33 8 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

MONTOYA CHINCHILLA, Raúl et al. Gangrena de Fournier: Análisis descriptivo de 20 casos y revisión de la bibliografía científica. []. , 33, 8, pp.873-880. ISSN 0210-4806.

Introducción: La gangrena de Fournier es una fascitis necrosante que afecta habitualmente a la zona genital externa y perineal, con eventual extensión al abdomen, los miembros inferiores e incluso el tórax, con alta letalidad, que debe tratarse de manera agresiva en las primeras horas tras el diagnóstico. Se considera que enfermedades debilitantes como la diabetes mellitus u la obesidad favorecen su aparición. El factor desencadenante más frecuente es el absceso perianal. Objetivo: Realizar un profundo análisis descriptivo sobre los factores de riesgo y las afecciones predisponentes de la gangrena de Fournier durante toda la historia de nuestro centro, durante los últimos 12 años, así como revelar la tasa de mortalidad de éstos y el número medio de reintervenciones realizadas. Material y métodos: El estudio realizado analiza, de manera observacional y retrospectiva, a 20 pacientes diagnosticados de gangrena de Fournier, según criterios de inclusión clínicos, en el Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer entre 1997 y 2008. Resultados: La gran mayoría de los pacientes revisados eran varones, con una edad media de 61 años. Todos tenían una importante afección orgánica de base; destacaba la diabetes mellitus. La estancia media hospitalaria fue de 25,7 días. Fallecieron 2 pacientes y la mortalidad global fue del 10%. Conclusiones: La gangrena de Fournier es una entidad que puede ser letal, que está favorecida por distintos factores debilitantes, cuya causa desencadenante es una enfermedad perirrectal o urogenital que no ha sido tratada correctamente. Debido a su pronóstico grave, un diagnóstico temprano y una intervención multidisciplinaria adecuada, temprana y agresiva son esenciales para una buena evolución.

: Gangrena de Fournier; Fascitis necrosante.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License