conservada preoperatoria y seguimiento > 3 meses, 2 tenían erección completa al mes, 2 a los 3 y 6 meses, y los 2 restantes presentan erección completa con inhib de la 5PDE a los 3 y 9 meses. Todos los pacientes con neovejiga presentan correcta continencia diurna. La estancia media hospitalaria fue de 8,5 días (rango 7-19). Conclusiones: La cistectomía radical más linfadenectomía robótica, con reconstrucción extracorpórea de la derivación urinaria ofrece buenos resultados quirúrgicos y funcionales tempranos. La preservación cuidadosa de las bandeletas neurovasculares en esta cirugía radical pélvica permite obtener excelentes resultados en la función sexual y miccional.

: Cáncer de vejiga; Cistectomía radical; Laparoscopia; Linfadenectomía; Robot; Derivación urinaria.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License